sábado, 30 de julio de 2011

Sucesos vitales desencadenantes del estres

Se llama factor estresor a cualquier factor que implique un cambio importante o sea percibido como amenaza, daño o desafío. Existen diferentes desencadenantes del estrés agrupados en cuatro categorías:
  • Sucesos vitales.
  • Situaciones de la vida cotidiana.
  • Catástrofes.
  • Ambientes humanos.
Los sucesos vitales producen un gran cambio en la vida de las personas que lo experimentan y, por lo tanto, requieren fuertes demandas de adaptación. Holmes y Rahe (1967) crearon el primer listado de sucesos vitales que desorganizan la vida de las personas. Este listado tiene 43 sucesos y es conocido como Escala de Reajuste Social. Los sucesos planteados por estos científicos son:
  1. Muerte del cónyuge
  2. Divorcio
  3. Separación matrimonial
  4. Encarcelamiento
  5. Fallecimiento de un miembro de la familia
  6. Enfermedad o accidente personal grave
  7. Matrimonio
  8. Despido laboral
  9. Reconciliación con el cónyuge
  10. Jubilación
  11. Cambio importante en el estado de salud o conducta de un miembro de la familia
  12. Embarazo
  13. Dificultades sexuales
  14. Incorporación de un nuevo miembro a la familia (nacimiento, adopción, traslado, etc.)
  15. Cambio o reajuste laboral importante
  16. Cambio importante en la situación económica
  17. Muerte de una amistad cercana
  18. Cambio de tipo de trabajo
  19. Cambio importante en el número de disputas conyugales
  20. Hipoteca o préstamo de gran cuantía
  21. Cancelación de una hipoteca
  22. Cambio importante en las responsabilidades laborales
  23. Hijo o hija deja el hogar
  24. Problemas con los suegros
  25. Éxito personal de gran envergadura
  26. El cónyuge comienza o deja de trabajar fuera de casa
  27. Comienzo o finalización de estudios
  28. Cambio importante en las condiciones de vida
  29. Cambio en hábitos personales
  30. Problemas con el jefe
  31. Cambio importante en el horario o condiciones laborales
  32. Cambio de residencia
  33. Cambio de centro escolar
  34. Cambio importante en tipo y cantidad de tiempo ocioso
  35. Cambio importante en actividades religiosas
  36. Cambio importante en actividades sociales
  37. Hipoteca o préstamo de pequeña cuantía
  38. Cambio en los hábitos del sueño
  39. Cambio en la frecuencia de reuniones familiares
  40. Cambio en las costumbres alimenticias
  41. Vacaciones fuera de casa
  42. Fiestas importantes (Navidad, Año Nuevo, etc.)
  43. Pequeñas infracciones legales (multas de tráfico, etc.)
Bibliografía:
  • Calvete, E. & Palmero, F. (2008) Capítulo 12: El proceso del estrés. McGraw Hill.

jueves, 28 de julio de 2011

Diferencia entre Emocion, Estado de animo, Actitud y Motivacion

Si bien no existe una única definición del concepto de emoción se la podría definir como un episodio relativamente breve de respuestas sincronizadas que indican la valoración de un acontecimiento como significativo. “Respuestas sincronizadas” refiere a las respuestas corporales, expresiones faciales y valoraciones subjetivas que acompañan a esa emoción.
A diferencia de esto, el estado de ánimo, suele ser más difuso y subjetivo. Son estados afectivos de poca intensidad pero de relativamente larga duración y sin una causa aparente.
Las actitudes son ideas perdurables con carga afectiva, preferencias y predisposiciones hacia un objeto o una persona.
La motivación es la tenencia a la acción que forma parte de alguna respuesta afectiva. Una de las funciones de la emoción es motivar a la acción.

