jueves, 26 de diciembre de 2013

Relacion entre el sintoma y otras formaciones del inconsciente

Respecto de lo que Lacan llama formaciones del inconsciente, Miller dice: “Los sueños se borran. Son seres que no consisten, de los que a menudo solo tenemos fragmentos en el análisis. El lapsus, el acto fallido, el chiste, son seres instantáneos, que fulguran, a los que les damos en el psicoanálisis un sentido de verdad pero que se eclipsan inmediatamente. […] Entre esas formaciones del inconsciente está el síntoma. […] se  distingue de todas las otras formaciones del inconsciente por su permanencia. […] Para que haya síntoma es necesario también que el fenómeno dure. Por ejemplo, el sueño cambia de estatuto cuando se trata de un sueño repetitivo. Cuando el sueño es repetitivo implicamos un trauma. El acto fallido, cuando se repite, se vuelve sintomático.
 
Bibliografía:
  • Miller, J. A. (2012). Leer un síntoma. Revista Lacaniana Nº12, Ed. Grama, Bs.As.

viernes, 20 de diciembre de 2013

La parte psicotica del yo

En Análisis terminable e interminable, Freud, dice: "El yo, para que podamos concertar con él un pacto así, tiene que ser un yo normal. Pero ese yo normal, como la normalidad en general, es una ficción ideal. El yo anormal, inutilizable para nuestros propósitos, no es por desdicha una ficción. Cada persona normal lo es sólo en promedio, su yo se aproxima al del psicótico en esta o aquella pieza, en grado mayor o menor". Esta puede ser la referencia inaugural de lo que, autores posteriores, llaman "la parte psicótica del yo".

Bibliografía:
  • Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. Obras completas. Amorrortu. Vol. XXIII. Página 237.

lunes, 16 de diciembre de 2013

¿Por que Freud introduce el concepto de Narcisismo?

Si bien el concepto de narcisismo ya circulaba en la obra de Freud desde, al menos, 1909, su introducción "oficial" fue en la obra de 1914. ¿Qué es lo que lleva a Freud a introducir el concepto de narcisismo? Se podría resumir muy brevemente de esta forma:
  • La preocupación por nueva patologías: en aquel momento, las psicosis, perversiones y neurosis actuales quedaban fuera de los límites de lo analizable.
  • "Algo que podríamos llamar el narcisismo de la vida cotidiana. Freud dice que el narcisismo vendría a ser «el complemento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de autoconservación». Y para ilustrar esto menciona toda una serie de fenómenos tales como la autoestima, la conducta que adoptamos en la enfermedad, en el dolor, el fenómeno del enamoramiento, el acto de dormir y el duelo. Se trata de una serie de situaciones normales, cotidianas, pero que pueden ser el modelo de ciertas patologías."
  • Los fracasos que obtuvo en los tratamientos que fueron desde el caso Dora hasta el Hombre de los lobos (cuyo análisis termina en 1914). "De ese mismo año es también Recordar, repetir y reelaborar donde encontramos la primera formualción de un concepto que será clave en la evolución posterior del pensamiento freudiano, cual es la compulsión de repetición. Así las cosas, parece claro que fueron los fenómenos de la repetición y de la resistencia en la transferencia los que llevaron a Freud a toparse con el yo y, por tanto, con el narcisismo".
 
Bibliografía:
  • Sales Alloza, L. El narcisismo en la obra de Freud. Intercanvis. ISSN: 1576-1436 Nro. 13. Páginas 43-44

jueves, 12 de diciembre de 2013

Memoria ecoica e icónica como tipos de memoria sensorial

La memoria sensorial se caracteriza por ser bastante corta (algunos la llaman ultracorta), por requerir de mucha atención y por ser muy resistente a la lesión cerebral, es decir, no es una memoria que se pierda fácilmente. Pacientes con síndromes amnésicos severos pueden tener intacta esta forma de memoria.
La memoria sensorial que se refiere a la vía auditiva se llama memoria ecoica, que es la requerida para hablar: cuando uno dice una palabra debe tener memoria sensorial del primer fonema pronunciado para poder continuar con el segundo y así sucesivamente hasta terminar la palabra.
El equivalente visual de la memoria ecoica es la memoria icónica. Ésta es requerida, por ejemplo, para tener la ilusión de movimiento en el cine. Gracias a ella la imagen que se acaba de ver permanece un tiempo antes de desvanecerse, lo que permite empatarla con la siguiente formando la ilusión de continuidad aunque en verdad sólo se están viendo imágenes estáticas sucesivas.
 
Bibliografía:
  • Lopera, F. (1993) Trastornos de la memoria. IATREIA Vol 6. Nro 2. Página 89.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Sintoma, metafora y estructura

"El psicótico es incapaz de percibir el efecto metafórico de las palabras, se queda con el literal." En este punto se diferencia de la histeria. Mientras que en la histeria el síntoma es en sí mismo una metáfora, en la primera, el síntoma, consiste justamente en el fracaso de la metáfora.
 
Bibliografía:
  • Sales Alloza, L. Freud, desde la paranoia al reconocimiento de la esquizofrenia.  Intercanvis. ISSN: 1576-1436. Página 66.

martes, 3 de diciembre de 2013

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Primer parcial de Psicologia de los vinculos laborales

Parcial del 2012. Se deben elegir 5 preguntas de las siguientes para responder:
  • Concepto de modernidad y edad moderna.
  • Características del contrato psicológico.
  • Defina institución.
  • Explique el paradigma del reconocimiento y retribución.
  • Tipos de pertenencia.
  • Explique el proceso de industrialización.
  • Características del trabajo virtual. 
 
¡Muchas gracias Cristian!

viernes, 15 de noviembre de 2013

Como evaluar candidatos a testers a traves de juegos

Por Nadia Soledad Cavalleri*
 
Detectar y formar nuevos talentos en el ámbito de la tecnología es un trabajo que requiere mucha dedicación. En el caso particular de los candidatos a ocupar posiciones de testers, hay que tener en cuenta algunas competencias, ya que este tipo de trabajo requiere cierta agudeza de la atención, percepción, memoria y creatividad. Según proponen Spencer & Spencer en el libro “Competence at work, models for superior performance” una competencia “es una característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o con un desempeño superior en un trabajo o situación”. Existen distintos tipos: las motivaciones, los rasgos, el concepto de sí mismo, los conocimientos y las destrezas.
Para evaluar las destrezas que se buscan en los candidatos a testers, los juegos pueden resultar una herramienta muy útil. Sin embargo, es clave seleccionar los que sean pertinentes para este fin. Uno de los que se pueden utilizar es el de encontrar las siete diferencias entre dos imágenes dadas. Esto permite determinar qué tan agudizada está la percepción de los participantes para detectar diferencias, su nivel de atención, concentración y predecir cómo se desempeñarían al tener que comparar los resultados esperados con los obtenidos al momento de ejecutar los casos de prueba.
La comparación de imágenes tiene la particularidad de que la visualización se realiza de manera simultánea. Para llevar el ejercicio a un grado superior de complejidad, también se puede implementar una dinámica similar con videos. Primero se visualiza una escena y en la siguiente proyección, se repite la misma pero con algunos cambios. Aquí, además de la percepción, atención y concentración, se requiere una mayor participación de la memoria. Esto apunta a que, durante las pruebas, muchas veces, ocurre que entre dos versiones de una misma aplicación, se introducen bugs o se incorporan cambios que no fueron pedidos y es necesario estar atentos para poder reportarlos.
La creatividad es muy valorada en este tipo de candidatos ya que permite pensar caminos alternativos, potenciales problemas y situaciones que no fueron contempladas durante las etapas de análisis, diseño o desarrollo. Aquí, es importante tener presente el concepto de “Pensamiento lateral” desarrollado por Edward De Bono. Proponer problemas cuyas soluciones requieran de esta línea de pensamiento, es una herramienta más que ayuda a la evaluación.
Por supuesto, también hay que tener en cuenta el pensamiento lógico. Para evaluarlo se pueden utilizar ejercicios como buscar el elemento perdido en una serie dada. Esto permite analizar la habilidad de la persona para encontrar patrones, que es lo que hacen los testers al momento de detectar y reportar un bug. Es decir, deben encontrar el patrón de ocurrencia para poder comunicarlo.
Finalmente, es importante tener en cuenta el tiempo que les lleva realizar cada actividad. Éste puede ser un factor predictor del tiempo que les llevarán luego las tareas de diseño y ejecución de las pruebas de software.

