domingo, 30 de diciembre de 2012

Final de Metodologia de la investigacion psicologica

Final previo de metodología del 13/12/2012

1. ¿A qué se denomina códigos deontológicos del psicólogo?
2. Explique el diseño de investigación explicativo
3. Mencione los tipos de instrumentos de medición. Ejemplifique cada uno de ellos.
4. Explique las fases del análisis de datos

sábado, 29 de diciembre de 2012

Influencia de la cultura en el estudio del comportamiento

"Bertrand Russell comentó que los animales experimentales estudiados por los conductistas norteamericanos se comportaban como norteamericanos, corriendo de una manera casi al azar, mientras que los animales estudiados por los alemanes se comportaban como alemanes, se sentaban y pensaban. [...] estaba en lo cierto al insistir en que todos estamos ligados a la cultura y que nos acercamos con preconcepciones al estudio del comportamiento."

Bibliografía:
  • Skinner, B.F. (1974) Sobre el conductismo. Capítulo 1: Las causas del comportamiento.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Final de Escuelas en psicologia

Fueron 25 preguntas en relación a estos temas:

  • Método y hecho de Strasser
  • Método y hecho de cada escuela
  • Aprendizaje según cada escuela
  • Percepción analítica vs. anti-analítica
  • Reflejos de Pavlov
  • El inconsciente es el discurso del Otro
  • Inconsciente colectivo
  • Sentimiento de inferioridad
  • El sueño como cumplimiento de un deseo
  • El paradigma de la indagación psicoanalítica
  • El juego de los niños en Melanie Klein
  • Axiomas de la comunicación
  • Operaciones psicológicas de Piaget
  • Revolución organísmica
  • Evolución de la psicología cognitiva

Cada pregunta valía 4 puntos y se contabilizaba sobre un total de 100.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Significado del simbolo individual y mitologico

Jung considera como fuentes probatorias de los arquetipos a los sueños, la imaginación activa, las ideas fijas de los paranoicos, las fantasías observadas en estado de trance y los sueños de la primera infancia.
Ese material se puede conseguir profusamente, pero carece de valor si no se aportan convincentes paralelos mitológicos. No se trata simplemente de vincular con las serpientes de la mitología un sueño donde aparece una serpiente no se puede garantizar que el significado de ambas sea el mismo. Para establecer un paralelo válido, es necesario saber el significado funcional del símbolo individual y luego investigar si el símbolo mitológico aparentemente paralelo está vinculado a circunstancias del mismo género y tiene por consiguiente el mismo sentido funcional.
Establecer tales hechos requiere fatigosas investigaciones.

Bibliografía:
  • Jung, C. G. (1936) El concepto de inconsciente colectivo.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Demostracion de la existencia de arquetipos

Jung pretende probar la existencia de los arquetipos. Como se supone que los arquetipos producen ciertas formas psíquicas busca el material probatorio de esas formas. Las fuentes principales son:
  • Sueños: que tienen la ventaja de ser productos involuntarios, espontáneos, de la psique inconsciente, siendo por tanto productos puros, de naturaleza no falsificada por ninguna intención consciente. Si se pregunta al individuo, se puede averiguar qué motivos, de los que aparecen en los sueños, le resultan conocidos. Y de los desconocidos tenemos que excluir, naturalmente, todos los motivos que podría conocer. De modo que se deben buscar motivos que posiblemente no conoce el soñante y que sin embargo en su sueño se comportan de manera que coinciden con el funcionamiento del arquetipo conocido por fuentes históricas.
  • Imaginación activa: serie de fantasías producidas por una concentración deliberada. Según su experiencia, la existencia de fantasías no realizadas, inconscientes, aumenta la frecuencia y la intensidad de los sueños, y cuando esas fantasías se hacen conscientes los sueños cambian de carácter y se vuelven más débiles y menos frecuentes por lo que infiere que a menudo los sueños contienen fantasías que desean ser conscientes. Se le pide al paciente que contemple cada uno de esos fragmentos de la fantasía que le parezcan significativos hasta que se vuelve visible su contexto, es decir, el material asociativo relevante en el que está inserto. No se trata de la asociación libre de Freud sino de elaborar la fantasía observando el resto de material fantástico que acompaña al fragmento de una manera natural.
  • Ideas fijas de los paranoicos
  • Fantasías observadas en estado de trance
  • Sueños de la primera infancia: entre el tercer y quinto año de vida.
 
Bibliografía:
  • Jung, C. G. (1936) El concepto de inconsciente colectivo.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Final de Psicologia institucional

Final tomado en julio de 2011


1. Defina globalidad, globalismo y globalización.
2. Explique la filosofia de la excelencia.
3. Qué se entiende por calidad de vida. Relacione con la comunicación. ¿Qué pasa si ésta falla?
4. A qué refiere el concepto de hombre managerial. Mencione las cuatro leyes de la motivación. Relacione con las formas implicitas y explicitas de motivar.
5. Explique la frase "lo social es un cosmos de sentido".

