sábado, 30 de agosto de 2008

Entrevista - Etapa final

Este momento consta de:
  • Un resumen y conclusión de la entrevista.
  • Fijar la fecha de la próxima consulta.
  • Cobro de honorarios.
  • Despedida: nunca debe ser abrupta ("Ya es la hora", "aquí terminamos", etcétera). Es bueno recordar que a nadie le gusta que lo echen. Debe sugerírselo con frases como: "Bien, finalizando..." El saludo de despedida debe ser breve pero cortés.
  • Arnold Lázarus elaboró una serie de preguntas que debe realizarse el terapeuta al final de la primera entrevista:

    1. ¿Hubo algún signo de "psicosis", como ser trastornos del pensamiento, delirios, incongruencia en las emociones, conductas groseramente extravagantes o inadecuadas?
    2. ¿Cuáles fueron los problemas presentes y sus principales eventos precipitantes?
    3. ¿Hubo evidencia de auto-recriminación, depresión, o de tendencia homicida o suicida?
    4. ¿Cómo era la apariencia del paciente con respecto a las características físicas, arreglo, manera de hablar y actitud?
    5. ¿Hubo alguna actividad motora alterada: tics, amaneramiento, postura rígida, agitación?
    6. ¿Qué antecedentes significativos aparecieron en la biografía del paciente?
    7. ¿Quién o qué parece estar manteniendo las conductas inadaptadas del paciente?
    8. ¿Cuáles son algunos de los "puntos fuertes" y atributos positivos del paciente?
    9. ¿Pude poner en práctica una relación mutuamente satisfactoria, o el paciente deberá ser derivado a otro colega?
    10. ¿Salió el paciente con fundamentos legítimos de esperanza?
    Fuente: Marietan

    viernes, 29 de agosto de 2008

    Entrevista - Tipos de respuestas

    Las respuestas del paciente pueden ser:

    • Monosilábicas o breves: Sí, No, Puede ser. Los pacientes parcos requieren estimulación y paciencia del terapeuta. A veces es útil que conteste una escala de autoevaluación o repreguntar sobre esas respuestas.
    • Prolijas: El paciente sobreabunda en detalles innecesarios, ideas secundarias… Es un dato semiológico en la epilepsia por ejemplo.
    • Confusas: No consiguen hilvanar una respuesta adecuada.
      - Por disgregación (esquizofrenia).
      - Por trastorno de conciencia (confusos).
      - Por debilitación (demencia)
      - Por insuficiencia mental (oligofrenia).
      - Por fuga de ideas (maníacos).
      - Por simulación, etcétera.
    • Fraccionadas: la respuesta se inicia pero se interrumpe:
      - Por interceptación (esquizofrenia).
      - Por ausencia epiléptica.
      - Por acercamiento al núcleo delirante (paranoicos).
      - Por llanto en depresivos y neuróticos.
      - Por reticencia.
      - Por cercanía al conflicto, etc.
    • Evasivas
    • Para-respuestas: contesta con un tema diferente al preguntado. ¿Es usted el menor de sus hermanos? Mi hermano es ingeniero (es un dato semiológico en la esquizofrenia).
    • No responde
      Fuente: Marietan

      jueves, 28 de agosto de 2008

      Entrevista - Tipos de preguntas

      • Abiertas: son preguntas que le permiten al paciente explayarse y no lo limitan ni sugieren las respuestas Por ejemplo ¿En qué lo puedo ayudar?
      • Cerradas: permiten conseguir la información que necesitamos (por ejemplo para precisar un síntoma) evitando divagaciones. Por ejemplo ¿Se siente más triste a la mañana o a la tarde?
      • Sugestiva: La respuesta es sugerida en la pregunta. Se puede usar para inducir una respuesta. Este tipo de preguntas se debe realizar cuando otros indicios hacen sospechar una respuesta afirmativa. Por ejemplo Usted está pensando en suicidarse, ¿no es cierto?