*Nadia Soledad Cavalleri es Ingeniera en Sistemas de Información graduada en UTN (2008) y Licenciada en Psicología graduada en UADE (2012). En 2010 obtuvo la certificación de IBM Rational Functional Tester con un 100/100. Nadia trabaja en IT desde hace más de 10 años, especializándose en temas de QA y QC durante los últimos ocho. Desde 2006 trabaja en Baufest. Actualmente se desempeña en el área de Operaciones y Calidad. También es ayudante de cátedra en UTN-FRBA y ejerce como psicóloga clínica.
 
Apariciones en prensa:

sábado, 9 de noviembre de 2013

Muestra de psicologia en la Noche de los museos


Hoy se realiza La noche de los museos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados pueden acercarse, entre las 20 y las 3 hs, a la muestra de psicología experimental en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (entrada por Uriburu 781).
En la muestra podrán interactuar con los tres instrumentos de medición que se exponen (kinesímetro, mesa de aprendizaje bilateral y un instrumento para la medición de la motricidad fina).
La muestra es compartida con otras tres de farmacología, patología y odontología.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Homenaje de Google a Rorschach

Si ingresan en el día de hoy a Google, podrán ver que el Doodle está dedicado a Hermann Rorschach. Es por el 129° aniversario de su nacimiento. El Doodle va cambiando las manchas que muestra y se puede compartir lo que se ve a través de las redes sociales:



martes, 5 de noviembre de 2013

El acting out y las formaciones del inconsciente

Las formaciones del inconsciente, se tramitan a nivel simbólico. Éstas tienen una estructura diferente a la del acting por lo que no se puede interpretar un acting de la misma manera en que se interpreta, por ejemplo, un sueño. "El acting no es un síntoma, aunque se le aproxima en la medida en que ambos guardan relación con la verdad.[...] En el acting el significante pierde su especificidad de tal y solo dice algo para alguien, es decir, acepta sólo su valor de signo. De ahí que solo dé lugar a la interpretación de carácter hermenéutico, la cual no se corresponde con el modo de lectura propio del psicoanálisis."
"Para Lacan el acting es una demanda de interpretación, demanda que puede ser puesta en juego prácticamente en el límite de la provocación. ¿Por qué la provocación? Porque la llamada no siempre tiene respuesta y el acting funciona siempre bajo la posibilidad de irrupción de la angustia. Que demande interpretación lo diferencia del síntoma. El síntoma supone al Otro para su producción y necesita del Otro," para su interpretación. Pero no necesita interpretación. Él se satisface de sí mismo.
Lacan dice "El síntoma no tiene necesidad de ustedes como el Acting Out".
Que el Acting out pida interpretación, no implica que pueda ser interpretado. Asimismo, que el acting out aparezca como una provocación o adopte la forma de un llamado no significa que el que está en acting lo sepa ya que "actúa sin saberlo". "No es que el analizante nos muestra algo sino que algo se muestra. Y se muestra como otra cosa. ¿Qué se muestra? No se sabe. Es justamente lo que el analista deberá situar."
 
Bibliografía:
  • Lobov, J. G. (2007) El acting-out en el proceso analítico. El acting-out no es un síntoma. En: La Porteña Nº 9 - Revista de la Sociedad Porteña de Psicoanálisis.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Primer parcial de Psicoanalisis I

Recuperatorio tomado en 2012:

1) ¿Cómo conceptualiza Freud a la sexualidad infantil?

2) Explicar el concepto de transferencia, su función y utilidad en la clínica.
3) ¿Cómo entiende el psicoanálisis a la neurosis histérica?
4) Caracterizar la relacion Inconsciente-Consciente ¿De que modo la misma es determinante para la clínica?
5) Explique los llamados "errores" en  la psicopatologia de la vida cotidiana. Ejemplifique.

jueves, 24 de octubre de 2013

Importancia de la fantasia en la niñez

“En el preciso momento en que el mundo exterior comienza a tentar al niño para que abandone el círculo limitado de la familia, las decepciones que sufre en el período edípico le inducen a separarse de sus padres, quienes habían sido su única fuente de subsistencia física y psicológica.
Llegado este momento, el niño ya es capaz de obtener una cierta satisfacción emocional de las personas que no forman parte de su familia inmediata, lo que compensa, al menos en parte, la desilusión que ha sufrido respecto a sus padres. “
Al poder enfrentarse con los distintos problemas que se le presentan y relacionarse cada vez más con otras personas, los padres sienten que pueden esperar más del niño por lo que están menos dispuestos a ayudarlo. Este cambio constituye una tremenda decepción para el niño que tenía la esperanza de recibir siempre esa ayuda ilimitada de los padres. Esto lo moviliza a buscar satisfacción en cualquier otra parte. Tal satisfacción la encuentra en la fantasía. Aunque la fantasía es irreal, la sensación agradable que le proporciona es real y necesita de ésta para sobrevivir. “Si por alguna razón el niño es incapaz de ver el futuro con optimismo, se produce una interrupción inmediata en su desarrollo. El ejemplo más grave lo encontramos en el caso de los niños que sufren autismo infantil. Puede ser que estos seres no hagan absolutamente nada o bien que exploten intermitentemente con bruscos ataques de cólera, pero, en cualquier caso, insisten en que nada debe cambiar dentro de su ambiente y de las condiciones en que viven. Todo ello es consecuencia de su completa incapacidad para imaginar mejora alguna.”
 
Bibliografía:
  • Bettelheim, B. (2012) Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica. Páginas 140 a 142.

viernes, 18 de octubre de 2013

Efectos fisiologicos y psicologicos de los animales en los seres humanos

Los animales domésticos comparten nuestro medio ambiente de variedad de maneras y una de estas maneras es como compañeros de viaje haciéndonos compañía en nuestros hogares. Aunque una amplia variedad de especies son mantenidas en los hogares como mascotas, la gran mayoría son perros y gatos. Compartiendo nuestro tiempo y espacio, estos animales tienen un profundo efecto en la salud de los seres humanos afectados.
El mantenimiento de animales de compañía es una actividad ampliamente extendida, y alrededor del 50% de todos los hogares del mundo occidental tienen algún tipo de animal, siendo los efectos de largo alcance.
 
Efectos fisiológicos y psicológicos de los animales en los seres humanos
El efecto fisiológico más conocido de los animales de compañía es el descenso de la presión arterial de las personas en presencia de perros amigables. Esto y el efecto relajante de ver peces ornamentales han convertido a tales mascotas en excelentes ansiolíticos,  moderando el estrés en las personas adultas, y siendo relajantes para los hipertensos. En Garrity y otros (1) encontraron que el nivel de
apego de los pacientes psiquiátricos a sus animales de compañía fue inversamente proporcional a su depresión, medidos en una escala sintomática estándar. El trabajo pionero de Mugford y M'Comisky (2) identificó los efectos beneficiosos de los periquitos, en comparación con las plantas de interior en las personas mayores que viven solas.
Serpell (3) cuantificó el grado de aumento de la cantidad del ejercicio físico realizado por los dueños de perros en comparación con los no propietarios.
Un número de estudios han demostrado mejoras en la actividad después de que un programa con perros de visitas se inició en una institución mental, donde disminución de conductas antisociales fueron registradas en jóvenes con trastornos emocionales en similares circunstancias (4). Siegel (5) encontró que los dueños de mascotas, son mucho más capaces de hacer frente a los eventos estresantes de la vida que los no propietarios. Más recientemente, Perelle y Granville (6) trazaron los efectos positivos sobre residentes en un hogar de ancianos después de la introducción de gatos, perros y conejos. Este, y muchos otros estudios claramente demuestran que existe una relación positiva entre la presencia de animales de compañía adecuados y la sociabilidad y salud de ajuste, en  personas de edad avanzada y pacientes mentalmente perturbados. Es igualmente de claro que los animales no aptos y presentados descuidadamente tendrían efectos indeseables.
El contacto cercano con los animales de compañía es parte de la vida cotidiana de un gran número de personas en el mundo occidental. La gran mayoría optan por compartir su vida con perros, gatos
y otras especies. La recompensa para este tipo de actividades es una combinación de compañerismo, apoyo, protección y foco de interés fuera de sí mismos. Los factores negativos que pueden estar asociados con estos beneficios son, en su mayoría, molestia y el riesgo de enfermedad transmisible. Pero con cuidado y previsión, estos pueden ser minimizados y los beneficios disfrutados por todos. El papel del veterinario es claro en proporcionar la orientación necesaria para promover el cuidado de mascotas responsable.
 