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Final de Metodologia de la investigacion psicologica

1. ¿Cuáles son los hitos de la historia de la investigación psicológica?
2. Defina problema de investigación. ¿Cuáles son sus componentes? Relacione con el concepto de hipótesis.
3. Caracterice los estudios de tipo exploratorio. Ejemplifique con un tema de investigación.
4. ¿Qué es un escala de actitudes? Ejemplifique.
5. ¿Qué son los diseños de investigación experimental? Ejemplifique.

lunes, 17 de diciembre de 2012

El insconsciente colectivo y los arquetipos

El inconsciente colectivo es una parte de la psique que se distingue del inconsciente personal por vía negativa, ya que no debe su existencia a la experiencia personal. Además el contenido del inconsciente personal fue consciente en algún momento y luego devino inconsciente por olvido o represión mientras que los contenidos del inconsciente colectivo nunca estuvieron en la consciencia y por eso nunca fueron adquiridos por el individuo sino que existen exclusivamente debido a la herencia.
Este inconsciente colectivo consta de formas prexistentes que son los arquetipos. Éstos pueden llegar a ser conscientes sólo de modo secundario y dan formas definidas a ciertos contenidos psíquicos. Estos arquetipos están presentes siempre y en todo lugar.
Según Jung, los impulsos tienen analogías muy exactas con los arquetipos, tan exactas que hay razones para suponer que los arquetipos son las imágenes inconscientes de los propios impulsos o, dicho de otra forma, son el modelo paradigmático del comportamiento instintivo.
Hay tantos arquetipos como situaciones típicas en la vida. Una repetición interminable ha grabado esas experiencias en nuestra constitución psíquica, no en forma de imágenes llenas de contenido, sino al principio casi únicamente como formas sin contenido, que representan la mera posibilidad de un cierto tipo de percepción y de acción. Cuando surge una situación que corresponde a un arquetipo determinado, éste es activado y aparece una compulsión que, como una fuerza instintiva, sigue su camino contra toda razón o produce cualquier otro conflicto de dimensiones patológicas, o sea, una neurosis. Jung considera que las neurosis no son asuntos privados sino fenómenos sociales.

Bibliografía:
  • Jung, C. G. (1936) El concepto de inconsciente colectivo.

jueves, 13 de diciembre de 2012

El sueño es el cumplimiento de un deseo

Freud propone que:
  • El sueño infantil es el cumplimiento franco de un deseo permitido.
  • El sueño común es el cumplimiento disfrazado (desfigurado) de un deseo reprimido.
  • El sueño de angustia es el cumplimiento franco de un deseo reprimido.
Bibliografía:
  • Freud, S. (1915) Obras completas. Tomo XV. Conferencia 14°: El cumplimiento de deseo.

martes, 11 de diciembre de 2012

Hechos del lenguaje

Cuando se habla de hechos, se habla de hechos científicamente establecidos. En el Breve discurso en la O.R.T.F. Lacan dice que todo el mundo considera ahora como hechos, algo que durante mucho tiempo perteneció al orden de los residuos tales como los actos fallidos, chistes y sueños. Él propone volver a leer a Freud donde se verá que estos hechos están establecidos como hechos de lenguaje.

A continuación menciona que los sueños se traducen gracias a un diccionario que cada uno tiene en su cabeza y que se llama la asociación libre. Mencionando a Freud, dice que todo esto viene del inconsciente donde mora como reprimido.

Bibliografía:
  • Lacan, J. (1966) Breve discurso en la O.R.T.F.

domingo, 9 de diciembre de 2012

sábado, 8 de diciembre de 2012

Sentimiento de inferioridad

Muchos niños vienen al mundo dotados de una constitución débil, de una inferioridad heredada. Muchos desaparecen pero la mayoría, con ayuda de los médicos y de sus propias fuerzas de resistencia, sobrevive. Algunos de estos sobrevivientes sufren toda la vida su debilidad orgánica, otros logran cierto equilibrio y otros presentan un exceso funcional a consecuencia de una sobrecompensación.
El estado psicológico que esta debilidad engendra, se caracteriza por un sentimiento de inferioridad mucho más pronunciado que la inseguridad normal del resto de los niños. Esto origina una perspectiva pesimista, duda e incertidumbre que impulsa al sujeto a liberarse de su sentimiento de inseguridad. Todas las funciones psíquicas del niño (memoria, atención, afectividad, valores, etc.) pierden serenidad e imparcialidad y se ponen al servicio del objetivo final.
En esta primera lucha por afirmarse, la educación y la preparación recibida influyen sobre su actitud.
Pero el sentimiento de inferioridad no siempre tiene una causa orgánica. El mismo sentimiento de inseguridad se descubre en los niños sobre los que pesan los reveses de fortuna de los padres, los que se ven privados de amor y los que reciben cuidados demasiados tiernos. En los segundos se detiene del desarrollo de sentimientos altruistas y de su sociabilidad. Los últimos crecen sin conocer dificultades, sin ocasión para entrenar sus capacidades y retroceden ante el menor obstáculo.