Bibliografía:
  • Smith & Kosslyn. (2008) Procesos cognitivos. Capítulo 8: Emoción y cognición. Pearson. Prentice Hall, Madrid.

martes, 26 de julio de 2011

Final de Fundamentos de psicologia cognitiva

1. Defina y ejemplifique el concepto de condicionamiento operante.
2. Mencione un ejemplo de yerro en la percepción y explique por qué ocurre.
3. ¿Qué son las ciencias cognitivas?
4. Explique y caracterice los tipos de memoria.
5. ¿Qué es la atención selectiva?
6. ¿Cuál es la diferencia entre el conductismo y la psicología cognitiva?
7. ¿Cuáles fueron los aportes que hizo la psicóloga cognitiva al estudio de las funciones cognitivas?
8. ¿Por qué es importante tener en cuenta a la emoción al estudiar la cognición?
9. ¿Qué es la cognición y el procesamiento de la información?
10. Explique la Segunda Revolución Cognitiva

domingo, 24 de julio de 2011

A las pruebas me remito

Para reflexionar sobre los estudios científicos, su difusión y el consumo masivo de información.

Parte 1:



Parte 2:



Parte 3:

viernes, 22 de julio de 2011

Evaluación y reevaluación cognitiva en el estrés

Que haya exigencias hacia el sujeto o factores considerados socialmente como desencadenantes del estrés, no son suficientes para que tenga lugar el estrés (distrés). El estrés es un proceso que además requiere una percepción, evaluación y valoración cognitiva por parte de la persona estresada.
La evaluación cognitiva es una interpretación que se hace y tiene lugar entre el acontecimiento (input del proceso) y la respuesta de la persona (output). Esta evaluación consta de tres etapas: una evaluación primaria, una secundaria y una reevaluación.
La evaluación primaria va a determinar si el estímulo percibido es irrelevante, benigno o estresante. En el caso de que éste sea estresante, puede adoptar diferentes formas:
  • Amenaza: refiere a las expectativas de las consecuencias negativas que ese estímulo podría traer. Pretende anticipar un daño. Viene acompañada de emociones negativas.
  • Daño: también es acompañado de emociones negativas, pero a diferencia de la amenaza no se basa en las expectativas sino que es un hecho concreto, algo ya sucedido.
  • Desafío: es valorado como un reto y viene acompañado de emociones positivas.
Luego, si el estimulo es percibido como estresante, la persona evalúa los recursos con los que cuenta para enfrentar dicha situación. A esto se llama evaluación secundaria. Si percibe que tiene recursos, entonces no se da lugar a la situación de estrés, pero en caso contrario, la persona experimenta estrés.
Finalmente, la reevaluación, consiste en hacer una nueva evaluación, primaria y secundaria, ya que la percepción de la situación y de los recursos con los que se cuenta, varía a cada momento.

miércoles, 20 de julio de 2011

Eustrés - El estrés y bienestar no son contradictorios

Puede considerarse al estrés como toda demanda que la persona cree que se le hace. De acuerdo a la percepción de control que tenga sobre la situación, se distinguen dos formas de estrés: eustrés y distrés.
El eustrés es el que tiene connotaciones positivas para la salud. Aquí, el individuo percibe control sobre la situación y esa exigencia representa una motivación para el sujeto, un objetivo a alcanzar. En este sentido, el estrés es necesario para la vida, no es sinónimo de enfermedad y resulta estimulante.
El distrés, en cambio, tiene connotaciones negativas para la salud ya que puede producir disfunciones, trastornos, enfermedad y hasta la muerte. En el distrés, la persona percibe que no tiene el control de la situación.
Finalmente, el estrés es un proceso adaptativo que implica la activación de un sistema de respuestas que tiene por objetivo la adaptación del organismo a cualquier situación percibida como desafío, amenaza o daño.

Bibliografía:
  • Calvete, E. & Palmero, F. (2008) Capítulo 12: El proceso del estrés. McGraw Hill.

lunes, 18 de julio de 2011

El estrés en la física ¡Y no en lo físico!

El estrés es un término que procede de la física. En ese ámbito, estrés significa presión y se utiliza para explicar los efectos que se producen sobre un cuerpo cuando éste es sometido a una presión. Todo cuerpo tiene un umbral de resistencia que será el punto en el cuál no resistirá más esa presión.