Este artículo es cortesía de zooterapia.org.
 
Bibliografía:
  • 1 Garrity TF, Stallones L, Marx MB, Johnson TP. Pet ownership and attachments as supportive factors in the health of the elderly. Anthrozdos 1989;2:3
  • 2 Mugford RA, M'Comisky JG. Some recent work on the psychotherapeutic value of cage birds with old people. In: Anderson RS, ed. Pet Animals and Society. London: Balliere Tindall, 1975:54-65
  • 3 Serpell JA. Beneficial effects of pet ownership on some aspects of human health and behaviour. J R Soc Med 1991;84717-20
  • 4 Daniel S, Burke J, Burke J, Gombrecht J, McClaren, T. The effects of an animal-assisted therapy visitation on emotionally disturbed youth. In: People, Animals and the Environment. Renton, USA: Delta Society, 1988:102
  • 5 Siegel JM. Stressful life events and the use of physician services among the elderly: the moderating role of pet ownership. J Personality Soc Psychiat 1990;58:1081-6
  • 6 Perelle IB, Granville DA. Assessment of the effectivess of a pet facilitated therapy programme in a nursing home setting. Soc Anim 1993;1 :91-100
  • Fuente: JOURNAL OF THE ROYAL SOCIETY OF MEDICINE, Volume 88, December 1995, Companion animals and human health: an overview, Andrew T B Edney. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1295422/pdf/jrsocmed00063-0046.pdf
 

domingo, 13 de octubre de 2013

¡Feliz día colegas!

Hoy, 13 de Octubre, en Argentina, se celebra el día nacional del psicólogo.
 
Esta fecha remite al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología que tuvo lugar en la Ciudad de Córdoba del 11 al 13 de Octubre de 1974. Dicho evento fue convocado por la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA). En la reunión plenaria final del día 13, se propuso instituir esa fecha como ‘Día del Psicólogo’ y la moción fue unánimemente aprobada.
 

sábado, 12 de octubre de 2013

Tipos de competencias

Existen diversos autores que teorizan al respecto, generando distintas clasificaciones de competencias. Incluso los mismo, Spencer y Spencer, proponen varias clasificaciones. En una de ellas, las categorizan en estos tipos:
Motivaciones:  constituyen  los  intereses  que  una  persona considera o desea y que lo movilizan a hacer algo por alcanzarlos. Es decir, conducen, dirigen  y  seleccionan  el  comportamiento  hacia las metas.
Rasgos:  que los definen como  características  físicas  y  respuestas  consistentes frente  a  determinadas  situaciones.
-  Concepto  de  sí  mismo:  se  trata  de  las  actitudes,  valores  o imagen que una persona tiene de sí misma. Por ejemplo, la confianza o la seguridad en sí misma.
Conocimientos:  constituyen  la  información  que  una  persona tiene  sobre  contenidos  de  áreas  específicas.
Destrezas:  conforman  la  habilidad  de  desempeñar  una  cierta tarea.
 
Bibliografía:
  • Spencer, L. M. & Spencer, S. M. (1993). Competence at work, models for superior performance. Estados Unidos.

lunes, 7 de octubre de 2013

Gestion por competencias

Mucho se está hablando en las áreas de Recursos Humanos de la Gestión por competencias. Pero ¿Qué es una competencia?
Spencer  y  Spencer definen a la competencia como “una  característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o con un desempeño superior en un trabajo o situación”. Esto significa que  la  competencia  es  parte de  la  personalidad  y  que  podría predecir  el comportamiento  de la persona en  diversas situaciones y desafíos laborales. Es decir, que permite anticipar de alguna manera su desempeño.
Spenser y Spenser, en su definición, refieren a un estándar porque hay un  criterio  específico  o  previamente definido para evaluar cierta competencia.
Las competencias entonces son formas  de  comportamiento  o  de  pensamiento que podrían generalizarse, que  perduran  por  un  período  de  tiempo razonable y que permitirían predecir el desempeño de la persona.
 
Bibliografía:
  • Spencer, L. M. & Spencer, S. M. (1993). Competence at work, models for superior performance. Estados Unidos.

jueves, 3 de octubre de 2013

Primer parcial de Psicoanalisis I

Parcial tomado en 2012:

1) De acuerdo a los resultados obtenidos durante el tratamiento de Anna O. ¿Cómo se explica la patogénesis de los sintomas histéricos?
2) ¿Cuáles son los tres sistemas que componen el aparato psiquico en la primera teoria del aparato psiquico? Describa las características de cada uno.
3) Enuncie y explique las tres fases del proceso represivo.
4) Conceptualize el olvido de nombres propios.
5) ¿A que se refiere Freud cuando caracteriza al niño de perverso polimorfo?


martes, 24 de septiembre de 2013

El cuerpo vivido en mujeres con bulimia y/o anorexia

A simple vista, se pueden observar ciertas manifestaciones clínicas en pacientes con bulimia y/o anorexia. Por ejemplo, caída del cabello, variaciones en el peso, amenorrea, estreñimiento, hipotermia, osteopenia y piel seca, entre otras.
Pero más allá de esto, hay una vivencia subjetiva que cada paciente tiene sobre su propio cuerpo. Esta vivencia fue la que se investigó en un estudio que llevaron adelante Hernández y Cortéz. Los resultados de este estudio dan cuenta de una distorsión/alteración de la imagen corporal, del miedo a engordar y de un aumento de la tensión cuando los ideales de peso se hacen inalcanzables.
Asimismo, este estudio reveló que la mayoría de las pacientes se ven flacas pero se sienten gordas. "La vivencia del cuerpo de la mujer con anorexia/bulimia no es equivalente a la imagen que se refleja en el espejo puesto que, además de la percepción, se trata de información propioceptiva anclada a la dimensión emocional.".
Todo esto lleva a controlar la ingesta, contar calorías, pesarse constantemente, hacer ejercicio en demasía, estar pendiente permanentemente de la talla y a tener conductas purgativas tales como vomitar o tomar diuréticos y/o laxantes.
Bibliografía:
  • Bedoya Hernández, M. H. & Cortes, A. F. M. (2009) Cuerpo vivido en la experiencia de mujeres con diagnóstico de anorexia o bulimia. En: Iatreia. Vol. 22. N°3.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El pensamiento animista del niño

El niño supone que sus relaciones con el mundo inanimado son iguales a las que tiene con el mundo animado. Por eso acaricia a los objetos como le gustaría que lo acaricien a él o golpea la puerta cuando se cierra violentamente porque cree que hay una mala intención de la puerta en ese cierre violento.
Piaget afirma que el pensamiento del niño sigue siendo animista hasta la pubertad. Los padres y los profesores se ocupan de afirmarle al niño que las cosas no pueden sentir ni actuar pero, por más intentos que hagan, en el fondo, el niño está seguro de la validez de sus ideas. Es debido a estas explicaciones racionales de los otros, que el pequeño oculta su "verdadero conocimiento".
Como ejemplifica Piaget, para un niño de 8 años, el sol está vivo puesto que da luz (y da luz porque quiere). Asimismo, para la mente animista de un chico, una piedra está viva porque puede moverse, por ejemplo, cuando baja rodando por una colina. En el pensamiento animista del niño, no solo los animales piensan como nosotros sino que también las piedras están vivas, entonces convertirse en piedra, implica quedarse en silencio e inmóvil por un largo rato por ejemplo.
Si no existe una clara línea divisoria entre las cosas vivas y muertas, las primeras pueden convertirse en las segundas y viceversa. Esto ocurre frecuentemente en los cuentos de hadas, por ejemplo, en "La bella y la bestia".
 