Bibliografía:
  • Adler, A. Cuidando al niño. Según los principios de la psicología del individuo. La psicología del individuo. Páginas 7-13.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Definicion de Gestalt

"La palabra gestalt tiene el significado de una entidad individual, concreta y característica, que existe como algo separado y que tiene una forma (o estructura) como uno de sus atributos. Por consiguiente, una gestalt es un producto de la organización y la organización es el proceso que conduce a una gestalt. [...] En el proceso de organización, lo que le sucede a una parte del todo está determinado por leyes intrínsecas inherentes a este todo. Podemos denominar Gestalten al proceso de organización, así como a los productos de la organización."

Bibliografía:
  • Koffka, K. Principios de psicología de la forma. Página 789.

jueves, 6 de diciembre de 2012

El hombre crece inmerso en un baño de lenguaje

“Este baño de lenguaje lo determina incluso antes de haber nacido, por intermedio del deseo en que sus padres lo acogen como un objeto, quiéranlo o no, privilegiado.”

Bibliografía:
  • Lacan, J. (1966) Breve discurso en la O.R.T.F.

martes, 4 de diciembre de 2012

Definicion de Conductismo segun Watson

El conductismo es una ciencia natural que arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más íntima es la fisiología. Sólo difiere de ella en el ordenamiento de sus problemas pero no en sus principios fundamentales ni en su punto de vista central.
La fisiología se interesa por el funcionamiento de las partes del animal (sistema digestivo, circulatorio, nervioso, secretorio, la mecánica de las reacciones nerviosas y musculares). En cambio, aunque muy interesado en el funcionamiento de esas partes, al conductismo, le importa lo que el animal, como un todo, hace desde la mañana hasta la noche y desde la noche hasta la mañana.
El interés del conductista en las acciones humanas es algo más que como un mero espectador: desea controlar las reacciones del hombre. Corresponde a la psicología conductista poder anticipar y fiscalizar la actividad humana. Al conductista experto le será posible inferir, dados los estímulos cuál es la reacción o dada la reacción cuál fue la situación o estímulo que la provocó.


Bibliografía:
  • Watson, J. “El Conductismo”. Capítulo 1. Página 27 y 28.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Reflejos absolutos y condicionados segun Pavlov

Se desgina con el nombre de reflejo a la reacción regular del organismo animal ante los factores del mundo exterior realizada por medio del segmento inferior del sistema nervioso central (médula). Este reflejo es específico, es decir, hay un fenómeno definido del mundo exterior que condiciona esas variaciones en el organismo. A estos reflejos los llamó absolutos y son innatos, es decir, no condicionados.

Cuando se requieren los límites supremos del sistema nervioso central, esto cambia buscamente ya que hasta entonces las explicaciones se servían de nociones puramente biológicas y en adelante, se recurre a nociones psicológicas. Al contemplar esto se habla de reflejos condicionados. A diferencia de los anteriores, la conexión es temporal (en oposición a la permanencia de los primeros), adquiridos e inespecíficos.

Bibliografía
  • Pavlov, I. “Reflejos Condicionados e Inhibiciones”. Cap. 1. Página 28.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El problema del lenguaje humano

Cuando estudiamos el lenguaje humano, nos acercamos a la esencia humana, las cualidades distintivas del entendimiento que son específicas del hombre.

Todavía somos incapaces de enfrentarnos con el problema central del lenguaje humano que es: una vez dominado el lenguaje, somos capaces de comprender infinitas expresiones que nunca oímos. Además somos capaces de producir nuevas expresiones. Quienes comparten esta misteriosa capacidad son también capaces de comprendernos.

El uso normal del lenguaje es una actividad creadora. Este aspecto creador del uso normal del lenguaje es un factor que distingue el lenguaje humano de cualquier sistema de comunicación animal.

Bibliografía:

  • Chomsky, N. El lenguaje y el entendimiento. Forma y sentido en las lenguas naturales. Página 171. Ed. Planeta –Agostini.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Piaget y el psicoanalisis

