Final previo de septiembre de 2015.
1. ¿Cómo es el sistema de salud en Argentina? ¿Público, privado o mixto? Explique.
2. Subsector: Obra sociales.
3. ¿Cuál es el subsector que trabaja con ánimo de lucro?
4. ¿Qué es la promoción?
5. 5 características del modelo médico hegemónico
6. ¿Qué es la prevención primaria? Ejemplifique
7. ¿Cómo se calcula la tasa de mortalidad infantil?
8. ¿Cuál es la diferencia entre estar y habitar?
9. ¿Cuáles son la scaracterísticas de la terapeutica?
Mostrando entradas con la etiqueta UADE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UADE. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de agosto de 2017
sábado, 1 de julio de 2017
Final de Tecnicas proyectivas
Final previo de septiembre de 2015
1. Explicar el proceso psicodiagnóstico.
2. ¿Qué son las técnicas proyectivas? Incluya en su definición la relación que guarda con la personalidad
3. ¿Para qué sirve la hora de juego diagnóstica? Indicar los criterios que se utilizan.
4. Defina devolución y explique por qué es importante para el evaluado.
5. Caracteristicas del TRO
6. Práctica: caso para interpretar.
1. Explicar el proceso psicodiagnóstico.
2. ¿Qué son las técnicas proyectivas? Incluya en su definición la relación que guarda con la personalidad
3. ¿Para qué sirve la hora de juego diagnóstica? Indicar los criterios que se utilizan.
4. Defina devolución y explique por qué es importante para el evaluado.
5. Caracteristicas del TRO
6. Práctica: caso para interpretar.
jueves, 1 de junio de 2017
Final de Seleccion de personal
Final previo de Septiembre de 2015. Tema A.
1. Explique las diferencias entre puesto, mercado y cliente.
2. Explique las competencias según Alles.
3. ¿Qué se debe evaluar del puesto y del jefe de ese puesto para contratar a alguien?
4. Explique el procedimiento de entrevista BEI / ACM. ¿Qué es, cuándo se utiliza y por qué? Ejemplificar.
5. Explique y complete la Formula de Richino del perfil: ..... +....... +...... = Perfil
1. Explique las diferencias entre puesto, mercado y cliente.
2. Explique las competencias según Alles.
3. ¿Qué se debe evaluar del puesto y del jefe de ese puesto para contratar a alguien?
4. Explique el procedimiento de entrevista BEI / ACM. ¿Qué es, cuándo se utiliza y por qué? Ejemplificar.
5. Explique y complete la Formula de Richino del perfil: ..... +....... +...... = Perfil
martes, 2 de mayo de 2017
Final de Seleccion de personal
Final previo de Septiembre de 2015. Tema B.
1. Describa los problemas con los que se encuentra al momento de relevar perfiles.
2. ¿Para qué es el ACM? Nombre tres situaciones en donde lo usaría.
3. Describa la entrevista STAR.
4. Explique el concepto de entrevista según Ansorena.
5. Explique y complete la Formula de Richino del perfil: ..... +....... +...... = Perfil
sábado, 1 de abril de 2017
Final de Psicologia juridica
Final de 2014
1) Etapas del proceso de mediación.
2) Diferencias entre delito culposo y doloso y castigos.
3) Actividad del psicólogo en una pericia en relación a un caso.
4) Definir círculo de violencia y 3 caracteristicas de la víctima y 3 del victimario.
1) Etapas del proceso de mediación.
2) Diferencias entre delito culposo y doloso y castigos.
3) Actividad del psicólogo en una pericia en relación a un caso.
4) Definir círculo de violencia y 3 caracteristicas de la víctima y 3 del victimario.
miércoles, 1 de marzo de 2017
Parcial de Psicologia juridica
Parcial de 2014:
1) Explicar daño psíquico y moral.
2) Definir imputabilidad.
3) Eficacia simbólica de Levy Strauss.
4) Definición de psicología jurídica y diferencia con el derecho. Ámbitos de aplicación.
5) ¿Para qué sirven las leyes?
1) Explicar daño psíquico y moral.
2) Definir imputabilidad.
3) Eficacia simbólica de Levy Strauss.
4) Definición de psicología jurídica y diferencia con el derecho. Ámbitos de aplicación.
5) ¿Para qué sirven las leyes?
miércoles, 1 de febrero de 2017
Final de Psicologia juridica
Final libre de septiembre de 2014:
1) El malestar en la cultur y fuentes de sufrimiento.
2) ¿Qué es la imputabilidad? ¿Por qué una una persona puede ser inimputable?
3) ¿Qué es un perito? ¿Qué es una pericia? Ámbitos del perito y tipos de peritos.
4) Definición de daño psíquico y moral.
5) Características de instituciones cerradas y objetivos.
1) El malestar en la cultur y fuentes de sufrimiento.
2) ¿Qué es la imputabilidad? ¿Por qué una una persona puede ser inimputable?
3) ¿Qué es un perito? ¿Qué es una pericia? Ámbitos del perito y tipos de peritos.
4) Definición de daño psíquico y moral.