Bibliografía:
  • Bettelheim, B. (2012) Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Primer parcial de Psicoanalisis I

Parcial tomado en 2012:

1) Durante el tratamiento de Anna O. ¿Cómo se consigue hacer desaparecer los sintomas patológicos? Ejemplifique con el material correspondiente al informe clínico de la paciente.
2) Explique el concepto de formación sustitutiva considerando los elementos que Freud incluye en su primera teoria del aparato psiquico.
3) ¿Qué son los recuerdos encubridores y qué importancia tienen para la clínica?
4) Enumere y explique los elementos del concepto de pulsion. Explique qué consecuencia tiene el concepto de zona erógena en la concepción de la sexualidad propuesta por el psicoanalisis.
5) Explique la frase "la neurosis es el negativo de la pervercion" enunciada por Freud.

sábado, 31 de agosto de 2013

Clasificar no es diagnosticar

Leí un artículo que lleva el nombre de este mismo post que empieza diciendo:
 
"Un chico pasea subido a un globo aerostático y el viento desvía su rumbo. Logra descender un poco y ve a un médico de guardapolvo blanco. Angustiado y a la vez esperanzado le pregunta:
- Dr. ¿Me puede decir dónde estoy?
- Cómo no muchacho: está en un globo aerostático."
 
A continuación, el autor del artículo reflexiona:
 
"Así es como operan las clasificaciones. No describen falsedades pero son engañosas pues plantean verdades parciales que no conectan más que descriptivamente con las lógicas del sufrimiento o del extravío."
 
Bibliografía:
  • Vasen, J. (2013). Palabras maestras: Clasificar no es diagnosticar. En: Imago agenda. N° 173. Agosto 2013. Página 22.

sábado, 24 de agosto de 2013

La voz, un rasgo singular y transformador

La voz es una cualidad particular de cada persona. Desde que nacemos, asimilamos y adaptamos la voz hablada imitando lo que escuchamos. Cuando el ser humano comienza a hablar, lo hace desde la experiencia de las voces familiares y ésta comunicación tiene gran contenido afectivo. Reconocemos a la voz como expresión particular, individual y  única, como las huellas digitales. Podemos reconocer a alguien por su voz, sin necesidad de verlo.
En las clases de actividades físicas se promueve el movimiento de todo el cuerpo y no así el de las cuerdas vocales. En las terapias psicológicas convencionales se le da importancia a la palabra y  sus significados inconscientes, pero la voz  y su sonido expresivo no son tenidos en cuenta. Recién en las últimas décadas algunas psicoterapias emplean el desbloqueo de la voz, pero utilizando más que nada  el grito como medio de catarsis […].
Una de las respuestas sobre el aspecto curativo del sonido, nos lo da la Física y tiene que ver con el fenómeno de la vibración y sus efectos en la materia. Si las vibraciones pueden producir cambios en la estructura molecular, el canto y la vibración del sonido, pueden generar cambios en nuestro cuerpo. Si conseguimos relajarnos y liberar nuestra voz, estaremos más perceptivos […] convirtiéndose en algo placentero, transformador y positivo. Cuando realmente nos entregamos a la música, ese control desaparece. Cuando cantamos se produce una vibración que prolonga su estadía en el cuerpo, aún después de haber emitido el sonido. De alguna manera permanece en el cuerpo y nos modifica.
La entonación puede ser una herramienta de gran alivio para el dolor, ya que el sonido nos ayuda a calmar el dolor […] dado que esa vibración genera un aumento del flujo respiratorio, equilibra la energía, libera la emoción, unifica y armoniza el  cuerpo y la mente. Explorar sonidos en grupo, implica escuchar y aprender otras posibilidades de entonación y de interacción. […]
En cuanto al componente psicológico, cada persona tiene una zona a través de la cual somatiza sus conflictos, curiosamente muchos de éstos se manifiestan en la voz. […] La libertad de emitir sonidos está directamente relacionada con la libertad de expresión en otras áreas  de la vida. […] Quien habla con monotonía tiene una expresividad muy limitada y es que el cuerpo contiene y guarda emociones con las que no deseamos tomar contacto. […]
 
Bibliografía:
  • Sarán, A. M. La voz  un rasgo singular de cada persona  y un elemento transformador. En: Letra urbana. Edición 22.

martes, 20 de agosto de 2013

Primer parcial de Fundamentos de sociologia y antropologia

Examen tomado el 14/05/2013:

Relate el surgimiento de la antropologia.
Explique los modos de produccion analizados por Marx.
Desarrolle los conceptos de Hecho social y Suicidio anómico de Durkheim.
Particularice en Accion social no racional y dominacion legal-racional.
Explicar los conceptos de poder y dominación de Weber.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Lo inconsciente como un hecho de lógica

"Pero lo consciente es una noción muy equívoca, no sabemos qué es. Se trata de un asunto muy comprometido. Quisiéramos definirlo por un saber inmediato y cierto, por una transparencia, pero ¿Qué sabemos? Lo que creemos saber. El sujeto consciente no es más que un sujeto que se supone sabe: sabe lo que piensa, lo que quiere, lo que ama, aquello de lo que goza, aquello por lo que sufre. Pero la experiencia del análisis nos muestra que el sujeto es una falsificación, que en verdad no sabe, se contradice, cambia de opinión, cambia de saber. De hecho, lo que llamamos inconsciente es un hecho de lógica, es lo que se deduce de lo que se dice."


Bibliografía:
  • Miller, J. A. Sutilezas analíticas. Capítulo VII: Tres modalidades de análisis. ISBN: 9789501288612

lunes, 5 de agosto de 2013

Trabajo del sueño y del análisis para alcanzar contenidos latentes y manifiestos del sueño

"Al sueño, tal como se me aparece en el recuerdo, lo contrapongo al material correspondiente hallado por análisis; llamo al primero contenido manifiesto del sueño, y al segundo [...] contenido latente del sueño. [...] Al proceso de mudanza del contenido latente del sueño en su contenido manifiesto lo llamaré trabajo del sueño. Al correspondiente de ese trabajo, que realiza la trasmudación opuesta, lo conozco ya como trabajo de análisis."

Bibliografía:
  • Freud, S. Obras completas. Tomo V. La interpretación de los sueños (segunda parte). Sobre el sueño (1900-1901). Página 625.

martes, 30 de julio de 2013

Parcial de Dinamica de grupos

Parcial tomado en 2012:

1. Defina qué es el contexto del grupo y qué significa que el grupo mantenga relaciones recíprocas con el contexto en el que están inmersos.
2. Desarrolle cada uno de los factores sociales que influyen sobre la actividad del grupo.
3. Defina qué son los roles y explique cómo están conformados. ¿Qué son los rótulos imputados o declarados?
4. Explique qué es una tarea y qué variables se ponen en juego a la hora de definiría. Explique detalladamente la tipologia de Steiner.
5. Defina qué son las normas y cómo se ponen en vigencia. Mencione las características principales y las funciones. Ejemplifique con dos situaciones de la vida cotidiana.

¡Gracias Cristian por compartirlo!


miércoles, 24 de julio de 2013

Sueños, ¿Para conocer el pasado o el futuro?

"¿Y el valor del sueño para el conocimiento del futuro? Ni pensar en ello, naturalmente. Podríamos reemplazarlo por esto otro: para el conocimiento del pasado. Pues del pasado brota el sueño en todo sentido. Aunque tampoco la vieja creencia de que el sueño nos enseña el futuro deja de tener algún contenido de verdad. En la medida en que el sueño nos presenta un deseo como cumplido, nos traslada indudablemente al futuro, pero este futuro que al soñante le parece presente es creado a imagen y semejanza de aquel pasado por el deseo indestructible." 