Entrevistador: ¿Se interesó alguna vez por el psicoanálisis?
Piaget: sí, pero aún le falta la posibilidad de un control. No creo que por eso pueda considerarse completamente como una ciencia. Los psicoanalistas se agrupan por capillas, y es muy complicado porque dentro de cada capilla los investigadores se creen los unos a los otros, para tener entonces una verdad en común. Mientras que en los psicólogos la primera reacción es la de contradecir. Los psicoanalistas se refieren siempre a una verdad que debe siempre ser conforme a lo que Freud escribió. Y para mi eso es algo muy molesto.
Entrevistador: ¿Cree usted que el psicoanálisis puede llegar a convertirse en ciencia?
Piaget: sí, en la medida en que haya más heréticos.
Entrevistador: en sus experiencias con niños ¿Vio alguna vez el inconsciente?
Piaget: […] en el terreno de la inteligencia, que es mi campo, los tres cuartos de lo que yo estudio es inconsciente desde el punto de vista del sujeto. La conciencia en el plano de la inteligencia, es el resultado de una toma de conciencia muy parcial y a menudo deformadora en relación con las estructuras subyacentes que pueden darse a conocer por una seria de recortes. Usted me preguntó si había encontrado al subconsciente. Por supuesto que sí, en lo que concierne al terreno afectivo, lo encontré en el juego simbólico, donde aparece incluso bajo una forma muy freudiana. Me acuerdo de los juegos de mis hijos que decía que su papá había muerto, o que lo habían mandado muy lejos o cosas por el estilo. […]
Entrevistador: ¿Cree que sus trabajos son conciliables con el psicoanálisis freudiano?
Piaget: muchos freudianos intentan demostrarlo, y por supuesto que es posible. Sin embargo, eso depende hasta qué punto uno esté comprometido con el psicoanálisis. Cuando murió David Rapaport los psicoanalistas perdieron al que para mi era su mejor teórico […]. Rapaport hizo un excelente trabajo sobre la noción freudiana de carga efectiva, antes de convertirse en un médico psicoanalista, él era un físico, esa era su formación original. […] él veía una analogía entre la catarsis freudiana y mis ideas sobre la asimilación. Para volver a su pregunta, […] hay una cierta relación pero siempre llega el momento en el que el psicoanalista sigue contándonos cosas en forma muy segura, mientras que uno se pregunta cuáles son las pruebas de ello.
Entrevistador: […] ¿Para usted el psicoanálisis debe aún constituirse como ciencia?
Piaget: en gran parte sí […]. Pero sus dificultades son más grandes que las nuestras. Y fíjese que yo le hablo, habiendo hecho un psicoanálisis didáctico para ver de cerca de qué se trataba. Estuve supremamente interesado.
Entrevistador: ¿Salió usted distinto a como entró en ese psicoanálisis?
Piaget: yo creo que es muy útil para la gente normal, pero puede ser peligroso en casos patológicos.

Bibliografía:
  • Piaget, J. “El Nacimiento de la Inteligencia”. Páginas 68-70

martes, 6 de noviembre de 2012

Primer parcial de Escuelas en psicología

Se tomaron 12 puntos de selección múltiple sobre los siguientes temas:
1. Concepto de hecho (Strasser)
2. Grandeza del hecho (Strasser)
3. Mecanismo de los analizadores y conexión temporal (Pavlov)
4. Concepto de idea de Helmholtz
5. Cuál fue el primer hecho que se pudo medir. (Wundt)
6. Objetivos del conductista (Watson)
7. Relación entre las ciencias naturales y el cerebro (Pavlov)
8. Composición y correlación de las contingencias de reforzamiento (Skinner)
9. Los 3 hábitos emocionales (viscerales) básicos propuestos por Watson.
10. Significado del adagio latino “multum non multa”
11. Concepto de aprendizaje para Koffka.

Además se hicieron estas dos preguntas teóricas (cada una de las cuales valía 2 puntos):
1. Desarrolle las categorías de Hecho y Método -según Strasser-. Y mencione ¿Cuál es el hecho y el método en la psicología de conciencia, el conductismo y la gestalt?
2. ¿Cómo puede entenderse el término gestalt y porqué se opone a los esquemas E-S y E-R?

viernes, 26 de octubre de 2012

Primer parcial de Metodologia de la investigacion psicologica

1. Caracteristicas del conocimiento científico


2. Cómo se realiza la revisión bibliográfica

3. De un ejemplo de hipótesis. Explique sus componentes y clasifíquelos.

4. Qué es el método hipotético deductivo y para qué sirve.

5. Qué es un problema de investigación.

6. Cuales son los apartados de un artículo de investigación.

7. Qué caracteriza una buena idea de investigación.

8. Cuál es la función del marco teórico.

9. Mencione algunos principios éticos de la investigación psicológica

miércoles, 10 de octubre de 2012

Fuentes de informacion

Una de las etapas de la investigación consiste en la revisión bibliográfica para conocer el conocimiento vigente respecto del tema a investigar.
Las fuentes de información pueden ser:
  • Primarias: son las fuentes directas y deben ser el objeto de la investigación bibliográfica. Son los documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes. Estos documentos pueden ser libros, artículos de publicación periódica, monografías, tesis, páginas de Internet, testimonios de expertos, etc.
  • Secundarias: son listas, compilaciones o resúmenes de fuentes primarias. Resultan del procesamiento de la información de las fuentes primarias.
  • Terciarias: documentos que tienen referencia a otros documentos, reuniendo éstos fuentes de segunda mano.
 