La física tiene tres premisas respecto del estrés y cada una tiene sus corolarios:
  • Si se supera el umbral de resistencia, el cuerpo se rompe:
    • Para que se rompa el cuerpo, el peso tiene que exceder bastante su capacidad de resistencia.
    • Cuanto mayor sea el exceso de presión, mayor serán las probabilidades de que se rompa.
    • Cuanto mayor sea la frecuencia con la que es sometido el cuerpo a las presiones, mayor será la probabilidad de que se rompa.
  • Si no se supera el umbral de resistencia, el cuerpo no se rompe:
    • Toda presión tiene efectos negativos a mediano y/o largo plazo. Incluso las que están dentro de los márgenes de resistencia.
    • Cuanto mayor sea la proximidad de la presión a la capacidad de resistencia, mayor será la probabilidad de que experimente deformaciones.
    • Cuanto mayor sea la frecuencia con la que es sometido a las presiones, mayor será la probabilidad de que se deforme.
  • En todo cuerpo, existe una vulnerabilidad estructural diferencial: todo cuerpo tiene un punto en el cual es más débil para resistir la presión:
    • La probabilidad de que el cuerpo se rompa o experimente deformaciones, es mayor cuando la presión se ejerce sobre el punto más débil del cuerpo.
La fisiología y la psicología toman prestado el concepto de estrés de la física y se nutren de estas premisas y corolarios.

Bibliografía:
  • Calvete, E. & Palmero, F. (2008) Capítulo 12: El proceso del estrés. McGraw Hill.

domingo, 17 de julio de 2011

Paradoja cognitiva computacional

La primera generación de psicólogos cognitivos utilizó a la computadora como un modelo de la forma de pensamiento humano. A partir de allí, ésta ciencia quedó íntimamente asociada a la computadora debido a que esos cognitivistas tenían una concepción sumamente racionalista del pensamiento humano.
La segunda generación de científicos cognitivos, empezó a considerar que el pensamiento no es puramente lógico y racional sino que intervienen otros factores, tales como la intuición y la emoción, en la resolución de un problema.
La paradoja radica en que la computadora comenzó siendo un modelo de similitud con el pensamiento humano y sólo gracias a la adhesión escrupulosa a esta analogía, se pudieron dar cuenta de cuánto difiere esto el pensamiento computacoinal del humano.

Bibliografía:
  • Gardner, H. La Nueva Ciencia de la Mente – Historia de la Revolución Cognitiva. Editorial Paidós, Barcelona, Cap. 14: La paradoja computacional y el desafío cognitivo.

sábado, 16 de julio de 2011

Final de psicoanálisis II

1. ¿Por qué la compulsión de repetición es mas elemental y pulsional que el principio de placer? (Más allá del principio del placer)
2. ¿Por qué Freud dice que el Yo es sobre todo un yo cuerpo? (El yo y el ello)
3. ¿Cuál es la relación entre síntoma y angustia? (Inhibición, síntoma y angustia)
4. ¿Cuál es el punto límite y obstáculo para la cura? (Análisis terminable e interminable)
5. Explique cómo hay que considerar el "sí" y el "no" del paciente durante el análisis. (Construcciones en el análisis)

domingo, 3 de julio de 2011

El principio de placer y el final de su imperio

Hasta 1920, el psicoanálisis, consideraba que el curso de los procesos anímicos es regulado por el principio del placer. Es decir que, dicho curso es puesto en marcha por una tensión displacentera y se dirige a disminuirla evitando el displacer o produciendo placer.
Freud toma los aportes del psicofisiólogo Fechner sobre el placer y el displacer. La concepción de este último coincide con lo esencial de la teoría psicoanalítica. Fechner postulaba que los impulsos concientes van unidos con placer o displacer y que eso, fisiológicamente, se traduce a proporciones de estabilidad o inestabilidad. Todo movimiento psicofísico que rebase el umbral de la conciencia va afectado de placer, en tanto se aproxima a la estabilidad, y afectado de displacer, en la medida que se desvíe de ésta.
Teniendo en cuenta que el aparato anímico tiende a conservar lo más baja posible, o al menos constante, la cantidad de excitación presente en él, puede considerarse un caso particular dentro del principio de Fechner de la “tendencia a la estabilidad”.
De este modo, Freud cae en la cuenta de que es incorrecto hablar del imperio del principio de placer en el decurso de los procesos anímicos porque si así fuera, todos ellos deberían ir acompañado de placer o conducir a éste y la experiencia refuta esto. Por lo tanto, en el alma existe una tendencia al principio del placer, pero hay otras fuerzas que la contrarían, de modo que el resultado final no siempre es el placer.

Bibliografía:
  • Freud, S. Obras Completas. XVIII. 2a ed. Buenos Aires: Amorrortu, 1992. Más allá del principio de placer (1920).