Bibliografía: 
  • Freud, S. Obras completas. Tomo V. La interpretación de los sueños (segunda parte). Sobre el sueño (1900-1901). Página 608.

miércoles, 17 de julio de 2013

Diferencia entre adiccion y dependencia

Los términos adicción y dependencia son diferenciables, sin embargo, los dos grandes manuales de trastornos psiquiátricos no tienen en cuenta tal distinción.
La dependencia es el uso de una sustancia para evitar los efectos que tendría su carencia. En este sentido, los diabéticos que deben utilizar insulina, constituyen un grupo dependiente pero no por ello son adictos. Asimismo, hay ciertas sustancias psicoactivas, como las benzodiazepinas, que provocan dependencia. Un sujeto que lleva un tiempo consumiéndolas para poder dormir, tendrá luego grandes dificultades para conciliar el sueño sin consumirlas. Es decir, se ha hecho dependiente.
La adicción, en cambio, provoca graves consecuencias que deterioran diferentes aspectos de la vida del adicto. Originalmente, adicto era quien seguía ciegamente al líder, sin criticarlo, sin decirle nada (en latín a-dictio: ‘no dicción’). Este término fue tomado para describir el comportamiento de un individuo cuando ha rendido el control de su vida a una experiencia, sensación o actividad particular.

sábado, 13 de julio de 2013

Los sufrimientos del celoso

El celoso sufre cuatro veces: porque estoy celoso, porque me reprocho estarlo, porque temo que mis celos hieran al otro, porque me dejo someter por una nadería. Sufro por ser excluido, por ser agresivo, por ser loco y por ser normal.
 
Roland Barthes en ‘Fragmentos de un discurso amoroso’

martes, 9 de julio de 2013

Final de Metodología de la investigacion psicologica

Este es el final previo tomado el día 26/06/2013:


1. Explique las etapas de investigación.
2. Describa los estudios exploratorios.
3. Diferencie procesos y resultados en la investigación psicológica.
4. Mencione y explique los tipos de instrumentos de medición.
5. ¿Cómo se clasifican las variables?

¡Gracias Cristian por facilitarlo!

jueves, 4 de julio de 2013

El fantasma fundamental corresponde a la represion originaria

"El fantasma fundamental corresponde, me parece, a la Urverdrängung. Es correlativo a lo que, en lo reprimido, nunca podría salir a la luz. Freud señala esto en Inhibición, síntoma y angustia, al afirmar que hay una represión originaria que no es un contenido o cosa que no pueda decirse, sino que siempre habrá una represión más. Siempre habrá un significante más que pueda advenir. Mi tesis este año, en mi curso, fue justamente que el fantasma fundamental corresponde a la represión originaria".

Bibliografía:
  • Miller, J.A. Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma. Ediciones Manantial. Conferencia I. Página 23

miércoles, 26 de junio de 2013

En Lacan no todo es significante

Miller hace cierta rectificación de la lectura habitual de Lacan. En este sentido dice "Mi idea era enfatizar que es un error suponer - como se solía hacer - que la enseñanza de Lacan se deduce de la proposición según la cual todo es significante.
En Lacan no todo es significante.
Para él mismo su descubrimiento no era que el inconsciente esté estructurado como un lenguaje. Ese fue su punto de partida [...].
Es el objeto a, en cambio, lo que Lacan llamó su descubrimiento en psicoanálisis, y su estatuto exige partir de esto, a saber, que en el campo de la experiencia psiconalítica no todo es signiicante. Aunque ahí todo sea estructura, lo que nos exige, distingirla del significante " Es decir, que el objeto a, queda por fuera del campo del significante.
Más adelante, una persona del público, le pregunta a Miller por qué no todo es significante en la estructura. Él responde que ´a´ es un término perteneciente a la estructura que no es significante y dice "¿Qué es necesario para que algo funcione como un significante? Que se sitúe en oposición a otro. Pues bien, lo peculiar del objeto en análisis es que no se plantea por oposición a otro. Tiene una peculiaridad absoluta."

Bibliografía:
  • Miller, J.A. Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma. Ediciones Manantial. Conferencia I. Páginas 12-26

sábado, 22 de junio de 2013

Los efectos de la marihuana en el cerebro

Como se dijo anteriormente, la principal sustancia química activa en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol [o tetrahidrocarbocannabinol] (THC). El THC tiene efectos similares a los de una familia de moléculas llamadas cannabinoides endógenos o endocannabinoides producidos naturalmente por el cuerpo. Como ambas moléculas tienen la misma forma, interactúan de la misma manera con los receptores de las neuronas e influyen en los mismos procesos. Los cannabinoides endógenos ayudan a controlar procesos mentales y físicos tales como la memoria, la percepción, la coordinación motora fina, las sensaciones de dolor, la inmunidad y la reproducción. Cuando se fuma marihuana, el THC estimula excesivamente estos receptores y altera su funcionamiento normal. Esta sobreestimulación produce la intoxicación.
“Al fumar marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo, de donde es transportado al resto del cuerpo, incluyendo al cerebro. Una vez en el cerebro, el THC se adhiere a lugares específicos en las células nerviosas llamados receptores de cannabinoides, afectando así la actividad de estas células. Algunas áreas del cerebro tienen muchos receptores de cannabinoides, otras tienen pocos o ningunos. Se pueden encontrar muchos receptores de cannabinoides en las partes del cerebro que ejercen influencia sobre el placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la percepción sensorial y del tiempo, así como el movimiento coordinado”. A continuación se muestran las zonas del cerebro con mayor cantidad de receptores de cannabinoides:

 
 
Otras regiones del cerebro en donde ha una concentración moderada de los receptores son:
   
 
Cuando el THC llega al cerebro, provoca euforia porque éste actúa sobre el sistema de gratificación y estimula las células nerviosas para que liberen una sustancia química llamada dopamina. Producto de esto se experimentan sensaciones placenteras, los colores y sonidos parecen más intensos, el tiempo parece transcurrir más lentamente, se siente mucha hambre y sed y también pueden temblar las manos y sentirse frías. Cuando pasa la euforia, se siente sueño o depresión. A veces, el uso de marihuana produce ansiedad, temor, desconfianza o pánico. Si las dosis son altas, también se puede experimentar una psicosis tóxica aguda que incluye alucinaciones, delirios y despersonalización.
Es por esto que el uso frecuente de marihuana deteriora la memoria, la atención, la coordinación, el equilibrio y el sistema inmune y aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y de enfermedades respiratorias. Aún su uso ocasional puede causar ardor y quemazón en la boca y garganta, a menudo, acompañados por una tos fuerte. Su uso a largo plazo puede producir adicción. Las personas que tratan de dejarla reportan irritabilidad, dificultad para dormir, ansiedad y agresividad, llegando esta última a su pico una semana después de haber usado la droga por última vez.

Bibliografía:
  • National Intitutes of Health. (2005). Abuso de la marihuana. Publicación número 02-3859(S).

martes, 18 de junio de 2013

Consumo de marihuana

La marihuana es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la planta Cannabis sativa.
La mayoría de las personas fuman la marihuana en cigarrillos, a los que se conoce como porros, sin embargo, también puede ser incorporada en infusiones de té o mezclada en otros alimentos. Estos cigarros se hacen cortando los cigarrillos tradicionales y reemplazando el tabaco por la marihuana, en general, combinándola con otras drogas como la cocaína.
La principal sustancia química activa en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol [o tetrahidrocarbocannabinol] (THC), que causa los efectos de alteración mental que acompañan la intoxicación con marihuana. La cantidad de THC […] determina la potencia y, por lo tanto, los efectos”.
Cuando se fuma marihuana, sus efectos comienzan tan pronto como ésta llegue al cerebro y duran entre 1 y 3 horas. Si, por el contrario, se ingiere con alimentos o bebidas, el proceso es más lento. En este caso, los efectos comienzan a la media ahora y pueden durar hasta 4 horas. Esto se debe a que cuando se fuma, se deposita más THC en la sangre que al comerla o beberla.
Como consecuencia de inhalar el humor de la marihuana, el corazón comienza a latir más rápido, los pasajes bronquiales se relajan y se ensanchan y los vasos sanguíneos de los ojos se dilatan. Es por esto que los ojos se ven rojos. El riesgo de que una persona sufra un ataque al corazón la primera hora después de haber fumado marihuana es cuatro veces mayor que lo normal, esto puede ocurrir porque la marihuana, eleva la presión arterial y el ritmo cardíaco mientras que reduce la capacidad de la sangre de transportar oxígeno.