Bibliografía:
 
  • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Interamericana. Capítulo 2: Construcción del marco teórico

jueves, 4 de octubre de 2012

Formatos de preguntas de investigación

Hay distintos tipos de preguntas de investigación. A saber:
 
 
  • Preguntas de existencia: apunta a investigar si existe un objeto, comportamiento, aptitud, etc. Por ejemplo “¿Existe la percepción extrasensorial?”
  • Preguntas de descripción y clasificación: pretende describir las características o los tipos. Por ejemplo “¿Cuáles son las características de las adolescentes anoréxicas?”
  • Preguntas de composición: indagan sobre los componentes de algo. Por ejemplo “¿Cuáles son los factores de la inteligencia?”
  • Preguntas de relación: interrogan sobre la relación entre dos variables. Por ejemplo “¿Existe relación entre inteligencia y rendimiento académico?”
  • Preguntas descriptivo-comparativas: tienden a describir dos grupos al mismo tiempo que los comparan. Por ejemplo “¿Son los hombres más agresivos que las mujeres?”
  • Preguntas de causalidad: buscan las causas. Por ejemplo “¿Los programas de TV hacen que los niños sean más agresivos?”
  • Preguntas comparativo-causales: indagan sobre los efectos en los grupos. Por ejemplo “Para prevenir la delincuencia ¿Es mejor la orientación psicológica que la dinámica de grupos?”
  • Preguntas de interacción: generalmente relacionan tres variables y son de la forma “¿Provoca X un cambio mayor en Y que en Z bajo ciertas condiciones, pero no en otras?”. Por ejemplo “Para eliminar las fobias ¿La terapia conductual es más efectiva que la centrada en el cliente, en adolescentes pero no en adultos?”

lunes, 1 de octubre de 2012

Justificacion de una investigacion

La justificación de la investigación indica el por qué o para qué de la investigación, es decir, pone en evidencia las razones y los beneficios de realizarla.
Algunos criterios para evaluar la importancia de una investigación son:
  • Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es? ¿Para qué sirve?
  • Relevancia social: ¿Quiénes y cómo se beneficiarán?
  • Implicancias prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema real? 
  • Valor teórico: ¿Se llenará algún vacío de conocimiento? 
  • Utilidad metodológica: ¿Puede servir para crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos o para definir conceptos y variables, etc.?
 
 
 
Bibliografía:
 
  • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Interamericana. Capítulo 3: Planteamiento del problema cuantitativo.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Watson y las criticas al conductismo

Desde su iniciación en 1912, el conductismo debió soportar muchas críticas.

El conductismo, se proponía aplicar al estudio experimental del hombre, los mismos procedimientos, y el mismo lenguaje descriptivo, que los investigadores habían empleado con éxito durante mucho tiempo en el examen de animales inferiores al hombre. El conductismo, consideraba que el hombre es un animal distinto de los demás solamente en la forma de comportarse.

Watson cree que esta enunciación fue la causa de las críticas recibidas y en la introducción de su libro dice: “Los seres humanos no gustan ser clasificados junto a los otros animales. Están dispuestos a admitir que lo son, pero también ‘algo más’. […] Este ‘algo más’ involucra cuanto se cataloga como religión, vida futura, moral, amor a los hijos, padres, patria, etcétera. El crudo hecho de que el psicólogo, si quiere proceder científicamente, habrá de describir la conducta del hombre en términos no diferentes de los que utilizaría para la conducta de un buey destinado al matadero, apartó del conductismo a muchos espíritus tímidos, y aún hoy los mantiene alejados.”

Bibliografía:

  • Watson, J. B. “El Conductismo”. Introducción. Ed. Paidos. Pág. 16 y 17.

martes, 14 de agosto de 2012

Avance cientifico

"La ciencia no avanza solamente con los aciertos. Tanto la verificación como la contrastación de las hipótesis aportan al avance científico."

Prof. Rial.

jueves, 2 de agosto de 2012

Final de Psicoanalisis - Escuela inglesa y francesa

1. Desarrolle el caso Dick en relación a la formación de símbolos
2. Explique la función de sostén de la madre según Winnicott
3. Explique los tres tiempos del Edipo según Lacan
4. Explique las tres formas de la falta de objeto según Lacan
5. Cuál es la modificación al signo saussureano que introduce Lacan.
6. Desarrolle palabra vacía y palabra plena.

lunes, 30 de julio de 2012

Final de Psicologia clinica


1.  Dada una viñeta clínica:
a. Detectar pensamientos automáticos
b. Armar una conceptualización ABC del caso
c. Detectar creencias nucleares
d. Indicar qué preguntas le haría a la paciente y con qué objetivos.

2. Ejercicio de selección múltiple de 10 preguntas sobre:
a. Criterios del DSM del Trastorno depresivo mayor.
b. Concepto de Psicología clínica.
c. Aportes del psicoanálisis a la clínica.
d. Trastorno de angustia.
e. Casos en que se haría una derivación a un psiquiatra.
f. Objetivos de usar psicofármacos.
g. Estudio de Frank sobre similitud de las psicoterapias.
h. Características distintivas de las terapias psicodinámicas.
i. Características distintivas de las terapias conductuales.

jueves, 26 de julio de 2012

Todos estan bien

La película cuenta la historia de la familia Goode. Ésta se encuentra encabezada por Frank, quien acaba de jubilarse, y su esposa fallecida 8 meses atrás. Frank trabajó toda su vida en una fábrica y ahora decide hacerse un lugar para sus cuatro hijos, quienes, hasta entonces, habían sido atendidos por su mujer.