5) Características de instituciones cerradas y objetivos.
martes, 3 de enero de 2017
Parcial de Psicologia juridica
Parcial de 2013
1) Definición de psicología jurídica, objeto de estudio y sus ámbitos de aplicación.
2) Definición de imputabilidad e inimputabilidad.
3) Definición de violencia familiar desarrollada.
4) 2 verdaderos o falsos.
1) Definición de psicología jurídica, objeto de estudio y sus ámbitos de aplicación.
2) Definición de imputabilidad e inimputabilidad.
3) Definición de violencia familiar desarrollada.
4) 2 verdaderos o falsos.
jueves, 1 de diciembre de 2016
Final de Seleccion de personal
Final previo de 2015:
1) Introducción a la entrevista ¿Para qué sirve?
2) ACM: ¿Qué es? ¿Para qué es? ¿Cuándo se utiliza? Ejemplificar.
3) Formula de perfil de Rechino (mercado+cliente= perfil)
4) ¿Qué hay que analizar del puesto y del jefe antes de elegir un candidato?
5) ¿Qué son las competencias y porque son importante en el proceso de selección?
1) Introducción a la entrevista ¿Para qué sirve?
2) ACM: ¿Qué es? ¿Para qué es? ¿Cuándo se utiliza? Ejemplificar.
3) Formula de perfil de Rechino (mercado+cliente= perfil)
4) ¿Qué hay que analizar del puesto y del jefe antes de elegir un candidato?
5) ¿Qué son las competencias y porque son importante en el proceso de selección?
martes, 1 de noviembre de 2016
Final de Seleccion de personal
Final previo de abril de 2014
1) Mencione las 5 características del puesto.
2) Mencione los 5 canales de reclutamiento y explíquelos.
3) Entrevista BEI.
4) Entrevista STAR y sus objetivos.
5) ¿Que son las áreas de resultados?
6) ¿Que son los requerimientos objetivos? Nombrar 5.
1) Mencione las 5 características del puesto.
2) Mencione los 5 canales de reclutamiento y explíquelos.
3) Entrevista BEI.
4) Entrevista STAR y sus objetivos.
5) ¿Que son las áreas de resultados?
6) ¿Que son los requerimientos objetivos? Nombrar 5.
sábado, 1 de octubre de 2016
Parcial de Etica aplicada a la psicologia
Parcial tomado en 2014
1) ¿Qué es un problema ético? ¿Cuáles son sus etapas?
2) Explicar ética aplicada y profesional y todos los niveles de regulación del ejercicio profesional del psicólogo.
3) Concepto de profesión y sus elementos.
4) Diferencia entre profesional y profesión.
5) Ética deontológica y teleológica.
6) Objeto de estudio de la ética.
1) ¿Qué es un problema ético? ¿Cuáles son sus etapas?
2) Explicar ética aplicada y profesional y todos los niveles de regulación del ejercicio profesional del psicólogo.
3) Concepto de profesión y sus elementos.
4) Diferencia entre profesional y profesión.
5) Ética deontológica y teleológica.
6) Objeto de estudio de la ética.
jueves, 1 de septiembre de 2016
Parcial de Psicologia clinica
Examen tomado en mayo de 2015:
1. Defina la psicología clínica como disciplina científica y describa detalladamente cada uno de los rasgos que caracterizan dicho ámbito en la actualidad.
Según el texto de Juan Pascual Llobell, "Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y prácticas psicológicas basadas en la evidencia" ¿Cuál es la única psicología clínica aceptable y qué implica esto en cuanto a los servicios psicológicos?
Según el texto de Juan Pascual Llobell, "Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y prácticas psicológicas basadas en la evidencia" ¿Cuál es la única psicología clínica aceptable y qué implica esto en cuanto a los servicios psicológicos?
2. Explique por qué el trabajo del psicólogo Hans Eysenck es considerado como la piedra fundacional de la psicología clínica basada en la evidencia y mencione cada uno de los momentos por los cuales transitó la investigación científica en este campo.
Según el texto de Juan Pascual Llobell, "Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y prácticas psicológicas basadas en la evidencia" ¿Cuáles son las principales consideraciones que guían las decisiones de la psicología clínica basada en la evidencia?
Según el texto de Juan Pascual Llobell, "Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y prácticas psicológicas basadas en la evidencia" ¿Cuáles son las principales consideraciones que guían las decisiones de la psicología clínica basada en la evidencia?
3. Conceptualice los tratamientos psicológicos en el marco de la psicología clínica actual y explique brevemente cada uno de los componentes centrales de estos.
Siguiendo el texto de Guillem Feixas "Aproximaciones a la psicoterapia" confeccione una lista de las motivaciones funcionales y otra de las motivaciones disfuncionales asociadas a la elección de la profesión psicoterapéutica.
Siguiendo el texto de Guillem Feixas "Aproximaciones a la psicoterapia" confeccione una lista de las motivaciones funcionales y otra de las motivaciones disfuncionales asociadas a la elección de la profesión psicoterapéutica.
4. Realice un análisis crítico de la relación existente entre el enfoque científico de la psicología clínica y la realidad de la psicología clínica de acuerdo a lo visto y expuesto en clase.