Bibliografía:
  • National Intitutes of Health. (2005). Abuso de la marihuana. Publicación número 02-3859(S).

sábado, 15 de junio de 2013

Primer parcial de Psicologia del desarrollo I

Tomado en junio de 2013.

Cada pregunta vale 2,5 puntos. Debe elegir 4 par responder. Es necesario que responda las preguntas con pertinencia y precisión teórica para aprobar el examen:

1. Explique el concepto de inteligencia sensomotora. Señale las implicancias que tiene para el desarrollo cognitivo.
2. Explique por qué el concepto de desarrolla involucra los conceptos de maduración y crecimiento. Ejemplifique.
3. ¿Por qué razones debería respetarse la asimetría del vínculo adulto-niño para lograr un psiquismo saludable?
4. Siguiendo a Spitz, nombre cuáles son los 3 organizadores del psiquismo y explique el segundo.
5. Desarrolle el concepto de conducta triádica de Tomasello.

Gracias Cristian por compartirlo.

martes, 28 de mayo de 2013

Tengo el título ¿Y ahora qué hago?

Una vez que se tiene el título lo que hay que hacer es legalizarlo y tramitar la matrícula.
 
Para legalizarlo hay que ir con el título al Ministerio del interior (en 25 de mayo 179) en el horario de 9 a 17 hs. Este trámite es gratuito, rápido y no es personal. Para tramitar la matrícula hay que ir al Ministerio de salud (en Av. 9 de julio 1925) con el original y la copia en hoja A4 de:
  • El título legalizado
  • La constancia de CUIT/CUIL
  • El DNI: primera, segunda hoja y cambios de domicilio.
Este trámite es personal y, a mayo de 2013, tiene un costo de $53.
Si bien el horario de atención del ministerio es de 9.30 a 15.30 Hs., por día se entregan alrededor de 70 números por lo que es recomendable ir temprano. A las 8.00 empiezan a repartir los turnos. El trámite consiste en la verificación de la documentación en el área de Registro Único de Profesionales, luego se abona en tesorería, a continuación se hace la foto y la devolución del título y finalmente la entrega de las tarjetas. La matrícula otorgada expira a los 6 años.

jueves, 23 de mayo de 2013

La estratificación de sentimientos segun Scheler

Max Scheler plantea la tesis de que no todos los sentimientos tienen la misma cualidad ni pertenecen al mismo nivel de la vida afectiva, sino que se distribuyen en cuatro capas o estratos que van desde lo más sensible a lo más espiritual.
En la primera capa se encuentran los sentimientos sensibles o sensaciones afectivas que son un tipo especial de sensaciones que, a pesar de que aparecen vinculadas con sentimientos y tienen un objeto, no son intencionales. Se caracterizan por poder localizarse en el cuerpo y porque su referencia al yo es indirecta. Ejemplos de estos son el dolor corporal, el bienestar corporal (cosquilleo, comezón y sensaciones exuales), la agradabilidad y desagradabilidad ligadas a sensaciones de los sentidos y a temperaturas, olores, gustos, tonos y colores, las pasiones y llas reacciones, y los valores correspondientes de lo agradable y de lo desagradable, de lo útil e inútil.
En la segunda capa ubica los sentimientos corporales (como estados) y los sentimientos vitales (como funciones). Estos, si bien tienen una relación con el cuerpo, carecen de una localización concreta. Su función principal es señalar la significación de los procesos que ocurren en nuestro cuerpo y a su alrededor. Nos hacen sentir por ejemplo la cercanía a la salud o enfermedad, al peligro o porvenir, etc. Aquí se encuentran la angustia, el miedo, el asco, el apetito, la aversión, la simpatía y la vergüenza, entre otros.
En la tercera capa se encuentran los sentimientos anímicos o puros que no están vinculados con el cuerpo, sino con el yo psíquico, como la alegría y la tristeza, y que presentan los valores éticos (justo e injusto), estéticos (bello y feo) y del conocimiento (verdadero y falso).
En la cuarta capa están los sentimientos espirituales o sentimientos de la personalidad, tales como la beatitud y la desesperación, los valores de lo sagrado y lo profano.


Bibliografía:
  • Vendrell Ferran, I. (2004). Sobre el pudor y el sentimiento de vergüenza. Presentación. Páginas 9 y 10. Ediciones Salamanca.

domingo, 19 de mayo de 2013

Primer parcial de Psicoanalisis I

Parcial tomado en el turno mañana el 13/05/2013

1. Explique el olvido de nombres propios y cuente el ejemplo de Signorelli.
2. Explique por qué Freud abandona la teoría del trauma.
3. Defina pulsión y desarrolle sus destinos.
4. Explique por qué el sueño es el cumplimiento de un deseo.
5. Explique cómo se forman los sueños.

¡Gracias Cris por la contribución!

martes, 14 de mayo de 2013

Deseo, placer y goce

En el prólogo del libro "El orden médico", Antoni Vicens, sintetiza una diferencia entre el goce y el placer de la siguiente manera:
"El goce, distinto del placer, «es del orden de la tensión, del forzamiento, del gasto, incluso de la hazaña». El placer por el contrario es reducción de la tensión, desaparición de la excitación; es por tanto lo que nos mantiene a distancia - respetuosa, dice Lacan - del goce. El deseo es «el punto de compromiso, la escala de la dimensión del goce». El deseo tiende a sacarnos, por decirlo así, del sopor del placer, llevando más allá la barrera que el placer le pone al goce. El deseo nos hace entrar, más allá de lo que queremos, en la dimensión gozante. Y ello lo hace - descubrimiento esencial el psicoanálisis - de manera fantasmática, imaginaria, no realizable del todo. Pero justamente eso es lo que el sujeto quiere saber, quiere saber qué rige su goce. Y por tanto no le queda otra solución que hacer pasar ese fantasma por el lenguaje."

Bibliografía:
  • Vicens, A. (1978) Prólogo en El orden medico. Editorial Argot. Paris. ISBN: 84-85860-05-5


viernes, 10 de mayo de 2013

Freud, pasion secreta

Título original: Freud.
Traducción: Freud, pasión secreta
Dirección: John Huston
Actores: Montgomery Clift, Susannah York, Larry Parks, Susan Kohner, Eileen Herlie, Fernand Ledoux, David McCallum y Rosalie Crutchley
País: Estados Unidos
Año: 1962
Género: Biográfica
Duración: 139 minutos


La película describe, a partir de 1885, cinco años de la vida de Freud. Es interesante ver la concepción de la histeria de la época. Por ese entonces, muchos de sus colegas rechazaban tratar a estas pacientes por considerarlas simuladoras.
En la película también se puede observar el uso de la hipnosis para que cesen algunos síntomas y para provocar otros, el rechazo de las postulaciones de Freud, la sexualidad infantil, los sueños, el complejo de Edipo y su relación con Charcot, Meynert y Breuer.
El guión fue supervisado por Jean-Paul Sartre.

domingo, 5 de mayo de 2013

El deseo es el deseo del Otro

En el prólogo del libro "El orden médico", Antoni Vicens, habla del deseo inconsciente para introducir luego el tema del goce. Considero que lo que menciona puede servir para explicar parte de la fórmula "El deseo es el deseo del Otro".
Vicens dice que "El inconsciente estructurado como un lenguaje es el inconsciente descubrierto por Freud. Aunque él no lo formulara con estas palabras, las obras fundamentales de Freud [...] convergen exactamente en esta hipótesis. El deseo humano adquiere acá un nuevo análisis. «No hay un inconsciente porque hay un deseo obstuso, pesado o incluso animal, un deseo incosnciente surgido de las profundidades, que sería primitivo y que tendría que elevarse al nivel superior de lo consciente. Muy al contrario, hay un deseo porque hay un inconsciente, es decir, lenguaje que se le escapa al sujeto en su estructura y en sus efectos, y porque hay siempre en el nivel del lenguaje algo que está más allá de la conciencia; y es ahí donde puede saturarse la función del deseo». Esos excesos de lenguaje para el sujeto le delimitan un lugar distinto de él, el lugar del Otro, en el que reside el lenguaje que está excluido de su ominio. Y en ese lugar está el goce."