Los cuatro hijos ya son grandes y se encuentran viviendo en diferentes ciudades de estados unidos. El proyecto de Frank era reunirlos en su casa para celebrar una cena familiar. Por diversos motivos, cada uno de los hijos fue llamando para cancelar la cita. A raíz de esto, Frank decide que si sus hijos no van a visitarlo, él irá a visitarlos a ellos. Así es como Frank emprende un viaje que va en contra de las indicaciones de su médico con quien se trata por una fibrosis pulmonar.

De este modo recorre Nueva York, Chicago, Denver y Las vegas para visitar a David, Amy, Rober y Rosie respectivamente. Puede ubicar a todos y entregarles la carta que les había escrito menos a David a quien le deja la carta por debajo de puerta. En este recorrido, Frank se da cuenta que sus hijos no son tan exitosos como él creía y que no estaban tan felices como su mujer les contaba.

Advertido por su médico, de regreso a su hogar, tiene una crisis en el avión. Eso finalmente convocó a todos sus hijos provocando el reencuentro. Acá se producen las revelaciones de las verdades familiares y se entera que todo no estaba tan bien como él creía. David había muerto, la pareja de Amy tenía otra mujer, Robert no era un director sino un músico de la orquesta y Rosie era homosexual.

La película termina pasando una navidad en familia, con todos los hijos y nietos y con un cuadro de David, que adquirió en una galería de arte, colgado en la pared.

lunes, 23 de julio de 2012

La psicoterapia no es para todos (los padecimientos)


La psicoterapia es una indicación adecuada para ayudar a las personas que padecen pero esto no es extensivo a todas las formas de padecimiento sino que se reduce a formas de sufrimiento gratuitas que, por lo tanto, no poseen sentido para la persona que las padece. Además se requiere que la persona refleje su incapacidad para resolver esa situación que le toca enfrentar. Esto se refleja por ejemplo en el “solo no puedo”.
Entonces, no todo paciente puede beneficiarse con la psicoterapia. Las personas que sienten que su padecimiento tiene sentido, no buscan este tipo de ayuda. Por ejemplo, alguien que se encuentra haciendo una huelga de hambre a modo de protesta, sufre, pero ese sufrimiento tiene un sentido. La diferencia con otra persona que padece anorexia es una cuestión de sentido. Se dice que una persona hace algo mientras que la otra padece algo.
Las características del padecimiento que justifican una indicación de psicoterapia son:
  • Existe una situación de malestar que puede expresarse como una forma de sufrimiento, padecimiento, queja, etc. de forma implícita o explícita.
  • Existe la convicción de que dicho malestar no se circunscribe a un hecho físico ni a un desorden social.
  • Existe la sensación de que es imposible evitar dicho malestar mediante acciones voluntarias y conscientes.
  • Existe la creencia de que ciertos cambios internos modificarán ese estado de cosas y que un experto será de ayuda para lograrlos.

Bibliografía:
  • Fernández Álvarez, H. Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Cap. 12. La experiencia del sufrimiento.

viernes, 20 de julio de 2012

Posturas reduccionistas, eclécticas e integrativas


Ante la diversidad de modelos teóricos, los profesionales y científicos, adoptaron fundamentalmente dos posiciones: reduccionismo e integracionismo.
Desde la perspectiva reduccionista, las diferencias de procedimientos fueron interpretadas como desviaciones o variaciones incorrectas de las técnicas legítimas o bien como el resultado de nuevos desarrollos pero de menor categoría resultando, por lo tanto, inferiores. Esto da lugar a la competencia y la rivalidad entre los diferentes enfoques. Si bien el debate científico es necesario para el crecimiento de una disciplina, también puede desvirtuarse en una polémica en la que cada uno intenta mostrar su superioridad, asemejándose más a una lucha que a una búsqueda de una verdad científica.
En el otro extremo se encuentra la perspectiva integracionista. Se empezó a observar que los pacientes recurrían a cualquier procedimiento alternativo cuando no obtenían los resultados esperados con una técnica determinada. Basado en esta realidad empírica, surgieron las técnicas combinadas. Así fue como las técnicas sistémicas, inicialmente pensadas para aplicar en redes de interacción, extendieron su aplicación a tratamientos de pacientes individuales; las técnicas conductistas que requerían cambios en el condicionamiento de los individuos empezaron a aplicarse a estructuras interaccionales como la familia; las psicoterapias psicodinámicas comenzaron a aplicarse mediante técnicas breves, etc.
Así, la combinación de técnicas provenientes de diferentes enfoques, comenzaron a aplicarse en un número creciente de tratamientos dando lugar a una postura que superara los planteos reduccionistas y los procedimientos mixtos. Así surgió una tercera postura tendiente a elaborar modelos teóricamente consistentes que apoyaran estos procedimientos mixtos y surgieron dos alternativas dentro de ésta: los modelos eclécticos y los modelos integrativos.
Los modelos eclécticos consistieron en la utilización de técnicas provenientes de diferentes enfoques aprovechando que demostraron ser eficaces en su implementación original. Un principio sustentado por estos modelos es que las distintas psicoterapias tienen elementos comunes, y por ende, es posible reagrupar diferentes procedimientos técnicos a favor de un modo de operar diversificado. Otro de sus principios es que los resultados obtenidos a través de una técnica considerada eficaz, son independientes del grado de conocimiento que el profesional tiene sobre el marco teórico que la sustenta. La precisión al usarla depende de haber logrado el entendimiento adecuado y de poseer la capacidad y habilidades necesarias.
Los modelos integrativos tienen una perspectiva similar pero la distinción fundamental está dada por el principio en el que se apoyan. Éste consiste en que las aportaciones de los distintos enfoques terapéuticos pueden combinarse no por la yuxtaposición armónica de diferentes procedimientos en un mismo nivel de organización teórico y técnico sino que pueden integrarse en un nivel superior de elaboración conceptual en el cual puedan basarse. Entonces adquieren una completa reformulación en términos de la nueva estructura teórica y clínica generada. En este sentido, suponen una nueva construcción epistemológica que debe ser justificada y no se agota en la mera yuxtaposición de conceptos precedentes. Por eso es necesario hablar de los modelos integrativos en plural ya que la elaboración de uno de estos modelos no implica la construcción de un único y totalizador sistema de psicoterapia sino que da lugar también a otras alternativas.