      Al principio de la entrevista conviene abordar el tema con preguntas abiertas como ¿En qué le puedo ser útil? ¿Qué lo ha decidido a consultarme? ¿En qué lo puedo ayudar? ¿Qué lo trae por acá? ¿Qué puedo hacer por usted? Y desechar las preguntas del tipo ¿Qué le pasa? ¿Qué le ocurre? Precisamente para contestar estas preguntas es que paciente realiza la consulta.
      Tampoco es conveniente usar el modo imperativo del tipo: ¡Hable! ¡Comience!

      Es importante que el terapeuta muestre su interés en todo momento. Las muestras de fastidio o cansancio son lujos que no puede darse (un terapeuta cansado nunca puede realizar bien su trabajo, porque gran parte de éste se basa en su atención).



      Fuente: Marietan

      miércoles, 27 de agosto de 2008

      Semiología psiquiátrica - Parte II

      Para complementar lo visto en clase, seguí buscando sobre semiología psiquiátrica y encontré las siguientes observaciones que tenemos que tener en cuenta y que luego se integrarán al resto de la información de la evaluación psicológica para hacer un diagnóstico presuntivo:

      - El paciente se para (en la sala de espera, por ejemplo) y ya estamos observando cómo camina, cómo está vestido, si viene encorvado, si nos mira o no, si vino sólo o acompañado.
      - El dar la mano es un hecho muy significativo: la mano dada con moderada firmeza, que puede transmitir seguridad; la mano laxa tipo "pescado"; la mano "formal" porque sí, que transmite indiferencia; la mano que se aferra al terapeuta, como pedido de apoyo; el saludo "rompemano", de aquél que quiere transmitir una seguridad que no tiene; la mano transpirada, del ansioso; la mano que sólo roza, para no contagiarse, de algunos obsesivos; la mano del que rehuye el saludo, etcétera.
      - La forma de mirar: la mirada de frente, la mirada esquiva, la mirada baja del depresivo o tímido, la mirada de soslayo del desconfiado, la mirada desafiante.
      - Los gestos: el gesto de autoridad del paranoide y de los megalómanos. El gesto de abatimiento del depresivo. El indiferente de algunos esquizofrénicos. El gesto de perplejidad de algunos confusos. El gesto de desesperación en las crisis de angustia. El gesto sobreactuado del histérico.
      - La vestimenta: la prolijidad y el detalle en algunos paranoides, el descuido en el depresivo grave, la ornamentación del delirante megalómano, el descuido y la falta de aseo en algunos esquizofrénicos, el acento seductor de ciertas histéricas, etcétera.
      - La marcha: el paso firme y arrogante de los paranoides y megalómanos, el paso lento del melancólico, la marcha a pequeños pasos del parkinsoniano, y las propias de las alteraciones neurológicas.


      Fuente: Marietan

      martes, 26 de agosto de 2008

      Semiología psiquiátrica - Parte I

      En Técnicas Psicométricas estuvimos viendo La Entrevista como una de las técnicas que utilizaremos. Entre otras cosas nos detuvimos en los detalles que debíamos observar en la primera entrevista de la evaluación psicológica, más precisamente, del psicodiagnóstico.
      Si bien la profesora nos dio algunos tips nos aconsejó leer más sobre Semiología Psiquiátrica. Como me resultó interesante, busqué y comparto con ustedes en esta parte (parte I) los tips de la profesora y en la parte II los puntos que me parecieron más interesantes de lo que leí por mi cuenta:

      Tips de la profesora: Observar en la entrevista:

      - Piel: fría, seca (trastornos de alimentación), húmeda (Ataque de pánico), mucho bello en la cara (trastornos de alimentación)
      - Aspecto: deprimido, tranquilo, excitado (droga)
      - Estado de conciencia: lúcido u obnubilado
      - Respuesta a órdenes simples
      - Orientación espacial (demencia)
      * Autopsiquis: cuando se le piden datos personales a ver si los recuerda
      * Alopsiquis: saber dónde está, qué fecha es hoy
      - Somatopsiquis: para ver si tiene conciencia de la enfermedad
      - Atención: disperso o atento
      * Euprosexia: atención normal
      * Hiperprosexia: aumento de atención
      * Hipoprosecia: inhibición de atención (demencia)
      - Curso del pensamiento: idea directriz o incoherencia
      - Memoria

      domingo, 10 de agosto de 2008

      Comunicacion animal

      La profesora de Comunicación en la empresa nos dictó un párrafo para introducirnos en el concepto de comunicación:
      "La comunicación implica un proceso transaccional en el que las personas construyen significados y desarrollan expectativas sobre lo que sucede a su alrededor y entre sí mediante el intercambio de símbolos."

      Luego una compañera preguntó:
      - Alumna: ¿La comunicación sólo se da entre personas?
      - Docente: ¿En qué otro lugar estás pensando que se puede dar?
      - Alumna: Entre animales.
      - Docente: No, los animales no se comunican porque no tienen uso de razón, los animales usan instinto.

      sábado, 9 de agosto de 2008

      Sin preocupaciones

      Quiero compartir la concepción que Epicteto tiene respecto a las preocupaciones. La encontré estudiando filosofía con el primer capítulo del libro Principios de Filosofía de Adolfo P. Carpio


      Epicteto (50-138 d.C.) fue un filósofo de la escuela estoica. El ideal de vida de los estoicos consistía en lograr la más completa impasibilidad frente a todo lo que pudiera perturbarlos.

      Epicteto sostuvo que el origen del filosofar reside en la conciencia de la propia debilidad e impotencia del hombre (su finitud). Sostiene que hay dos tipos de cosas en la vida: las que dependen de nosotros y las que no dependen de nosotros (como la muerte, la fama, la riqueza o la enfermedad). Al tratarse de cosas que no dependen de mi, es insensato que me preocupe.

      Por ejemplo, si muere un amigo no tiene sentido que me desespere porque esa muerte no depende de mí, yo no podía modificarla ni impedirla y si me preocupase por esa muerte, lo único que haría sería sumar a una desdicha (la de la muerte) otra más que es la de mi dolor, la de mi sentimiento de impotencia.

      En resumen, lo único que depende de mi son mis pensamientos, opiniones y deseos, es decir, todo acto del espíritu. Epicteto sostiene que esto es lo único que puede modificar y que el hombre logrará la felicidad en la medida en que se aplique solamente a este propósito.

      viernes, 8 de agosto de 2008

      Igualdad, una forma de diferencia

      Estudiando filosofía con el primer capítulo del libro Principios de Filosofía de Adolfo P. Carpio, aprendo que la igualdad es una forma de diferencia.

      Se llama ente a todo lo que "es" (una mesa, la raíz cuadrada de un número, triángulos redondos que son absurdos, etc.). La ontología es la disciplina que estudia los entes y enuncia principios ontológicos que son válidos para todos los entes. Uno de esos principios es el principio de identidad.

      El principio de identidad afirma que todo ente es idéntico a sí mismo. Esto no quiere decir que sea igual, porque no es lo mismo identidad que igualdad. Por ejemplo 2+2 es igual a 4 pero no es idéntico. Identidad quiere decir “lo mismo”. Si a todo lo que no es idéntico se lo denomina diferente, podrá decirse que los iguales, como 2+2 y 4, son diferentes. La diferencia admite como una de sus formas la igualdad.

      El autor continua diciendo que si entre dos entes no se encuentra diferencia, no se tratará de dos entes sino de uno sólo y ése es el principio de la identidad de los indiscernibles enunciado por Leibniz.

      jueves, 7 de agosto de 2008

      Filosofar

      Siempre se debe filosofar. Se sostenga que se debe o no se debe, porque es filosofar aún el buscar si se debe filosofar o no
      Aristóteles .

      Con esa frase en el pizarrón comenzó la primera clase de Filosofía.