Bibliografía:
  • Vicens, A. (1978) Prólogo en El orden medico. Editorial Argot. Paris. ISBN: 84-85860-05-5

sábado, 27 de abril de 2013

Relación entre los aspectos de la motivación y el aprendizaje en estudiantes

Diversos autores, entre ellos Alonso Tapia, Bacon, Braten, y Schiefele, coinciden en distinguir una motivación intrínseca y una extrínseca. La motivación intrínseca está vinculada con aquellas acciones realizadas por el interés que genera la propia actividad, considerada como un fin en sí misma. Por el contrario, a la motivación extrínseca se la caracteriza por llevar al individuo a realizar una acción para satisfacer otros motivos que no están relacionados con la actividad en sí misma. En este sentido, aparece como un medio para alcanzar un fin.
Conocer esta distinción es útil ya que la motivación influye en la forma de pensar y aprender. Por ejemplo, es esperable que el estudiante intrínsecamente motivado se involucre más con las tareas propuestas, que busque nuevas aplicaciones a los contenidos dictados, que se muestre interesado, se despierte su curiosidad y acepte desafíos. Asimismo, es esperable que el estudiante extrínsecamente motivado seleccione tareas de menor dificultad cuya resolución le asegure alcanzar el fin.

Bibliografía:
  • Chiecher, A. Donolo, D. & Rinaudo, M. C. (2003) Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de psicología. Vol. 19, nº 1, 107-119.

lunes, 22 de abril de 2013

El doctor Lacan

El doctor Lacan llega con su secretaria Gloria, un poco después de mayo del '68, a dar su famoso y taquillero seminario, pero por primera vez se encuentra con la sala vacía.

Durante 50 minutos, intentando imitar la duración de una sesión, hablan de su expulsión de la Internacional Psicoanalítica, su relación con Freud, su guerra sin tregua con su analista polaco y con la princesa Bonaparte, el futuro del psicoanálisis y de la humanidad.

El director presenta la obra como una comedia apta para analistas, pacientes y civiles y que no se requiere saber quién fue Lacan ni conocer sus teorías para poder disfrutarla.

jueves, 18 de abril de 2013

Los sueños en el proyecto de psicologia de Freud

En su Proyecto de psicología (1895), en relación a los sueños y al dormir, Freud menciona

  • "El dormir se singulariza por una parálisis motriz (una parálisis de voluntad)."
  • "Los enlaces oníricos son en parte unos contrasentidos, [...] en parte son imbéciles, [...] carentes de sentido [...]. Este último carácter se explica por el hecho de que es en el sueño, como primariamente en la vida psíquica en general, gobierna la compulsión a asociar."
  • "Las representaciones oníricas son de índole alucinatoria, despiertan conciencia y hallan creencia."
  • "El fin y sentido de los sueños (al menos de los normales) [...] son cumplimientos de deseos, vale decir, procesos primarios siguiendo las vivencias de satisfaccion."
  • "Es notable la mala memoria que se tiene para los sueños y su escasa nocividad por comparación con otros procesos primarios"
  • "Es interesante, además, que la conciencia en el sueño brinde cualidad de manera tan imperturbada como en la vigilia. Esto demuestra que conciencia no es inherente al yo."
  • "El significado de los sueños como cumplimiento de deseo es ocultado por una serie de procesos [...]"

Bibliografía:
  • Freud, S. (2010). Obras completas. Tomo I. Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscrtos inéditos en vida de Freud (1886-1899). Amorrortu.

miércoles, 10 de abril de 2013

El lado luminoso de la vida

Título original: The Silver Lining Playbook
Actores: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence. Robert De Niro, Jacki Weaver, Chris Tucker, Julia Stiles, John Ortiz.
Género: Comedia dramática
Director: David O. Russell.
Origen: Estados Unidos.
Duración: 120 Minutos


Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve a vivir a la casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Pat es bipolar. La película muestra su particular comportamiento así como también las circunstancias familiares que rodean a alguien con esta patología.
Pat pretende tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, pero en el medio conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con algunos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.

sábado, 6 de abril de 2013

El cuerpo grita lo que la boca calla

"La enfermedad es un conflicto entre el alma y el cuerpo. [...]

De hecho, el resfrío chorrea cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza “deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
El cáncer mata cuando te cansas de vivir.
Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega.
La enfermedad no es mala, son señalamientos del camino."

Joan Sebastián Bach

miércoles, 3 de abril de 2013

Primera entrevista de orientacion vocacional

La primera entrevista permite establecer el diagnónstico o prediagnóstico sobre el grado de orientabilidad del sujeto entendiendo a éste como el grado de compromiso personal ante la elección vocacional. Se debe tener en cuenta que no siempre se puede realizar este diagnóstico en la primera entrevista. Muchas veces se va completando en las sucesivas.
Si bien la primera entrevista sigue los lineamientos de toda entrevista psicológica, la entrevista de orientación vocacional, tiene ciertas particularidades propias de su finalidad. En general esta entrevista suele ser semi-dirigida siendo abierta para que el sujeto pueda expresar libremente su conflictiva ante la elección y cerrada para conocer aspectos relevantes de su historia vital que no haya mencionado.
Algunos aspectos a evaluar son sus intenciones (qué se propone en las diferentes esferas: personal, social, familiar, educativa, laboral y contextual), estrategias (qué acciones implementa o planifica), impedimentos y reflexiones (cómo argumenta y justifica sus intenciones).A lo largo del proceso aparecerán también los gustos, disgustos, fantasías, mitos y deseos del sujeto.

Bibliografía:
  • Gavilán, M. G. & Souto, G. (1983) La primera entrevista en el proceso de orientación vocacional. Revista de psicología FaHCE. Vol. 9. Páginas 25-27. Universidad nacional de La Plata.
  • Guía para ordenar la primera entrevista. Universidad de Buenos Aires. Facultad de psicología. Cátedra de orientación vocacional y ocupacional.
  • Guía para ordenar la segunda entrevista. Universidad de Buenos Aires. Facultad de psicología. Cátedra de orientación vocacional y ocupacional.

sábado, 30 de marzo de 2013

Final de Psicopatologias actuales

Final tomado en Febrero de 2013:

1. Características generales de la ansiedad laboral. Características en perfil obsesivo-compulsivo y en perfil ansioso social.
2. Definición de bullying. Cuáles son los perfiles del acosador y del acosado.
3. Fases de la aceptación de la enfermedad física.
4. Características y etiología de la anorexia.
5. Definición de dependencia, tolerancia y craving en abuso de sustancias
6. Características y evolución del trastorno por déficit de atención.
7. Estrés según Lazarus.
8. Características de los trastornos de la personalidad.

Adicionalmente se tomó un ejercicio de selección múltiple que incluia los siguientes temas, entre otros: trastornos somatoformes, adicción y trastornos de la personalidad.

¡Gracias Cristian por compartirlo!

miércoles, 27 de marzo de 2013

Tratamiento psiquico

"Psique es una palabra griega que en alemán se traduce Seele (alma). Según esto, Tratamiento psíquico es lo mísmo que Tratamiento del alma. Podría creerse, entonces, que por tal se entiende tratamiento de los fenómenos patológicos de la vida anímica. Pero no es este el significado de la expresión. Tratamiento psíquico quiere decir, más bien, tratamiento desde el alma - ya sea de perturbaciones anímicas o corporales - con recursos que de manera primaria e inmediata influyen sobre lo anímico del hombre.
Un recurso de esta índole es sobre todo la palabra, y las palabras son, en efecto, el instrumento esencial del tratamiento anímico."