Bibliografía:
  • Fernández Álvarez, H. Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Cap. 1. Justificaciones de un modelo integrativo de psicoterapia.

miércoles, 18 de julio de 2012

Investigacion sobre los resultados de las psicoterapias


En el libro de Fernández Álvarez se menciona la investigación de Singer y Luborsky (1975) al hablar del papel de la investigación en psicoterapia.
Las investigaciones fueron dirigidas a examinar dos cuestiones principales:
  • Los resultados obtenidos con diferentes técnicas en el tratamiento de problemas equivalentes.
  • La estabilidad de los logros en el tiempo.
Las conclusiones del trabajo mencionado son:
  1. La psicoterapia logra resultados superiores a la remisión espontánea de los trastornos.
  2. La psicoterapia es más eficaz que el uso de placebos.
  3. Los resultados de la psicoterapia parecen ser duraderos.
  4. No es posible establecer diferencias significativas de éxito entre diferentes procedimientos terapéuticos para el tratamiento de trastornos equivalentes: esto puede explicarse por el alto peso relativo de los factores inespecíficos en el abordaje de ciertos trastornos.

Bibliografía:
  • Fernández Álvarez, H. Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Cap. 1. Justificaciones de un modelo integrativo de psicoterapia.

domingo, 1 de julio de 2012

Saber preguntar

"El que sabe interrogar le hace a uno considerar y aprender cosas que, de no haber mediado la pregunta, no hubiera deducido."


Maquiavelo

Bibliografía:
  • Maquiavelo, N. (2004). Del arte de la guerra. Buenos Aires. Ediciones Libertador. [Trabajo original publicado en 1532]

domingo, 17 de junio de 2012

Alianzas y coalisiones

Las alianzas y coaliciones regulan el flujo de información dentro de la familia.
Se define como alianza a la existencia de una proximidad de afectos e intereses entre dos o más miembros del sistema. Es decir, es la unión y el apoyo mutuo que se dan entre sí, dos o más personas que comparten intereses pero que, por definición, no están dirigidas contra nadie.
Las coaliciones podrían definirse como alianzas pero en contra de otro. Es decir, es la unión de dos o más miembros contra un tercero. Es un acuerdo de alianzas establecido para mutuo beneficio de los aliados frente a un tercero. La coalición divide a la tríada en dos compañeros y un oponente.

jueves, 31 de mayo de 2012

Primer parcial de Psicoanalisis - Escuela inglesa y francesa

1. Explicar en que conceptos psicoanaliticos difiere Melanie Klein de Anna Freud.


2. Explicar y diferenciar las posiciones esquizo-paranoide y depresiva.

3. Explicar la preocupacion maternal primaria propuesta por Winnicott.

4. Explicar la conceptualización de fenomenos y objetos transicionales de Winnicott.

lunes, 21 de mayo de 2012

Leer entre lineas


Hoy escuché: "El que no sabe leer más allá de lo escrito, va a estar siempre ciego más allá de que vea".

martes, 15 de mayo de 2012

Primer parcial de Fundamentos de psicologia sistemica

Selección múltiple de los siguientes temas:


1. Definición de Totalidad y no sumatividad
2. Definicion de equifinalidad
3. Relacion entre homeostasis, morfogénesis, feedback posotivo y negativo
4. Escuela de Milán
5. Modelo estratégico
6. Diferenciación y terapia intergeneracional
7. Experiencia emotiva y modelo experiencial
8. Ciclos vitales de Haley
9. Epigénesis


A desarrollar:

10. Mencione los axiomas y tres patologias.
11. Dado un caso clinico:
A. Armar el genograma
B. Explicar en que etapa del ciclo de vida de Minuchin se encuentra.
C. Definir holones e identificarlos.
D. Decir cual es la composición familia.

jueves, 3 de mayo de 2012

Objeciones de Melanie Klein a Anna Freud sobre el analisis infantil

Puntos en los que Melanie Klein se opone a Anna Freud respecto del análisis con niños:



1. Según Melanie Klein, en el análisis de niños se pueden obtener, por lo menos, los mismos resultados que los obtenidos con adultos.

2. Se debe explorar el conflicto edípico hasta sus profundidades. Klein sostiene que si Anna Freud hubiese hecho esto, no hubiese sido necesario enseñarle a controlar los impulsos y hubiese logrado una curación más completa. Klein menciona que el conflicto edípico es el conflicto central de la neurosis y que si se evita analizarlo, no se puede resolver la neurosis.

3. Para Klein, es innecesario e incompatible que el analista tenga una tarea pedagógica. Si así lo fuera, asumiría el rol del superyó de modo que bloquearía el camino de los impulsos instintivos a la conciencia.

4. No hay que cambiar el método de trabajo.

5. El analista debe comportarse igual que con los adultos. Para Anna Freud el analista no debe ser impersonal, indefinido, una página en blanco, etc.

6. Según Klein, el analista no debe ahorrarle el sufrimiento a los niños. Por el contrario, debe forzar su acceso a la conciencia e inducir la abreacción para ahorrarle al niño un sufrimiento posterior. En este sentido, Klein no critica que Anna active el sentimiento de culpa y la angustia; lo que critica es que no haga nada con ello.

7. Para Anna Freud el superyó del niño es más inmaduro que el superyó de los adultos. Según Klein, el superyó se desarrolla tempranamente de modo que el superyó de los niños se aproxima al de los adultos. La diferencia es que el yo del niño no es comparable al yo de los adultos, ya que este último está más capacitado para llegar a un acuerdo con el superyó.

8. Es posible una neurosis de transferencia.

9. Se debe trabajar con una transferencia positiva y negativa. La transferencia negativa, Klein, la retrotrae a los objetos de amor originales y eso disminuye la angustia favoreciendo una transferencia positiva. Esto es posible porque el superyó no se forma con los padres sino con su Imago. Klein considera que es erróneo trabajar solo con la transferencia positiva porque no es la técnica original, no es natura y porque provoca que los sentimientos de hostilidad se dirijan hacia las personas con quien se vincula el niño diariamente.



Bibliografía:

  • Klein, M. (1927) Simposium sobre análisis infantil.

martes, 1 de mayo de 2012

El analisis infantil de Anna Freud segun Melanie Klein

Melanie Klein relata las consideraciones de Anna Freud sobre el análisis infantil para luego mostrar sus oposiciones. Klein menciona, que Anna Freud consideraba que no había que llevar demasiado lejos el análisis de niños. Es decir, que no había que tratar demasiado las relaciones del niño con sus padres ni el complejo de Edipo porque sino peligraría la educación en el hogar y se crearían conflictos al hacerle conciente al niño la oposición a sus padres.


Anna Freud piensa que al analizar niños no sólo no podemos descubrir más sobre el primer período de la vida que cuando analizamos adultos, sino que incluso descubrimos menos.

Anna Freud considera que no es posible establecer una situación analítica con los niños porque éstos son seres muy diferentes a los adultos. Esta diferencia la atribuye a que el superyó de los niños es diferente (más inmaduro) al superyó de los adultos. Y es debido a estas diferencias que propone emplear una técnica diferente. Parte de ésta consiste en trabajar solo con la transferencia positiva.

Para Anna Freud, los niños, pueden alcanzar una transferencia satisfactoria pero nunca una neurosis de transferencia ya que los niños no están capacitados para comenzar una nueva edición de sus relaciones de amor porque sus objetos de amor originales (los padres) todavía existen como objetos de amor en la realidad. Ella sostiene que en el trabajo con niños es necesaria una transferencia positiva e indeseable una transferencia negativa.

Finalmente, Anna Freud propone que el analista ejerza una tarea pedagógica. Es decir que, por ejemplo, le enseñe al niño a controlar mejor sus impulsos o tendencias instintivas.


Bibliografía:
  • Klein, M. (1927) Simposium sobre análisis infantil.

domingo, 29 de abril de 2012

Preguntas difíciles

Dijo un profesor a un alumno que preguntaba recurrentemente "Me haces una pregunta fácil cuya respuesta es difícil. ¿Lo haces para saber lo que no sabes o para saber lo que no sé?"

sábado, 31 de marzo de 2012

Diferencias entre la entrevista psicodinamica, conductual y psiquiatrica


Bibliografía:
  • Vallejo Ruiloba (1991). Introducción a la psicopatología y la psiquiatria. Capítulo 7: Entrevista psicológica e historia clínica. Ed. Salvat

martes, 21 de febrero de 2012

Daños del enojo


Fuente: Centro universitario de ciencias de la salud de la Universidad de Guadalajara