Según el texto de Elisardo Begoña Iglesias "Guía de tratamiento y guía para la práctica clínica: una visión desde la clínica". ¿Cuáles son las características diferenciales de la psicología clínica en el campo público y en el campo privado?
Según el texto de Elisardo Begoña Iglesias "Guía de tratamiento y guía para la práctica clínica: una visión desde la clínica". ¿Cuáles son las características diferenciales de la psicología clínica en el campo público y en el campo privado?
lunes, 1 de agosto de 2016
Parcial de Dinamica de grupos
Parcial tomado el 10/1/2014:
1. Defina qué es el contexto de un grupo y qué significa que los grupos mantienen relaciones recíprocas de intercambio con el contexto en el cual están inscriptos. Desarrolle cada uno de los factores sociales que influyen sobre la actividad de los grupos.
2. Defina qué son los roles y cómo están conformdos. Explique cómo se definen y qué significa que estos son rótulos imputados y declarados.
3. Explique qué es una tarea y qué variables se ponen en juego a la hora de definirla. Explique detalladamente la tipología formulada por Steiner (1979).
4. Explique qué son las normas y cómo se ponen en vigencia. Mencione sus características principales y sus funciones.
viernes, 1 de julio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
Parcial de Metodologia de la investigacion psicologica
Este es el recuperatorio de metodología de la investigación tomado en noviembre de 2014.
Dado un estudio sobre el efecto que tienen los programas de entrenamiento cognitivo sobre la atención de niños con TDA:
- Elaborar la hipótesis
- Clasificar según el tipo de estudio
- Identificar la variable dependiente y la variable independiente
- Elaborar la hipótesis
- Clasificar según el tipo de estudio
- Identificar la variable dependiente y la variable independiente
domingo, 3 de abril de 2016
Final de Metodologia de la investigacion psicologica
Final previo tomado el 12/12/2014
1. Diferencie Variable conceptual de variable operacional.
2. Caracteríce el conocimiento científico.
3. Describa el problema de la investigación y sus componentes. Ejemplifique.
4. Explique el concepto de muestra probabilística y sus elementos.
5. Explique diseños no experimentales y su clasificación.
2. Caracteríce el conocimiento científico.
3. Describa el problema de la investigación y sus componentes. Ejemplifique.
4. Explique el concepto de muestra probabilística y sus elementos.
5. Explique diseños no experimentales y su clasificación.
sábado, 5 de marzo de 2016
Parcial de Metodos terapeuticos
Examen de tomado en 2014 en el turno noche:
1. Explicar brevemente época clásica y moderna en psicoterapia
2. ¿En qué consisten las terapias comportamentales? ¿Para qué trastonos las recomendaria?
3. Explicar 3 tecnicas comportamentales.
2. ¿En qué consisten las terapias comportamentales? ¿Para qué trastonos las recomendaria?
3. Explicar 3 tecnicas comportamentales.
4. Explicar el modelo de Orlinsky.
5. ¿Sobre qué principios psicológicos se basa la psicoterapia comportamental?
6. ¿Cuáles son los modelos psicologicos mas conocidos
7. ¿Por qué las emociones negativas influyen en la salud ¿Cómo lo hacen?
7. ¿Por qué las emociones negativas influyen en la salud ¿Cómo lo hacen?
miércoles, 3 de febrero de 2016
Parcial de Tecnicas psicometricas
Examen tomado en 2014.
1. ¿Es posible medir en psicología? ¿Por qué? Fundamente desde los distintos modelos y niveles de medición.
2. Explique el supuesto básico de "fuentes de error" presente en todo proceso de medición.
3. Mencione y explique los tres parámetros de los modelos de TRI
4. Responsa a partir del texto Furcan, L., Perez, E. Moyano, M. & Cassady, J. (2010). Propiedades psicométricas y estandarización de la escala de ansiedad cognitiva frente a los examenes a la población universitaria argentina.
- ¿A qué tipo de nivel de medición corresponde la escala? ¿Por qué?
- A qué dimensión de confiabilidad se refiere el texto y a través de qué métodos se estudiaron? ¿Qué tipos de fuentes de error se está tratando de controlar con estos métodos? ¿Considera que es un test confiable? ¿Por qué?
- ¿Qué fuentes de evidencia de validez se obtuvieron y con qué métodos? De su opinión acerca de la validez del instrumento.
- ¿Qué pasos se implementaron para la adaptación a la población argentina?
sábado, 2 de enero de 2016
Final de Psicologia del desarrollo II
Examen final previo tomado en septiembre de 2014:
1. Desarrolle la universalidad de la adolescencia. Diferencia entre pubertad y adolescencia. (Carretero).
2. Seleccione y desarrolle uno de los siguientes temas de Piaget:
- Adolescencia como la edad metafísica por excelencia
- Período operatorio formal y todos sus rasgos
3. Seleccione y desarrolle uno de los siguientes temas de acuerdo a los autores vistos en clase: educación, suicidio o adicciones
4. Seleccione y desarrolle uno de los siguientes temas de Fernandez Álvarez:
- Guión parental y vuión personal.
- Autonomía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)