Bibliografía:
  • Freud, S. Obras completas. Tomo I. Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899). Tratamiento del alma (1880). Amorrortu editores.



sábado, 23 de marzo de 2013

Final de Metodologia de la investigacion psicologica

Final previo del 4/12/2012

1. ¿Qué es una variable? Explique los tipos.
2. Explique los tipos de escala de medición.
3. Indique los tipos de estudio que existen según el alcance de la investigación. Ejemplificar con una hipótesis de cada uno.
4. ¿Que es un instrumento de medición? ¿Cuáles son sus requisitos? ¿Qué tipos de instrumentos hay?
5. ¿Qué son los tratamientos empíricamente validados?

martes, 19 de marzo de 2013

La suerte esta echada

Título Original: La Suerte está Echada
Género: Comedia
Director: Sebastián Borensztein
Actores: Leticia Bredice, Gastón Pauls, Alejandro Awada, Marcelo Mazzarello, José Gallardou, Claudio Gallardou
Año: 2005
Origen: Argentina

Felipe es un actor que a punto de consagrase, protagoniza un evento a partir del cual es considerado mufa por sus propios compañeros de elenco y lo echan del mismo. Esto llega a tal punto que él mismo se convence de ser mufa. A lo largo de la película pueden verse las diferentes estrategias que emplea para terminar con esta condición y cómo utiliza cada situación de su vida para confirmar su creencia en este estigma.

Más alla de estas supersticiones, la película tambén cuenta la historia de su hermanastro Guillermo y la relación de ambos con el padre que está internado.

martes, 12 de marzo de 2013

Test de Wartegg

El test de Wartegg es una prueba proyectiva gráfica creada por Ehrig Wartegg en Alemania en 1930. Esta prueba se basa principalmente en la teoría de la Gestalt y facilita el análisis de aspectos dinámicos de la personalidad tales como el posicionamiento frente al medio, las relaciones interpersonales, el manejo de las ansiedades y frustraciones y el proyecto de vida, entre otros aspectos psicológicos

Este test consiste en darle al evaluado una hoja con 16 cuadrados de 4 x 4 cm. (la técnica original era de 8 pero fue modificado por Biedma y D’Alfonos). Cada uno de ellos tiene un estímulo ambiguo (puntos, rectas, curvas, cuadrados, etc.). Se le pide al evaluado que haga con cada uno de ellos una producción y al finalizar, coloque un título a cada uno de ellos.

El fondo de cada uno de estos cuadros es blanco. Sin embargo todos ellos se encuentran en un cuadrado mayor de fondo negro. Esta estructura se debe a que el fondo negro favorece en el sujeto la activación de la proyección. Además, el fondo blanco de cada cuadro en si mismo limita la exteriorización masiva de esa proyección ya que el blanco es un signo de ansiedad y expectación. Los estímulos rectos pretenden evocar aspectos cognitivos mientras que los curvos despiertan aspectos afectivos y emocionales.

Cada cuadro está asociado a distintas situaciones de modo que la forma con la que aborda y resuelve cada tema, es representativa de cómo vive y resuelve ese tipo de situaciones. “Hay cuadros que vehiculizan su adaptación al ambiente, el peso de lo afectivo, su capacidad y forma de razonamiento, su necesidad de crecimiento personal, sus ideales, su actitud frente a las hostilidades del ambiente, […] situaciones inesperadas, eventos no programados, así como la aceptabilidad que tiene ante los procesos y procedimiento establecidos, así como a las normas impartidas institucionalmente”. [Cardoso Espinosa, 2008]

Bibliografía:

  • Cardoso Espinosa, M. X. (2008). El test de wartegg como herramienta facilitadora en el proceso de selección de personal. Universidad militar Nueva Granada. Bogotá.

viernes, 8 de marzo de 2013

Final de Psicología institucional

Tomado el 19/02/2013:

1. Defina globalidad, globalismo y globalización.
2. Diferencia institución, organización. Relacione con atravesamiento y transversalidad.
3. Explique la problemática de los conflictos familiares.
4. Análisis de la organización según Schvarstein.
5. Qué se entiende por calidad de vida.


¡Gracias Cristian por la colaboración! 

sábado, 2 de marzo de 2013

miércoles, 27 de febrero de 2013

Final de Psicopatología

Este es el final de diciembre de 2012:


1. ¿Qué tipo de delirios conoce? Desarrolle cada uno de ellos
2. Desarrolle el cuadro denominado Trastorno bipolar.
3. ¿Cómo es el cuadro clínico de la esquizofenia? ¿Qué variantes presenta? ¿Cuál es su evolución? Desarrolle brevemente el tratamiento de la misma.
4. Desarrolle y problematice el concepto de trastorno de la personalidad.
5. diferencia psicopatológicamente la depresión psicótica de la neurótica. Explique brevemente las diferencias fundamentales.



¡Muchas gracias Cristian por la colaboración!

domingo, 24 de febrero de 2013

De la neurologia a la psicologia

En 1885, la Universidad de Viena le otorga una beca a Freud para ir a estudiar a Francia. Allí ocurre un hecho histórico para la psicología: Freud desplaza su interés de la neurología a la psicología.
Cuando llegó a Paris su tema era la anatomía del sistema nervioso, cuando se fue, su interés radicaba en la histeria y el hipnotismo.
Freud menciona como algunos de los motivos las deficiencias de las instalaciones y la influencia de Charcot.


Bibliografía:
  • Freud, S. Obras completas. Tomo I. Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899). Informe sobre mis estudios en Paris y Berlín. Páginas 3-15. Amorrortu editores.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Final de Metodologia de la investigacion psicologica

Final tomado en 2011

1. Explique las etapas de una investigación científica
2. Enumere y explique los tipos de variable. Ejemplifique.
3. Explique qué es una investigación explicativa. Ejemplifique con un problema.
4. Indique los tipos de instrumentos de medición.
5. Explique qué es la investigación de proceso y de resultado en psicoterapia.

domingo, 17 de febrero de 2013

Pensamiento lateral vs. Ingenio, creatividad y perspicacia

Edward De Bono sostiene que el "pensamiento lateral está íntimamente relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio. Todos ellos tienen la misma base, pero se diferencian en que mientras estos tres últimos presentan un carácter espontáneo, independiente de la voluntad, el pensamiento lateral es más susceptible de ser determinado por la voluntad consciente. Se trata de una forma definida de aplicar la mente a un tema o problema dado, como ocurre con el propio pensamiento lógico, pero de un modo completamente distinto".

Bibliografía:
  • De Bono, E. (1974). El Pensamiento Lateral.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Final de Metodologia de la investigacion psicologica

Final regular del turno mañana del 10/12/2012

1. Caracteristicas de las ciencias según Mario Bunge.

2. Explicar el tipo de estudio correlacionar. Ejemplificar.
3. Definir hipotesis. Ejemplificar indicando el tipo de variables que allí aparecen.
4. ¿Qué es una escala Likert? Ejemplificar.
5. Fases del análisis de datos.

sábado, 9 de febrero de 2013

Examenes

A quienes quieran colaborar con el resto de los alumnos de UADE pueden enviarme parciales o finales de la licenciatura en psicología para ser publicados a la dirección que aparece en mi perfil.

¡Muchas gracias a todos y buenas vacaciones!

martes, 5 de febrero de 2013

El inconsciente es siempre inconsciente

A lo largo de la entrevista que le realizaron a Jung en 1959 repite varias veces que el inconsciente es siempre inconsciente. Una de esas veces dice que "la personalidad completa del hombre es indescriptible. Su consciente puede ser descripto, su inconsciente no puede ser descripto porque el inconsciente es siempre inconsciente. Es realmente inconsciente, no lo conocemos. Asi que no conocemos nuestra personalidad inconsciente. Tenemos indicions, ciertas ideas pero no lo conocemos en realidad."

Referencia: