martes, 15 de diciembre de 2009

Afasias

Definición
Se llama afasia a la pérdida de la capacidad de producir y/o comprender el lenguaje debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas. Es decir, que esta alteración del lenguaje puede afectar tanto al polo expresivo como al receptivo, tanto en los aspectos orales como escritos.
Es importante aclarar que las afasias no son problemas en la adquisición o desarrollo del lenguaje. Asimismo, las afasias se diferencian de otros trastornos de la palabra y la voz como las disfonías (anomalías de la voz resultantes de lesiones en los órganos fonatorios como la laringe, cuerdas vocales, etc.), alteraciones del discurso (al punto de volverse incoherente como en pacientes psicóticos), entre otros.

Organización neuroanatómica del lenguaje.
Una zona del hemisferio dominante es el soporte de la organización del lenguaje, es por esto que en la mayoría de las personas se asocia el leguaje con el hemisferio izquierdo.
Las principales áreas del cerebro que se encargan de procesar el lenguaje son:
  • Área de Broca: esta área se relaciona con la producción del lenguaje y está ubicada en la tercera circunvolución frontal (circunvolución frontal inferior). Las lesiones en esta pueden provocar la Afasia de Broca.
  • Área de Wernicke: esta área se relaciona con la comprensión del lenguaje y se sitúa en la parte posterior de la circunvolución temporal superior. Puede concebirse como una zona de reencuentro y de coordinación entre las representaciones sensoriales de las formas auditivas y visuales de las palabras y las redes asociativas que construyen las representaciones semánticas de esas palabras. Las lesiones en éste área alteran la codificación y la decodificación del lenguaje. Las lesiones en esta pueden provocar la Afasia de Wernicke.

Bibliografía:
  • Gil, Roger. Neuropsicología. Capítulo 2: Afasias. Ed. Elsevier masson.
  • Wikipedia

jueves, 3 de diciembre de 2009

Primer parcial de Sociologia de la empresa

1. Describa las etapas de teorizacion sociológica. Mencione autores representativos de cada una. Relacione con nivel de cientificidad.
2. Teniendo en cuenta el texto de Irene de Vasilachis responda qué es la coexistencia paradigmatica. Describa el paradigma positivista y crítico radical.
3. Desarrolle el objeto de estudio para Durkheim y explique su método de estudio.
4. Relacione la metáfora organicista de la organización Morgan con la teoría de los sistemas abiertos.
5. Relacione la metáfora de dominación y explotacion de la organización de Morgan con las teorías de Weber y Marx respectivamente.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Segundo parcial de Neurofisiología

1. Relacione electromiografía con detección de mentiras
2. Relacione ética con técnicas de investigación en humanos (cirugía estereotáxica y estimulación eléctrica).
3. Diferencie afasia de problemas en el desarrollo del lenguaje.
4. Explique alexias y desarrolle un tipo.
5. Diferencie memoria episódica de memoria semántica. Ejemplifique con un caso.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Tercer parcial de Ingles I

El martes 24 de noviembre tuve el tercer parcial oral de inglés. Tenía dos partes:

1. Contar de qué se trataba el artículo que me tocó leer. Luego las dos docentes hacían preguntas al respecto. El artículo era An Operating System for the Cloud.
2. Role-playing con un compañero: uno debía quejarse porque en la cuenta del hotel le cobraron artículos que él no consumió y otro debía verificar esto y resolver el problema.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Segundo parcial de Ingles I

El martes 17 de noviembre tuve el segundo parcial escrito de ingles. Tenía tres puntos y eran los siguientes:

1. Write an opinion about the article "To join or no to join" (80-100 words)
2. Write a summary about the listening (80-100 words)
3. Write an e-mail (60-80 words)

El tema del mail era agradecerle a un colega por la cena que compartieron juntos luego de haberse conocido en un evento en India.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Segundo parcial de Dinámica de grupos


1. Liderazgo:
a. ¿Qué es lo que favorece que haya liderazgo?
b. ¿Cuál es la característica fundamental del líder para que se hable de liderazgo?
2. Comunicación:
a. Mencionar los 5 axiomas de la comunicación.
b. Explicar uno de los axiomas de la comunicación.
3. Estudio de la demanda:
a. ¿Cuáles son las etapas en el trabajo con los grupos?
b. ¿Cuáles son las preguntas que se haría en la segunda etapa?
4. Grupo eficaz:
a. Arme un decálogo de las características de un grupo eficaz.
b. Defina en un máximo de tres renglones a un grupo eficaz.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Electromiografia y expresiones faciales

La cara contiene alrededor de 20 músculos que controlan las expresiones faciales bajo las cuales se esconden intenciones y estados emocionales. Estos músculos son controlados por el séptimo nervio craneal.
Las expresiones faciales no necesitan de consciencia activa. De este modo, la cara se convierte en una gran fuente de información que se puede capturar a través de la electromiografía (EMG).
La EMG mide la actividad eléctrica generada por los músculos y debido a su sensibilidad permite diferenciar entre expresiones faciales verdaderas y falsas.
Cuando queremos ocultar emociones, por medio de falsas expresiones, somos propensos a que se produzcan fugas (puede entenderse como actos fallidos en los gestos). Estas fugas pueden ser detectadas con el EMG.
Según estudios realizados por Ekman en más de diez culturas diferentes, las expresiones faciales comunican la misma emoción o una similar. Es decir, que las expresiones faciales serían universales.
Bibliografia:
  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 9: “Psicofisiología”. Mc Graw Hill

domingo, 15 de noviembre de 2009

Vias de administración de los farmacos

Existen diferentes vías de administración de los fármacos que varían en la absorción, toxicidad y eficacia clínica.
  1. Inyección intravenosa: el fármaco se disuelve en un líquido que se inyecta en el torrente sanguíneo por lo que el efecto es inmediato. La desventaja es que se administra la dosis completa, es decir, no es gradual.
  2. Inyección intramuscular: el fármaco se inyecta dentro de un músculo grande donde se absorbe dentro del torrente sanguíneo a través de los capilares que nutren al músculo. La velocidad es más lenta y la dosis menos concentrada, de modo que puede usarse como depósito para una liberación prolongada.
  3. Inyección intracerebral: se inyecta el fármaco directamente en el cerebro, dentro del líquido cefalorraquíideo, en los ventrículos. Esta vía de administración tiene efectos rápidos y extensos en el cerebro.
  4. Inyección intraperitoneal: el fármaco se inyecta a través de la pared abdominal dentro de la cavidad peritoneal (espacio que rodea al estómago, intestino e hígado).
  5. Inyección subcutánea: el fármaco se inyecta en el espacio debajo de la piel. Es un vía de lenta liberación del fármaco.
  6. Inhalación: el fármaco se infunde a través de los pulmones. Esta es la vía usual para drogas como la nicotina, cocaína base, etc.
  7. Oral: los fármacos ingeridos pueden ser destruidos o degradados por los productos estomacales (como los ácidos o enzimas digestivas).
  8. Intrarrectal: el fármaco se coloca a través del recto en forma de supositorio. Es una vía de administración útil para fármacos que es posible que alteren el tracto digestivo o que puedan alterarse por este.
  9. Tópica: el fármaco se absorbe directamente a través de la piel como los parches de nicotina. Permite que pequeñas cantidades de sustancia ingresen al organismo durante un período largo.
  10. Insuflación: se incorpora por la membrana mucosa que recubre los conductos nasales. La ventaja (y al mismo tiempo desventaja) es que la sustancia llega al cerebro en muy poco tiempo. Es por esto que algunas drogas como la cocaína se inhalan.

Bibliografía:
  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 12: “Psicofarmacología”. Mc Graw Hill

sábado, 14 de noviembre de 2009

Psicofarmacogenetica

Cuando ingerimos sustancias como café, té, nicotina, alcohol o medicamentos podemos notar un cambio en el estado psicológico (Ej. fármacos antidepresivos). Esto se debe a que hay receptores cerebrales sensibles a estos químicos.
Cada vez más, se está teniendo en cuenta las bases genéticas de estos efectos farmacológicos en el sistema nervioso central. Estudiar esto es tarea de la psicofarmacogenética.
La importancia de este abordaje radica en las reacciones adversas de los fármacos: quizá un fármaco clínicamente eficaz sea inocuo en una persona y mortal en otra.
Hoy en día los fármacos se recetan basándose en aquello que funciona en general sin tener en cuenta las particularidades de los individuos.


Bibliografía:
  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 12: “Psicofarmacología”. Mc Graw Hill

viernes, 13 de noviembre de 2009

Placebo

Un placebo es una sustancia inerte que no tiene acción farmacológica, sin embargo, suele tener un efecto. Este efecto se debe a las expectativas: es frecuente que si el paciente cree haber recibido un fármaco, sus síntomas mejoran.
El efecto placebo puede extenderse más allá de una píldora (Ej. píldora de azúcar); tal es el caso de una inyección de suero salino o una terapia psicológica o una cirugía en la que no se extirpa nada.
La paradoja del efecto placebo es que cuando tomamos un medicamento que realmente funciona, es necesario estar conscientes de lo que estamos tomando. Es decir, que si no estamos conscientes de que estamos tomando un fármaco, éste no tiene el mismo efecto. Es decir, que si la misma dosis, del mismo medicamento, se aplica a personas con diferentes expectativas, el efecto será diferente (más allá de su base genética).
Una de las principales aplicaciones de las sustancias placebo son los ensayos clínicos.
Una cuestión que emerge de este tema es si es ético o no decirle al paciente que está tomando un fármaco cuando en realidad es un placebo
.

Bibliografía:
  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 12: “Psicofarmacología”. Mc Graw Hill
  • El efecto placebo

jueves, 5 de noviembre de 2009

La escafandra y la mariposa


Título original: Le Scaphandre et le Papillon
Traducción: La escafandra y la mariposa
Año: 2007
Duración: 120 minutos
Director: Julian Schnabel
Género: Drama
País: Francia

En Neurofisiología vimos esta película con el objetivo de comprender qué es el síndrome de cautiverio, cómo se siente una persona que lo padece, cómo influye en su entorno y cuál es el papel bajo el que interviene el psicólogo.

La película, que se basa en un hecho real, cuenta la historia de Jean-Dominique Bauby, jefe de la revista francesa Elle.
Cuando Jean transitaba los 43 años sufre un accidente cerebrovascular. Al salir del estado de coma, entra en lo que se llama "síndrome de cautiverio". Queda paralizado sin posibilidad de comer, tragar ni hablar. La única forma que tiene de comunicarse es estableciendo un código a través del parpadeo. De esta forma logra escribir un libro aprovechando las dos únicas cosas que dice que le quedan: su imaginación y su memoria.

Me pareció una buena película a los fines didácticos ya que permitió cumplir con los objetivos propuestos. Este film logra transmitir cómo la víctima se siente prisionera de su propio cuerpo (haciendo una metáfora con la escafandra) y logra liberarse (como una mariposa). Esta liberación la logra usando como recurso el único ojo del que disponía.

sábado, 17 de octubre de 2009

La ola



Título original: Die Welle
Traducción: La Ola
Año: 2008
Duración: 102 minutos
Director: Dennis Gansel
Género: Drama
País: Alemania

En la clase abierta de Dinámica de grupos estuvimos viendo para analizar cómo se crea la influencia del líder en sus seguidores.
La película transcurre durante un proyecto semanal donde el profesor Rainer Wenger pretende enseñarle a los alumnos lo que es la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la de Tercer Reich en la Alemania de nuestros días. Ellos creen que ya no hay peligro de que el nacionalsocialismo vuelva a hacerse con el poder.
El profesor decide empezar un experimento con sus alumnos para demostrar lo fácil que es manipular a las masas haciendo que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. El fanatismo por esas clases fue creciendo al punto tal que alumnos de otros cursos se cambiaban de aula para pertenecer a un curso que cada día era más numeroso.
El popular curso se llamó "La ola". A medida que pasaban los días, La ola se hacía notar a través de actos de vandalismo a espaldas del profesor Wenger.
Este movimiento que crea el profesor termina yéndosele de las manos al punto de provocar el suicidio de uno de sus alumnos.

jueves, 15 de octubre de 2009

Idealizacion

"Idealismo es la capacidad de ver a las personas como podrían ser si no fueran como son."

Kurtz Goetz

martes, 13 de octubre de 2009

Primer parcial de Neurofisiología

Tema 3:

  1. Desarrolle comunicación intracelular: Impulso electrico. Transmisión química y eléctrica. Potencial de acción. Ley de todo o nada.
  2. Relacione neurodesarrollo con disestres.
  3. Relacione SNA con receptores sensoriales. Ejemplifique.
  4. Desarrolle las funciones de las áreas de la corteza motora. Ubique en el siguiente croquis: ganglios, nervio espinal y astas.

El croquis era similar al siguiente pero obviamente sin los nombres:



lunes, 12 de octubre de 2009

Primer parcial de Dinamica de Grupos

El viernes 2 de octubre tuve el primer parcial de Dinámica de grupos. Cada uno elegía el tema al que quería pertenecer:
  • Hojas verdes: era el "grupo de fans" de la materia. Estos alumnos asistían a casi todas las clases, presentaron todos las dinámicas que se pidieron en cada clase, se reían de los chistes de los profesores, no se dormían en las clases y habían estudiado para el parcial. Estos alumnos quieren ser "expertos en dinámicas de grupos".
  • Hojas amarillas: era el "grupo de pertenencia" que asistía a la mayoría de las clases y habían entregado casi todas las dinámicas. Estos alumnos consideran a la materia como importante dentro de la carrera pero no piensan dedicarse a ello. Medianamente, habían leído los contenidos para rendir el parcial.
  • Hojas rojas: esta materia no estaba dentro del plan de estudio de estos alumnos pero la hacían como optativa porque era lo menos peor dentro de la oferta que tenían los días viernes.
La mayoría elegimos verdes aunque el parcial era el mismo para todos y consistía en estas preguntas:
1. Principales variables involucradas en el contexto de los grupos:
a. ¿Cuáles son los factores externos del contexto de un grupo?
b. ¿Qué preguntas debería formularse para evaluar los factores sociales y favores organizacionales del grupo?
2. Clima grupal, aspectos individuales e interaccionales involucrados
a. ¿Qué es el clima grupal? Defínalo.
b. ¿Qué preguntas debería formularse para realizar un correcto análisis de los aspectos individuales y de los aspectos interaccionales del clima grupal?
3. Roles y status dentro de un grupo
a. ¿Qué son los roles?
b. ¿Qué preguntas leería formularse para poder tener una clara visión de la dinámica de los roles dentro de un grupo?
4. Asignación de tareas y encuadre normativo dentro de un grupo
a. ¿Cómo se define una tarea?
b. ¿Qué preguntas debería formularse para una detallada observación de las principales variables que se ponen en juego a la hora de definir una tarea?
5. Cohesión grupal
a. ¿Qué es la cohesión grupal?
b. ¿Qué le asegura a un grupo un grado óptimo de cohesión?
c. ¿Qué sucede si el nivel de cohesión dentro de un grupo es escaso?
d. ¿Qué sucede si el nivel de cohesión dentro de un grupo es excesivo?

domingo, 11 de octubre de 2009

La vista

Función
Las personas miran un objeto y ven lo que aparenta estar ahí. Sin embargo, la visión no es así de directa y lo que vemos es producto de un proceso de extracción, análisis e interpretación de características. Por ejemplo, una longitud de onda de 650 nanómetros conduce a la percepción del color rojo, pero no hay ninguna rojez en esa longitud de onda ni en los objetos que reflejan esa longitud de onda.
El sentido de la vista es el más desarrollado en el hombre. Éste le permite percibir las variaciones de luz que se producen en el medio que lo rodea.

Receptores
La luz se define por:
  • Frecuencia o longitud de onda
  • Amplitud
El color percibido de la luz está determinado por:
  • Tinte: determinado por la longitud de onda de la luz. Es la propia cualidad del color que se distingue por un nombre como amarillo, rojo, etc.
  • Saturación: relacionado con la pureza de la luz. Se refiere al grado de intensidad del color (Ej. “¿Qué tan rojo es?”)
  • Brillantez: nombre que le damos a la claridad u oscuridad de los tonos. Es la cantidad de luz que puede reflejar. En la punta de la escala se ubicaría el blanco y en la otra punta el negro.
El sistema visual es sensible a las propiedades de la luz detectadas en el ojo mediante fotorreceptores. Existen dos tipos:
  • Bastones: no procesan color, son ciegos a él.
  • Conos: procesan información del color. Hay tres tipos de conos: azul (alrededor de 1.000.000), verde (cerca de 4.000.000) y rojo (más de 2.000.000). Éstos se refieren a la longitud de onda a la que el cono es más sensible (corta, media y larga respectivamente), pero también son sensibles a las otras longitudes de onda. La degeneración de los fotorreceptores conduce a la ceguera y su confusión al daltonismo.
El procesamiento que se inicia en estos fotorreceptores se denomina visión tricromática del color.

Del ojo al cerebro
La luz ingresa al ojo y el cristalino la enfoca sobre la retina de manera invertida. Los fotorreceptores pasan la información de longitud de onda, por medio de sinapsis, a otras neuronas denominadas células bipolares. Éstas transmiten la información a las células ganglionares que le pasan la información al cerebro, más precisamente, a la corteza visual donde se integra la información proveniente de ambos ojos.

Bibliografía:

sábado, 10 de octubre de 2009

EL oido

Función
La percepción psicológica del sonido es el resultado de la interpretación (procesamiento) de un evento físico (ondas de presión de aire).
Un árbol que se cae provoca ondas de presión que llegan a los oídos y que el cerebro luego procesa para producir la experiencia del sonido. Así es que los sonidos comprenden una correspondencia física-psicológica.
A través del instinto y el aprendizaje se construye una representación neural (memoria) de los diferentes cambios de presión de aire (que corresponden a la experiencia perceptual del sonido) y de su significado psicológico.
La función del sistema auditivo es descomponer una forma de onda compleja en formas de onda más básicas.
Sabiendo esto los invito a pensar:
¿Es cierto que un árbol que cae no emite sonido si no hay nadie que lo oiga?

Receptores
La vibración de los objetos produce ondas de presión de aire que es lo que se interpreta como sonido.
Estas ondas tienen dos características importantes:
  • Frecuencia: cantidad de tiempo que la onda tarda en completar un ciclo.
  • Amplitud: fuerza o magnitud de la onda.

Las tres dimensiones preceptúales del sonido son:

  • Altura tonal: determinada por la frecuencia.
  • Intensidad: determinada por la magnitud.
  • Timbre: proporciona información sobre la naturaleza del sonido en particular (Ej. diferencia si es un ladrido de un perro o un violín).
El procesamiento del sistema auditivo es analítico, es decir, que tomas las ondas complejas y las transforma en una serie de ondas más simples para ser procesadas.
En la recepción y procesamiento del sonido intervienen las tres divisiones del oído. Sus principales estructuras implicadas en la conducción nerviosa de la presión de aire son:
  • Oído externo: principalmente la membrana timpánica (que conocemos como tímpano).
  • Oído medio: oscículos auditivos (3 huesos) y ventana oval.
  • Oído interno: aparato vestibular y cóclea.
La transducción de cambios en la presión de aire a oscilaciones se logra en la membrana timpánica que vibra a la misma frecuencia que la presión de aire.

Del oído al cerebro
Una serie de neuronas comunica la información en el nervio auditivo al núcleo coclear, donde se presenta una sinapsis; a continuación, la información asciende a través de varias regiones cerebrales a la corteza auditiva.
La vía clásica es oído-tálamo-corteza auditiva, sin embargo, hay otra vía que es oído-tálamo-amígdala que es la localización esencial del procesamiento emocional del sonido.

Bibliografía:
  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 5: “Sistemas sensoriales y motores”. Mc Graw Hill

viernes, 9 de octubre de 2009

El olfato

Función
El sentido del olfato tiene sensibilidad a un amplio rango de moléculas químicas. Esto era importante en nuestro pasado evolutivo. A diferencia de los sentidos de la vista o el oído, los olores contienen información que no se encuentra tan limitada por el tiempo (sólo podemos ver u oír lo que está en nuestro ambiente inmediato, pero los olores persisten por períodos más largos). De este modo, muchos animales marcan su territorio con excreciones y esto proporciona información acerca de la probabilidad de la presencia de un depredador.
Retomando el post anterior, podemos decir que la experiencia combinada entre gusto y olfato se denomina sabor. Sin el sentido del olfato muchos alimentos tendrían poco sabor; no es casual que cuando tenemos que ingerir algo que no nos gusta (Ej. medicamentos líquidos) nos tapemos la nariz.
Receptores
Al igual que el gusto, el olfato también es sensible a moléculas químicas (aerotransportadas), pero a diferencia del mismo, los estímulos y receptores olfatorios no se dividen en subclases. Este sistema también tiene un procesamiento sintético porque combina calidades de moléculas para generar la experiencia del olfato.

De la nariz al cerebro
Las moléculas entran a la nariz y estimulan a los receptores olfatorios cuyos axones viajan al bulbo olfatorio. El olfatorio es el único sistema con una conexión directa a la corteza, librando el bulbo raquídeo.
Luego, las proyecciones a la amígdala proporcionan información acerca del significado emocional de las moléculas que se detectan en el ambiente; las proyecciones al hipotálamo se asocian con la motivación (Ej. conductas de alimentación y sexuales).
Bibliografía:
  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 5: “Sistemas sensoriales y motores”. Mc Graw Hill

jueves, 8 de octubre de 2009

El gusto

Función
La función adaptativa del gusto es verificar la calidad de los alimentos que estamos ingiriendo.

Receptores
La posibilidad de experimentar una gran variedad de sabores se debe a la existencia de cuatro tipos de receptores básicos:
  • Dulce
  • Salado
  • Agrio
  • Amargo
Los dos primeros dan lugar a conductas apetitivas, los dos últimos a conductas de evitación: lo agrio es una indicación común de la descomposición de alimentos y lo amargo es un sabor común en plantas venenosas. Desde esta perspectiva evolutiva de supervivencia es que generan conductas de evitación.
La mayoría de los alimentos no son sabores puros. La percepción del sabor involucra patrones de activación de todos los tipos de receptores. Así, el cerebro recibe una gran fuente de información a partir de la cual puede calcular el grado de activación de cada subclase de molécula. Por esto se dice que el procesamiento del gusto es sintético, es decir, se combinan las calidades de las moléculas para generar la experiencia del gusto.
Estamos en condiciones de decir que los objetos no poseen sabores propios: simplemente despiden moléculas que se interpretan psicológicamente como sabores. Veremos que lo mismo ocurre con el olfato.

De la lengua al cerebro
Los receptores del gusto hacen sinapsis con las dendritas de neuronas sensoriales que comunican información al cerebro. Al activarse los receptores del gusto, se produce un potencial de acción que viaja a través de los nervios craneales 7,9 y 10 hasta el bulbo raquídeo. Aquí los axones terminan y hacen sinapsis con neuronas cuyos axones viajan a una región del tálamo.
La información del tálamo se proyecta a la corteza gustativa. También hay proyecciones neurales que van a la amígdala y al hipotálamo, que se encuentran al servicio de la activación emocional y de las funciones reguladoras básicas respectivamente.



(Recientemente se ha aislado un quinto tipo de receptor para el sabor umami. Este nombre japonés se traduce al Castellano como sabroso, delicia o carnoso. Es el resultado de la descomposición, al cocinarse, del ácido glutámico)

Bibliografía:

  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 5: “Sistemas sensoriales y motores”. Mc Graw Hill

miércoles, 7 de octubre de 2009

Sentidos somáticos: El dolor

Melzack y Wall formularon una teoría sobre el dolor en la que enfatizan la necesidad de tomar en cuenta la interacción entre los factores fisiológicos y psicológicos.
Ésta se conoce como “Teoría de la puerta de control” ya que se plantea la existencia de “puertas” como un mecanismo inhibitorio que bloquea el paso de señales nerviosas (dolor): cuando la puerta está cerrada, la transmisión de los nervios nociceptivos se encuentra boqueada, pero cuando está abierta, se permite la transmisión produciendo la experiencia del dolor.
Esta teoría plantea que además de la vía ascendente (de la piel a la médula y al cerebro) hay otra vía psicológica descendente (cerebro) que influye en la experiencia del dolor. Para esto se basaron en que:
  • Con la hipnosis se puede reducir el dolor
  • Gran cantidad del dolor crónico es neuropático, es decir, ocasionado por problemas en el SNC (Ej. un nervio comprimido)
  • Muchos pacientes experimentan dolor en miembros después de que han sido amputados (dolor fantasma). Este tipo de dolor señala la importancia de una representación neural (memoria) que se puede activar sin involucrar la presencia de estímulos dolorosos.

¿Por qué el cerebro reduciría el dolor ante un daño tisular?
En el momento de un daño tisular grave no sería adaptativo experimentar un alto grado de dolor porque eso tendería a entorpecer la respuesta pelea-huida-congelamiento (medida por el sistema de temor). Además un animal que experimenta dolor le indicaría al depredador que está gravemente herido y éste podría atacarlo. Es decir, que la supresión temporal del dolor tiene una función adaptativa y, en ocasiones, se sentirían una vez que pasa el peligro. Es por esto que muchas veces escuchamos que los soldados que van a una guerra sólo se dan cuenta de que están gravemente heridos cierto tiempo después del trauma inicial.

Bibliografía:

  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 5: “Sistemas sensoriales y motores”. Mc Graw Hill

martes, 6 de octubre de 2009

Sentidos somáticos: El tacto

Función
El sentido táctil se refiere a la percepción de la localización, tamaño y textura de objetos mecánicos que entran en contacto con la piel. Su función evolutiva es permitir que el animal identifique diversos tipos de objetos (Ej. serpiente o manzana) y que evite estímulos dañinos. También es necesario para controlar los movimientos motores finos tales como el movimiento de los dedos.

Receptores, fibras y campos
En la piel hay (receptores) neuronas somatosensoriales sensibles a diferentes estímulos táctiles:
  • Presión: se ocasiona a partir de la deformación mecánica de la piel. Esto proporciona información sobre la fuerza y dureza del objeto.
  • Vibración: se produce al fritar una superficie texturizada. Proporciona información acerca de su rigurosidad.
  • Temperatura: se ocasiona por los cambios en el frío calor de un objeto.
  • Daño tisular: el daño a los tejidos se ocasiona por eventos físicos que destruyen el tejido, mediados por las neuronas nociceptivas.
Al conjunto de estas neuronas se las llama células del ganglio de la raíz dorsal (GRD). Cada clase de células GRD detecta información que se transmite a regiones cerebrales específicas para su procesamiento.
Las fibras nerviosas se conectan a estos receptores . La velocidad de conducción del nervio depende del tamaño de estas fibras: a mayor grosor, mayor velocidad de conducción. Esto determina qué tan pronto nos llegará esa sensación.
A su vez cada receptor tiene su propio campo receptor, es decir, el área de la piel a la que es sensible. Los campos receptores más pequeños se asocian con una mayor agudeza táctil (Ej. punta de los dedos y lengua). De modo que habrá más neuronas en la corteza somatosensorial para procesar este tipo de información. La agudeza se mide por la capacidad para discriminar entre uno y dos puntos de estimulación.


De la piel al cerebro
Los receptores de los axones somatosensoriales ingresan en el SNC a través de los nervios espinales. Los cuerpos celulares de las neuronas se localizan en los GRD y sus axones ascienden a través de las columnas dorsales de la médula espinal a los núcleos del bulbo raquídeo inferior y luego atraviesan el cerebro a través del mesencéfalo (parte media del encéfalo) y ascienden a los núcleos ventrales posteriores del tálamo y de allí a la corteza somatosensorial.

Bibliografía:

  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 5: “Sistemas sensoriales y motores”. Mc Graw Hill

lunes, 5 de octubre de 2009

Los sentidos

Los sistemas sensoriales comprenden la visión, oído, olfato y gusto. Los sentidos somáticos comprenden una colección de sistemas centrándose en el tacto y la nocicepción (lo que experimentamos como dolor).
Cada sistema es responsable de:
1. Detectar eventos físicos en el mundo
2. Procesar esa información a medida que se transmite al cerebro
3. Construir la experiencia psicológica conocida como percepción

La etapa inicial se lleva a cabo por medio de receptores sensoriales. Los eventos físicos que llevan la información a estos receptores son:

  • Luz (vista)
  • Ondas de presión (oído)
  • Presión mecánica (tacto)
  • Químicos (gusto y olfato)

Estos receptores sensoriales se reducen a:

  • Fotorreceptores: sensibles a la luz (vista)
  • Mecanorreceptores: sensibles a los sucesos mecánicos (oído y tacto)
  • Quimiorreceptores: sensibles a los químicos (gusto y olfato)

La primera etapa del procesamiento se conoce como transducción sensorial y es común a todos los sistemas sensoriales. Durante ésta, los receptores sensoriales traducen los eventos físicos a señaless eléctricas que el cerebro puede interpretar.

Bibliografía:

  • Corr, Philip J.; Psicología biológica. Capítulo 5: “Sistemas sensoriales y motores”. Página 123. Mc Graw Hill

domingo, 4 de octubre de 2009

Otros sistemas

Además del sistema nervioso nuestro cuerpo está formado por otros sistemas tales como:

  • Sistema inmune: sistema de defensa en contra de los agentes patógenos como los virus y células cancerosas.
  • Sistema límbico: región en el cerebro anterior (prosencéfalo) que comprende estructuras involucradas en la emoción, procesos motivacionales, aprendizaje y memoria. Incluye:
  • ___ Hipotálamo
  • ___ Amígdala
  • ___ Fórnix.
  • Sistema neuroendócrino: sistema responsable de la acción de las hormonas dentro del cuerpo.

sábado, 3 de octubre de 2009

Estructura jerárquica del sistema nervioso

El sistema nervioso es la totalidad del sistema neural. Está formado por:

1. Sistema nervioso central (SNC): es el que se encuentra dentro de estructuras óseas como el cráneo y la columna vertebral. Está formado por:

__ 1.A. Encéfalo
__ 1.B. Médula espinal

2. Sistema nervioso periférico (SNP): formado a su vez por:

__ 2.A. Sistema nervioso autónomo (SNA): parte encargada de regular los procesos internos del cuerpo. Se divide en las ramas:
______ 2.A.I. Simpática: implicada en funciones de pelea-huida (Ej. aumenta el ritmo cardíaco y el flujo sanguíneo).
______ 2.B.II Parasimpática: implicada en funciones de reposo-digestión. (Ej. disminuye los ritmos anteriores).
__ 2.B. Sistema nervioso somático (SNS): parte encargada de interactuar con el ambiente externo (Ej. receptores sensoriales)

viernes, 2 de octubre de 2009

Neurona

Hay mucho material sobre las neuronas. En este post se sintetizan aquellos aspectos de la neurona que sean necesarios para comprender los post siguientes.

La neurona es un tipo de célula del sistema nervioso. Una neurona típica consta de:

  • Cuerpo o soma: formado por un nucleolo (fabrica los ribosomas) y cromosoma (material genético o ADN). Su función es preservar el funcionamiento de la neurona y producir el material celular (como las vesículas).
  • Dendritas: prolongaciones del cuerpo celular que permiten recibir los contactos sinápticos (la sinapsis es la forma en la que se comunican las neuronas, liberando neurotransmisores). Es a través de donde se excita la neurona.
  • Axón: prolongación del cuerpo celular que lleva el potencial de acción (señal) a los botones terminales. Recubierto de mielina que permite mayor velocidad en la transmisión de la señal.
  • Botones terminales: terminaciones del axón que liberan a los neurotransmisores en la hendidura sináptica (brecha entre neuronas que une los botones terminales de la neurona presináptica con las dendritas de la neurona postsináptica).

La neurona también tiene una membrana celular que es una membrana semipermeable que la recubre (cual si fuera nuestra piel) y diferencia lo que es el adentro del afuera de la neurona. Las vesículas encapsulan a los neurotransmisores y los libera cuando llega el potencial de acción. Los neurotransmisores son sustancias químicas que comunican información de una neurona a otra.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Primer parcial de Ingles I

1. Reading comprehension: applying lessons from football to business:
a. Opinion (60-80 words)
b. Summary (60-80 words)
2. E-mailing: refusing a meeting in a particular context (business trip). (60-80 words)
3. Listening: Be polite with customer complaints. (60-80 words)
4. Telephone conversation: job interview (100-150 words)

lunes, 28 de septiembre de 2009

Ignorancia

"Todos somos ignorantes, lo que sucede es que no todos ignoramos lo mismo".

Albert Einstein

lunes, 14 de septiembre de 2009

Analisis de roles dentro de un grupo

Una de las variables a tener en cuenta al analizar un grupo, son los roles que allí se juegan. Algunos factores a tener en cuenta para el análisis de roles son:
  • Rol que cumple cada miembro
  • Forma en que se establecen los roles (¿Quién los establece?)
  • Claridad en la definición de roles (¿Todos saben qué rol desempeña cada miembro? ¿Todos saben las responsabilidades y limitaciones de cada rol?)
  • Explicitación de los roles (¿Son explícitos o implícitos?)
  • Expectativas de rol (¿Qué se espera de ese rol?)
  • Existencia de conflictos entre roles
  • Rigidez y flexibilidad de los roles
  • Nivel de consenso respecto a la distribución de los roles

viernes, 11 de septiembre de 2009

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tamaño del grupo

Es muy difícil lograr un buen debate cuando el grupo tiene más de 15 miembros. En tales casos se puede recurrir a la formación de subgrupos para que discutan independientemente. Al finalizar la actividad cada subgrupo podría exponer sus conclusiones y entre todos intervenir sobre las mismas.
El grupo debe ser lo suficientemente reducido como para permitir que todos los miembros participen y lo suficientemente grande como para abarcar todas las habilidades que son necesarias para trabajar en grupo y ofrecer una amplia variedad de bases de experiencia.

Bibliografía:

  • Gibb, J. Manual de dinámica de grupos. Capítulo 2: Puesta en escena. Páginas 17-25

martes, 8 de septiembre de 2009

Informalidad y clima permisivo dentro del grupo

Generalmente la falta de formalidad ayuda a lograr comodidad en los miembros de un grupo. Las buenas relaciones interpersonales crean informalidad. La indumentaria también puede utilizarse como otro recurso así como también la autorización de tomar refrigerios durante el encuentro.
Algo importante a tener en cuenta es que la informalidad no degenere en distracción.

Bibliografía:

  • Gibb, J. Manual de dinámica de grupos. Capítulo 2: Puesta en escena. Páginas 17-25

lunes, 7 de septiembre de 2009

Sentimiento de igualdad en el grupo

Todo lo que contribuya a intimidar o a crear sentimientos de inadecuación en los miembros del grupo reducirá la productividad y el placer del mismo. Por ejemplo, si todos están sentados en sillas dispuestas en filas delante de una plataforma o de los líderes, la situación puede recordar a los participantes otras situaciones en las que se sentían en condición de inferioridad. En este caso, la misma estructura física del lugar contribuye a establecer diferencias entre los miembros.

Una de las formas más rápidas como una persona ajena puede observar un grupo nuevo consiste en no perder de vista dónde está ubicado el líder. Por ejemplo, es muy difícil que una persona que esté sentada en la cabeza de la mesa, arriba de una plataforma o detrás de un imponente escritorio pueda trabajar de igual a igual con los otros miembros del grupo.

Las diferencias entre los miembros de un grupo contribuyen a la intimidación. En estos casos por ejemplo se podrían poner las sillas de manera tal que den a los miembros la sensación de igualdad. Esto se podría lograr colocándolas a un mismo nivel y colocando al líder entre los miembros del grupo en una silla que no se diferencia de las demás.

En cuanto a la disposición de los asientos, los miembros del grupo deben estar sentados de tal manera que todos puedan ver sin esfuerzo los rostros de los demás. Muchas veces conviene usar disposiciones circulares. Un contacto visual máximo hará la discusión más personal, cordial y amistosa.

Otras formas de contribuir con a sensación de igualdad es emplear los nombres de pila en lugar de los apellidos, títulos o jerarquías; esto ayudará a que la gente olvide sus diferencias jerárquicas. Las personas que son conscientes de las diferencias jerárquicas no pueden resolver problemas eficientemente trabajando en conjunto. También hay personas rebeldes que no trabajan bien cuando la posición de subordinación es evidente.

Bibliografía:

  • Gibb, J. Manual de dinámica de grupos. Capítulo 2: Puesta en escena. Páginas 17-25

domingo, 6 de septiembre de 2009

Importancia del ambiente fisico en el grupo

El ambiente físico en el que se desarrollan las tareas del grupo debe ser funcional para sus actividades que se quieren desarrollar. Las dimensiones y características del lugar tienen gran importancia porque pueden contribuir a la irrigidez y a la concentración.

Las dimensiones del lugar deben concordar con las del grupo. Un local demasiado grande puede generar la sensación de "grano de arena en el desierto" y contribuye a reducir la participación. El otro extremo es la sensación de "lata de sardinas" de un lugar demasiado chico que tampoco favorece las interacciones y obliga a los miembros a concentrarse en problemas de comodidad física en lugar de hacerlo en el tema de discusión.

Otros factores físicos son la disposición de los asientos, la iluminación, ventilación y calefacción adecuadas. Una de las formas más simples y efectivas de empezar a mejorar la actividad de un grupo, consiste en mejorar la situación física introduciendo algunos cambios por ejemplo en la ubicación de los asientos, la forma de vestir, etc.


Bibliografía:
  • Gibb, J. Manual de dinámica de grupos. Capítulo 2: Puesta en escena. Páginas 17-25

Factores que inhiben y favorecen la participacion en un grupo

Hay algunos factores que inhiben la discusión en un grupo y otros que la favorecen. Cada uno de estos se irá desarrollando en un nuevo post:


Otro factor a tener en cuenta es el realismo con el que se han elegido los objetivos. Si los objetivos son realistas, el ambiente físico, cómodo y acogedor y las personas se tratan de una manera cordial, los miembros del grupo sentirán placer de hablar sobre un tema de su propia elección. En tales condiciones, desaparecen los problemas de motivación y de asistencia.

Bibliografía:

  • Gibb, J. Manual de dinámica de grupos. Capítulo 2: Puesta en escena. Páginas 17-25

sábado, 5 de septiembre de 2009

Concepto de grupo

A lo largo de su estudio, se dieron diferentes conceptos de grupo. Cada uno pone énfasis en un aspecto particular.
Algunos autores hacen hincapié en la interdependencia de sus miembros. Por ejemplo Forsyth dice: “Definimos un grupo como dos o más individuos interdependientes quienes se influyen mutuamente a través de la interacción social.”
Otras definiciones se basan en la identidad o en los aspectos perceptivos – cognitivos, es decir, que los miembros del grupo se perciben como tales y eso les da una identidad al mismo tiempo que desarrollan cierta conciencia colectiva de sí mismos como una entidad social diferenciada. En este sentido Smith define al grupo “como una unidad que consiste en cierto número de organismos diferenciados, que tienen una percepción colectiva de su unidad y que poseen capacidad para actuar […] de un modo unitario frente a su medio ambiente”.
Otras posturas como as de Bonner se basan en la interacción. Este autor define a un grupo como “un conjunto de personas en interacción recíproca, y es este proceso de interacción lo que distingue a un grupo de un agregado”.
Después de leer numerosas definiciones de grupos, intenté armar una que englobe a todas ellas (teniendo en cuenta sólo aquellos aspectos en los que estaba de acuerdo). En este sentido, podemos definir a un grupo de la siguiente manera:
Un grupo es un sistema organizado compuesto por dos o más integrantes con un objetivo en común en el que se definen normas y roles. Esta unidad social mantiene una comunicación recíproca entre sus miembros conformando una percepción colectiva de su unidad donde se satisfacen tanto necesidades grupales como individuales.

Bibliografía:
  • Gil Rodríguez, F. y Otros. Introducción a la psicología de los grupos. Capítulo 2: Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupo. Página 77-92. Madrid: Ed. Pirámide.

sábado, 29 de agosto de 2009

Aceptacion de la patologia

"Que los padres acepten la patología del hijo, facilita que el hijo acepte su patología."

Andrea Cecchin.

domingo, 23 de agosto de 2009

Un poco de genetica en la clase de Neurofisiologia

  • El padre es el que determina el sexo de los hijos.
  • El gen SRY es el único necesario para la producción de testículos y se activa a la cuarta semana luego de la concepción. Es decir que hasta el mes de concepción todavía no se define el sexo del embrión.
  • Las mujeres con el inusual Síndrome de Turner (tienen silenciado un alelo de modo que en lugar de ser XX son X0) que heredan el cromosoma X de la madre son más indisciplinadas y tienen problemas para adaptarse, mientras que el cromosoma X heredado del padre actúa como freno a la conducta.
  • Normalmente se heredan 46 cromosomas (23 de cada progenitor). El Síndrome de Down se da porque en lugar de esto, se heredan tres cromosomas en lugar de dos para el cromosoma 21.

jueves, 13 de agosto de 2009

Reflexiones de la primera clase de Neurofisiología

  • Si de un chico de 10 años no pensamos que es tonto ¿Por qué sí lo pensamos de un chico con Síndrome de Down cuya edad mental es la misma?
  • Con el avance de la ciencia y la posibilidad de congelar embriones ¿Qué edad tiene un bebe que nace luego de haber sido un embrión congelado? ¿Contamos los años que estuvo congelado teniendo en cuenta que para la psicología fue en ese momento en que empezó a desarrollarse el psiquismo?
 

domingo, 2 de agosto de 2009

Mecanismos de defensa en test graficos - Anulacion

Este mecanismo, apela a que una fantasía o un acto "bueno" puede borrar o anular otra fantasía o acto previo "agresivo". En una personalidad adaptada suele presentarse en forma de pedido de perdón.
En los test gráficos, se observa una necesidad permanente de borrar el gráfico o partes de este, borronear y ensuciar, dibujar sobre lo ya realizado (con el intento de ocultarlo) y tachar figuras.
La anulación también puede darse entre el objeto gráfico y la verbalización correspondiente.

sábado, 1 de agosto de 2009

Mecanismos de defensa en el HTP - Aislamiento

En este mecanismo se observa una necesidad de mantener una distancia extrema respecto del mundo externo y también hay anestesia afectiva correspondiente al bloqueo.
Este mecanismo se manifiesta en los gráficos: los dibujos son pobres, fríos, escasos de contenido, pequeños, con límites muy definidos y vacíos. En algunos casos se los observa solos, dentro de la hoja o recuadrados.
Generalmente se grafican objetos materiales.
Con respecto a la figura humana, se observa una figura con expresión desafectivizada, reducidas a la graficación de la cabeza, sin movimiento, hay acentuación paranoide en la mirada, la cabeza aparece como tipo casquete o robot.
Se observa la creación de personajes antitéticos.
La casa se la dibuja cerrada, pobre aislada, sin entorno, sin caminos de acceso, las puertas y ventanas no existen, están cerradas o ubicadas muy alto. Se observa un exceso de cerraduras en puertas y ventanas, cercas de aspecto agresivo e inclusión de marcos cuando domina el temor al fracaso de este mecanismo.
Al árbol se lo dibuja sólo, aislado, cercado, poco follaje, desconexión del tronco con las ramas o ausencia de estas.

viernes, 31 de julio de 2009

Mecanismos de defensa en el HTP - Formacion reactiva

Con la formación reactiva se reprime toda la conducta ligada al objeto malo, pero no en forma fija, por lo que siempre existe el peligro de que el conflicto se reactive. La conducta manifestada, ligada al objeto bueno se hace mas intensa.

La forma en que este mecanismo se refleja en los gráficos es a través de una preocupación porque estos estén ordenados, completos y prolijos; predomina la meticulosidad y el detallismo. Asimismo, el temor a la pérdida de control sobre el objeto gráfico promueve la necesidad de revisar y repasar partes del dibujo que ya fueron hechas (zonas sucias). Se observa gran preocupación por la asimetría y dificultad para desprenderse de la producción, excesiva marcación con el exterior, etc.

Con respecto a las características de las figuras humanas: estas son figuras no agresivas, la vestimenta es formal con un movimiento corporal coartado. Asimismo, la ubicación y tamaño son medios y hay preocupación por los límites de la figura.

Con respecto a las casas, el control se observa en las casas clisés y en el cierre y hermetismo de la casa.

Por otro lado, en el árbol hay un predominio de elementos redondeados, marcado límite a nivel de la tierra y el fracaso de la defensa se observa en un excesivo detallismo: sombreado meticuloso del tronco, dibujo de las hojas, etc.

martes, 21 de julio de 2009

Segundo parcial de Tecnicas Proyectivas

El viernes 17 de junio tuve el segundo parcial de Técnicas Proyectivas. Cada punto teórico valía 1,5 y cada punto práctico valía 3,5. Para aprobar y/o promocionar era necesario tener bien al menos un ejercicio teórico y al menos uno práctico.
1. Explique el concepto de devolución según Renata Frank y los objetivos que tiene tanto para el psicólogo como para el consultante.
2. Explique las bases teóricas del TRO. Diferencie los tipos de estímulos.
3. Dada la administración incompleta de un cuestionario desiderativo:
a. Explique qué son los mecanismos instrumentales y menciónelos. Detecte fallas en dos mecanismos instrumentales diferentes en la administración dada.
b. Reconstruya la administración del cuestionario desiderativo. Señale, corrija y fundamente dos intervenciones incorrectas.
4. Dada la lámina C3 (3) del TRO y la historia espontánea de una mujer de 42 años: analice percepción, apercepción, contenido y contexto de realidad. Teniendo en cuenta los objetivos de la técnica formule dos preguntas y justifíquelas.

lunes, 20 de julio de 2009

Primer parcial de Tecnicas Proyectivas

Cada punto teórico valía 1,5 y cada punto práctico valía 3,5. Para aprobar y/o promocionar era necesario tener bien al menos un ejercicio teórico y al menos uno práctico.
1. Enuncie las variables que menciona Sendin como intervinientes del proceso psicodiagnóstico. Describa las variables del sujeto. Explique cómo influyen en el proceso de toma de decisiones del psicólogo.
2. Explique los niveles de inferencia.
3. Dada la desgrabación de una entrevista se pide una crítica a la misma (del psicólogo en su rol).
a. ¿Esta entrevista cumple con las características de las entrevistas semi-dirigidas? ¿Por qué?
b. Mencione 3 intervenciones que considere inadecuadas, justifique respaldándolo con la teoría y reemplácelas por intervenciones adecuadas.
4. Dado un protocolo de un test de la familia kinética actual y prospectiva (tomado al mismo sujeto de la entrevista del punto 3):
a. ¿Cuál es la finalidad de esta técnica?
b. Analice dos pautas de análisis de estos gráficos.
c. Encuentre una recurrencia, una convergencia y realice una inferencia.

sábado, 18 de julio de 2009

domingo, 12 de julio de 2009

De la angustia al sintoma neurotico

La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que aparece como respuesta ante un peligro. Esta experiencia emocional produce un malestar psicológico además de alteraciones orgánicas (como la aceleración del ritmo cardíaco, sudoración excesiva, etc.).
Se pueden distinguir distintos tipos de angustia:
  • Automática: reacción de la persona ante una situación que le produce mucha excitación que es incapaz de controlar.
  • Moral: experimentada como sentimientos de culpa o vergüenza.
  • Señal: dispositivo puesto en acción por el yo ante una situación de peligro para evitar ser desbordado por el aflujo de excitaciones. Pone en marcha los mecanismos de defensa.
  • Síntoma: síntoma característico de la neurosis.

Los diferentes momentos por los que pasa la angustia hasta que se expresa como síntoma son:

  • En un primer momento, la angustia, aparece como señal de alarma ya que hay un conflicto inconciente que intenta expresarse. El yo es alertado a través de una sensación displacentera (siente poca angustia) que actúa como señal para poner en marcha los mecanismos de defensa. Si esas defensas son exitosas, el conflicto es neutralizado (pero no resuelto); si las defensas son inadecuadas se pasa al segundo momento por un fracaso en el logro de la homeostasis.
  • Luego aparece la angustia como síntoma: el conflicto no neutralizado insiste para expresarse y la persona se siente exageradamente angustiada (esta angustia intensa es el primer síntoma de la neurosis).
  • En un tercer momento aparece la angustia ligada a algo, es decir que se reemplaza la angustia anterior por otra forma de expresión, esta forma (síntoma) dependerá de cada neurosis por ejemplo podrá ligarse al cuerpo (conversión), a objetos del mundo exterior (fobia) o a pensamientos (obsesión).

sábado, 11 de julio de 2009

Diferencia entre expresion y tarea grafica

Se llama expresión gráfica al dibujo espontáneo, esto es inherente al ser humano. En cambio, se llama tarea gráfica a las producciones de las técnicas gráficas (test) que no son espontáneas sino que hay un otro (el psicólogo) que las solicita. Esta tarea gráfica tiene que ser interpretada dentro de un marco teórico específico.

viernes, 10 de julio de 2009

Diferencia entre recurrencia y convergencia

Al analizar una batería de tests, se llama recurrencia a la reiteración de un mismo indicador en la misma o en diversas técnicas de la batería (por ejemplo en varias zonas de un gráfico o en gráficos diversos se dibujan micrografías).
En cambio, se llama convergencia a la reiteración de un mismo concepto que se expresa a través de indicadores similares o disímiles dentro de la misma o diferentes técnicas. Por ejemplo si no se dibujan los ojos en una figura humana y tampoco las manos, estamos en presencia de dos indicadores diferentes que darían cuenta de lo mismo (dificultades en el contacto o la comunicación).

jueves, 9 de julio de 2009

Equidad o sesgo

Se llama equidad o sesgo al factor inherente a una prueba que impide la medición precisa e imparcial de lo que pretende evaluar. Por ejemplo, si la persona no entiende la consigna o la técnica no está acorde a su cultura se introducirá un sesgo que habrá que contemplar al momento de hacer la interpretación. Por lo tanto, una fuente de error que atenta contra la validez de las técnicas es la mala adaptación de una prueba de una cultura a otra.
La adaptación de las técnicas requiere hacer tres tipos de equivalencias:
  • Equivalencias lingüísticas: que las palabras tengan el mismo significado en las diferentes culturas.
  • Equivalencias conceptuales: que el constructo tenga el mismo significado en diferentes culturas.
  • Equivalencias métricas: asegurarse que siga midiendo las variables que medía la técnica original y de la misma forma (por ejemplo usar baremos actualizados).

miércoles, 8 de julio de 2009

Confiabilidad

La confiabilidad se refiere al grado en que una técnica es consistente con lo que pretende medir, es decir, la confianza que esa técnica amerita. Se pueden distinguir diferentes formas de confiabilidad:
  • Test re- test: consiste en usar la misma técnica en dos momentos diferentes con un lapso entre 1 y 6 meses (se recomienda que no sea menor a un mes porque la persona recordaría la técnica ni mayor a seis meses por la evolución que podría haber sufrido el paciente). Esto también depende de si lo que se mide es o no estable a través del tiempo.
  • Formas equivalentes, alternas o paralelas: se toman dos versiones diferentes (pero equivalentes en cuanto a contenido y dificultad) de la misma técnica. Esto permite evaluar la confiabilidad interna de la técnica. Por ejemplo en los exámenes suele haber un tema 1 y un tema 2.
  • División por mitades: se divide la misma técnica en dos partes iguales (por ejemplo ítems pares e impares). Esto también permite medir la confiabilidad interna de la técnica.
  • Confiabilidad entre evaluadores o calificadores: es el grado de acuerdo o consistencia que existe entre dos o más evaluadores.

martes, 7 de julio de 2009

Validez

La validez indica el grado de exactitud con que un test mide lo que se propone medir, por lo tanto, en un juicio de validez hay inherente un juicio de utilidad. Hay distintos tipos de validez pero no todos los test cumplen con cada uno de ellos (lo importante es que cumpla con al menos los dos primeros: constructo y contenido). Entre los distintos tipos de validez se pueden encontrar:
  • Validez de constructo: clarificación teórica, tiene que ver con cómo el autor de la técnica define la variable a medir. Por ejemplo “Para mi la inteligencia es…”
  • Validez de contenido: tiene que ver con qué tan representativos son los ítems valorados respecto de la variable a evaluar. Por ejemplo si quiero evaluar la ansiedad no correspondería tener en cuenta ítems de inteligencia.
  • Validez predictiva: permite predecir un logro o comportamiento futuro. Por ejemplo predecir el rendimiento académico a partir de un examen de ingreso.
  • Validez de concurrencia: permite contrastar dos técnicas diferentes que evalúan lo mismo.

lunes, 6 de julio de 2009

Diferencia entre tecnicas psicometricas y proyectivas

Si bien ambas son instrumentos que utiliza el psicólogo, las técnicas psicométricas buscan medir rasgos puntuales de la personalidad mientras que las técnicas proyectivas pretenden lograr una descripción completa de la misma.
Para esto, las técnicas psicométricas recurren a estímulos más concretos cuya respuesta está estandarizada (baremos) mientras que los estímulos de las proyectivas son ambiguos, permitiendo al sujeto una respuesta libre bajo el supuesto que la persona proyectará en sus respuestas sus percepciones, sentimientos, estilos y/o conflictos.
Finalmente, las técnicas psicométricas son cuantitativas en tanto se cuantifican los resultados para compararlos con la norma (baremos). Por su parte, las técnicas proyectivas se preocupan por la percepción subjetiva propia del individuo evaluado.

domingo, 5 de julio de 2009

Algunos mecanismos de defensa

A continuación se listan algunos mecanismos de defensa. Hay que tener en cuenta que existen mucho más y que, de los aquí mencionados, solo se da una pequeña descripción a modo de presentación:
  • Represión: operación a través de la cual el yo rechaza de la conciencia (mantiene en el inconciente) representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión (sexual o agresiva). La satisfacción de la pulsión reprimida resulta inconciliable con otras exigencias del superyó o de la realidad.
  • Regresión: reactualizar conductas que correspondan a un período anterior superado por el sujeto. Esas conductas fueron adecuadas para resolver un conflicto en otro momento de su vida.
  • Formación reactiva: desarrollar una actitud (exagerada y rígida) que se opone al deseo reprimido. Por ejemplo una madre que deja sus intereses personales para cuidar a su hijo y desarrolla sentimientos de hostilidad hacia él.
  • Anulación: intentar que ciertos pensamientos, palabras o actos desaparezcan (se anulen) como si nunca se hubiesen ocurriendo. Para lograr eso la persona expresa un pensamiento, palabra o acción opuesta a la anterior. Son actos compulsivos que se llevan a cabo en dos tiempos; donde el segundo anula al primero. Por ejemplo si una persona subió la escalera pensando en un hecho desgraciado, la baja y la vuelve a subir con el objeto de que no suceda lo malo que pensó.
  • Aislamiento: separar una idea intolerable para el yo de su afecto para que permanezca en la conciencia de forma debilitada. Por ejemplo relatar un episodio traumático con la tonalidad afectiva con la que se habla del estado del tiempo.
  • Proyección: expulsar en un objeto sentimientos y deseos rechazados en sí mismo.
  • Introyección: incorporar características o cualidades valoradas que provienen de un objeto externo.
  • Negación: formular pensamientos, deseos o sentimientos hasta entonces reprimidos pero se negando que le pertenezca. Por ejemplo decir “Usted pensará que quise decir algo ofensivo pero realmente no tengo ese propósito”.
  • Racionalización: es una forma de negación en la que para evitar el conflicto se dan razones.
  • Desplazamiento: transferir la carga psíquica de una representación a otra ligada a la primera. Comúnmente encontrada en los sueños, síntomas y en toda formación del inconciente.
  • Sublimación: cambiar el destino de la pulsión, dejándolo desexualizado, hacia fines aceptables por la cultura y el superyó.
  • Vuelta hacia la propia persona: reemplazar el objeto de la pulsión por la propia persona (pero la meta se mantiene).
  • Transformación en lo contrario: transformar el fin de la pulsión en lo contrario.
  • Identificación con el agresor: reproducir activamente lo vivido pasivamente.
  • Conversión: fijar el conflicto en el cuerpo como síntoma o manifestación orgánica.
  • Escisión del yo: aceptar pensamientos contradictorios por una falla en la función sintética del yo (no se logran sintetizar las exigencias opuestas del yo, ello y superyó). Por ejemplo una persona que funciona como un gran ejecutivo dentro de una empresa y en su casa demanda la atención como si fuera un niño.
  • Inhibición: déficit total o parcial de un tipo de conducta. La conducta inhibida es la parte negada, reprimida o aislada del objeto dejando inmóvil una de las partes del conflicto y evitando la ambivalencia

sábado, 4 de julio de 2009

Conflicto psiquico y Mecanismos de defensa

Se llama conflicto psíquico a la oposición entre exigencias internas contrarias. Las instancias psíquicas entran en conflicto cuando el ello quiere “liberar” las pulsiones y el superyó las reprime. Es aquí donde media el yo poniendo en marcha los mecanismos de defensa.
Los mecanismos de defensa son procesos psíquicos inconcientes que pertenecen al yo y se traducen en conductas. Estos mecanismos se ponen en marcha para disminuir la angustia que le genera al yo el conflicto mencionado (el ello tiene ganas de… pero el superyó lo prohíbe) y para poder adaptarse. Por eso siempre al hablar de defensas suponemos la existencia de un conflicto.

El problema de los mecanismos de defensa es que nuestra potencia libidinal queda al servicio de conflicto, entonces si bien nos defienden de la angustia, le insumen mucha energía al yo dejándolo empobrecido para realizar otras tareas de la vida cotidiana (como trabajar, estudiar, vincularse amorosamente, etc.).

Es importante tener en cuenta que ninguna defensa es patológica en sí misma (de hecho, todos usamos constantemente conductas defensivas); lo que hace patológica a una defensa es la intensidad y rigidez con la que se la usa. Cuánto más amplio es el repertorio de defensas, más plásticos somos psicológicamente.

lunes, 29 de junio de 2009

Segundo parcial de Psicología General

Preguntas de semi-desarrollo (1 punto cada una)
1. Defina conflicto psíquico.
2. Defina salud mental.
3. Explique por qué la transferencia es instrumental.
4. Mencione las etapas del proceso de selección de personal.
5. ¿Cuál es la utilidad de la entrevista psicológica?
6. Mencione las caracteristicas de una personalidad equilibrada.

Preguntas de desarrollo (2 puntos cada una)
1. Dentro de las estructuras básicas de la personalidad, desarrolle la histeroide.
2. Desarrolle el rol la la conducción dentro de la calidad de vida laboral.

miércoles, 24 de junio de 2009

Segundo parcial de Historia de la Civilizacion

1. Seleccione uno de estos temas para desarrollar (4 puntos)
a. Nazismo y sus políticas entre 1933 y 1939
b. Concepto y consecuencias del Nuevo Imperialismo

2. Responda brevemente a cada uno de estos ítems (1 punto cada uno):
a. Revolución científica
b. Revolución gloriosa
c. ¿Qué es el mercantilismo?
d. ¿Cuál era la relación entre el fascismo y la iglesia?
e. Lutero ¿Era un reformador social?
f. Defina genocidio según la ONU

De las preguntas de desarrollo elegí la 1.b.

viernes, 12 de junio de 2009

Regresión

  • Psicología: mecanismo de defensa en el que ante un acontecimiento frustrante se vuelve a etapas anteriores de su vida, recurriendo a conductas infantiles para resolver un problema actual con la esperanza de que alguien responda como lo hicieron las personas significativas en su niñez.
  • Sistemas: tipo de testing en el cual las pruebas que se han ejecutado anteriormente se vuelven a realizar en la nueva versión del producto. El propósito de estas pruebas es asegurar que los defectos identificados en las pruebas anteriores se hayan corregido y que los cambios introducidos no hayan generado nuevos defectos. Las pruebas de regresión pueden implicar la re-ejecución de cualquier tipo de prueba y por eso son candidatas a ser automatizadas.

jueves, 4 de junio de 2009

Silencios durante la entrevista

La comunicación no se interrumpe durante los silencios, ya que los mensajes siguen fluyendo a través de códigos no verbales como gestos suspiros, sonrisas, miradas, llantos, posturas corporales, etc.
El silencio en la entrevista depende de diferentes factores entre los que los estilos de personalidad del entrevistado y del entrevistador son fundamentales. Por ejemplo una personalidad observadora poco participante (carácter esquizoide) tiende a hablar poco. Esto no implica necesariamente una deficiencia comunicacional, sino un estilo singular de la misma.
Cada uno de los momentos en que se da un tipo de silencio irá acompañado de un aumento de la ansiedad correspondiente. Los tipos de silencio son:

Silencio confusional
Suele generarse como respuesta ante una situación desestructurada
o poco pautada. Se trata de una conducta de bloqueo emocional ante la ambigüedad del estímulo.

Silencio persecutorio
Suele producirse ante intervenciones del entrevistador que son sentidas como una invasión o un ataque.

Silencio depresivo
Implica capacidad de reflexión y aceptación de las conclusiones.


Bibliografía:

  • La entrevista y los estilos psicológicos en la empresa. Noemí Allidiére. Páginas 26-27.

miércoles, 3 de junio de 2009

Ansiedades durante la entrevista

Durante la entrevista, como en todo encuentro humano, el entrevistado (y también el entrevistador) experimenta diferentes momentos en los que aumenta su tensión emocional experimentando diferentes matices:

Ansiedad confusional
Surge ante situaciones desconocidas y en particular ante las menos estructuradas. Implica un cierto grado de desorganización de a personalidad.
En algunos casos tal vez se haga necesaria la repetición de la consigna a fin de lograr la redefinición de la situación y el consecuente descenso de la ansiedad confusional a un nivel más adecuado para continuar el diálogo.

Ansiedad persecutoria
Surge ante situaciones que se perciben como peligrosas.
Puede llevar al entrevistado a retener información o a bloquearse defensivamente. En algunos casos, esta ansiedad aparecerá ante la emergencia de temas de conflictos.

Ansiedad depresiva
Surge en los momentos de mayor profundidad en la relación.
Suele darse cuando el entrevistado puede hacer insight y toma conciencia acerca de algún aspecto de su vida. Implica “hacerse cargo” de los afectos displacenteros sin proyectarlos.
Bibliografía:
  • La entrevista y los estilos psicológicos en la empresa. Noemí Allidiére. Páginas 22-25.

sábado, 23 de mayo de 2009

Normalidad

- Alumno: Si normal es todo aque que está dentro de la norma (estadísticamente hablando) ¿Entonces normal no sería ser equilibrado sino ser neurótico?
- Docente: Esa duda es correcta ya que el concepto de normalidad es controvertido, la crítica que se le hace es que alude a cuestiones estadísticas (responde a la norma), por eso se incluye el concepto de adaptación y para otras corrientes el de equilibrio. Podríamos decir que para el psicoanálisis normal sería la personalidad neurótica.

viernes, 15 de mayo de 2009

Primer parcial de Historia de la Civilizacion

1. Desarrolle en aproximadamente 20 renglones uno de estos dos temas (4 puntos):
a. Las cruzadas: causas y consecuencias.
b. La peste negra.

2. Comente cada uno de estos temas en 5 renglones:
a. El Corán y la Shaaría. (1 punto)
b. Civilización occidental y sus legados. (1 punto)
c. El escolasticismo. (1 punto)
d. Alta edad media y edad moderna en ciudades italianas. (1 punto)

3. Explique el texto (1 punto) y el contexto (1 punto) de una cita de Ovidio en "El arte de amar".

martes, 12 de mayo de 2009

Primer parcial de Psicologia General

El lunes 27 de abril tuve el primer parcial de Psicología general. De las siguientes 6 preguntas tenía que elegir 5 para desarrollar:
1. Características de la sexualidad infantil.
2. Teniendo en cuenta la teoría pulsional de Freud, explique qué es la sublimación.
3. ¿Qué son las series complementarias? Explíquelas.
4. Diferencie el complejo de Edipo en la niña y el niño.
5. Explique la segunda tópica del aparato psíquico.
6. Describa el modelo que propone Erikson dentro del marco de la psicología del yo para explicar el desarrollo humano.

sábado, 9 de mayo de 2009

Pensar de otra manera

"No puedes resolver los problemas hoy pensando de la misma manera que pensabas cuando los provocaste."

Albert Einstein

viernes, 8 de mayo de 2009

Claro oscuro


Título original: Shine
Traducción: Claro oscuro
Año: 1996
Duración: 106 minutos
Director: Scott Hicks
Género: Drama
País: Australia

En la clase de Psicología General estuvimos viendo y analizando esta película para hacer una introducción al concepto de psicosis.

La película gira en torno a la vida del pianista David Helfgott, quien se perfila como un niño prodigio cuya familia se compone de un padre exigente y autoritario, una madre poco presente y sus hermanos.
Es interesante captar el proceso a través del cual el protragonista desarrolla su trastorno mental así como también el subsiguiente proceso de recuperación a través de una nueva relación vincular.La película se basó en una historia real.

sábado, 2 de mayo de 2009

Desarrollo

  • Psicología: proceso gradual por el que el individuo se adapta al ambiente. En este sentido el desarrollo no se limita al crecimiento físico sino que también abarca las nuevas formas de funcionamiento que surgen producto de los cambios y la adaptación continua al medio.
  • Sistemas: proceso a través del cual se construye software. Se lo usa en forma abarcativa incluyendo a todas las etapas de este (análisis, diseño, codificación, pruebas, etc.) o en forma reducida refiriendo solo a la codificación o programación del mismo.

viernes, 1 de mayo de 2009

Protocolo

  • Psicología: producción del individuo durante la aplicación de técnicas.
  • Sistemas: conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Por ejemplo http, ftp, icmp, arp, udp, tcp, ip, telnet, smpt, etc.

jueves, 30 de abril de 2009

Caracter

  • Psicología: elemento de la personalidad formado por los rasgos o pautas de conducta más habituales de la persona. El medio social tiene gran influencia en la formación del mismo a tal punto que se lo define como la modificación social del temperamento. Por ejemplo la inhibición de la agresión por condicionamiento social.
  • Sistemas: unidad de información que corresponde con un símbolo como los de un alfabeto de un lenguaje natural. Un ejemplo de carácter es una letra, un número o un signo de puntuación. El concepto también abarca a los caracteres de control, que no se corresponden con símbolos del lenguaje natural sino con otros fragmentos de información usados para procesar textos, tales como el tabulador, el avance de página, etc.

martes, 28 de abril de 2009

Segunda topica del aparato psiquico

En 1920, Freud plantea la segunda teoría del aparato psíquico que no anula la anterior sino que la integra (en el próximo post veremos cómo). En esta tópica se divide al aparato psíquico en tres instancias:
Ello: se dice que es el reservorio de las pulsiones ya que cuando nace el bebé es puro ello, pura pulsión y es incapaz de hacer una diferenciación yo-no yo. Esta instancia es totalmente inconsciente y por lo tanto su funcionamiento también se rige por el proceso primario. El ello busca la satisfacción inmediata de las tensiones que aparecen porque está regulado por el principio del placer-displacer.
Yo: tiene partes conscientes, preconscientes e inconscientes. Es una instancia que se desarrolla a partir del ello por un proceso de maduración y por influencia del mundo exterior. Al principio no hay diferencia entre yo (sujeto) y no yo (objeto) y a medida que se va desarrollando, el yo pasa por tres momentos:
  • Yo de realidad inicial: hay una primera diferenciación entre el adentro (son los estímulos constantes de los cuales no puede huir [pulsiones]. Por ejemplo el hambre) y el afuera (son los estímulos de los que puede sustraerse por medio de una acción muscular. Por ejemplo al estimularle la planta del pie puede retirarla o encoger la pierna). La satisfacción pulsional aún cuando provenga del objeto es experimentada como autoproducida.
  • Yo de placer purificado: el yo incorpora como propio todo lo que le da placer y expulsa lo que le produce displacer. El objeto es depositario de lo displacentero y se constituye en lo odiado.
  • Yo de realidad definitivo: el yo es capaz de discriminar el mundo interno del externo, se instaura el principio de realidad. Sus funciones principales son: percepción, memoria, pensamiento, dominio motor, represión, resistencia y examen de la realidad.
Superyó: tiene partes conscientes, preconscientes e inconscientes. Es la instancia normativa de la personalidad ya que es la que indica al yo qué está bien y mal según los valores transmitidos a través del sistema de castigos y recompensas inherentes al proceso de socialización. Es la última instancia en formarse y surge como consecuencia de la restricción de los impulsos libidinales y hostiles ligados al complejo de Edipo. Sus funciones son:
  • Ideal del yo: lo que hace que tengamos metas en a vida, estudiemos, trabajemos, etc.
  • Conciencia moral: lo que hace que sepamos lo que está bien y está mal
  • Autoobservación: lo que nos está evaluando constantemente

lunes, 27 de abril de 2009

Primera tópica del aparato psiquico

Freud emplea el término "tópicas" (del griego topos = lugar), en sentido metafórico, para indicar que no se puede comprender el psiquismo humano sin un modelo espacial que nos represente distintas regiones con su modo propio de funcionamiento y sus mutuas relaciones.
Las tópicas son teorías respecto de la conformación y funcionamiento del aparato psíquico. Freud elabora su primera tópica en los últimos años del siglo XIX, la cual revisará en 1920, momento en que formula la segunda tópica (que no anula la primera).
La primera tópica divide al aparato psíquico en tres sistemas:

Inconsciente: puede entenderse en dos planos:

  • Plano descriptivo: es todo contenido psíquico que está fuera del campo de la conciencia. De este modo incluye tanto lo preconsciente como lo inconsciente.
  • Plano tópico: es uno de los tres sistemas en que se divide el aparato psíquico. Está constituido por aquellos contenidos reprimidos. Su contenido no podemos observarlo en forma directa sino que se infiere a partir de ciertas manifestaciones que se las llama formaciones del inconsciente y que son los sueños, actos fallidos, chistes y síntomas. La barrera que separa los contenidos inconscientes del resto se llama Represión. Su funcionamiento está regido por el proceso primario cuyas leyes de funcionamiento son desplazamiento (transferir carga psíquica de una representación a otra), condensación (representación que contiene en sí misma varias representaciones [síntesis]), ausencia de cronología (no hay registro del tiempo), ausencia de negación (pueden convivir términos contradictorios) y sustitución de la realidad exterior por la realidad psíquica (no hay distinción entre lo objetivo y lo subjetivo; los deseos son realizables).

Preconsciente: también puede entenderse en dos planos:

  • Plano descriptivo: como estos procesos no están actualmente en la conciencia, desde este plano serían inconscientes.
  • Plano tópico: por funcionar de forma diferente no se los considera procesos inconscientes. Estos procesos si bien no se encuentran actualmente en el campo de la conciencia, se los puede traer con un mínimo esfuerzo. Están regulados por el proceso secundario. Por ejemplo recordar qué comí ayer.

Consciente: sistema que va a recepcionar tanto los datos provenientes del mundo exterior como los del mundo interior. Es un sistema fundamentalmente actual y tiene que ver con todo aquello que sentimos (sensaciones y sentimientos) a diferencia de los sistemas preconscientes e inconscientes que son esencialmente sistemas de huellas mnémicas. En este sistema se alojan las funciones psicológicas como la memoria, la atención, etc.

domingo, 19 de abril de 2009

Conducta y personalidad

Conceptuando al hombre como una unidad biopsicosocial (un todo integrado), decimos que la conducta es la expresión en cada instante de ese todo (personalidad).
La personalidad es el modo de ser de cada uno y se expresa a través de una conducta (unidad fenoménica) que posee tres formas de manifestación (pluralidad fenoménica). Esas tres áreas de manifestación de la conducta son:

  • Área de los procesos o fenómenos mentales (mente)
  • Área de los procesos o fenómenos corporales (cuerpo)
  • Área de los procesos o fenómenos sociales (mundo externo)

Estas áreas coexisten pero siempre predomina una sobre otra. Por ejemplo, al soñar, predominan los procesos mentales aunque coexisten los corporales y los sociales; al comer, predominan los procesos corporales y coexisten los otros dos; y al pintar predomina el área social aunque el pintor mueve los brazos (corporal) y elige los colores (mental). Según qué área predomine se hablará de un estilo peculiar de personalidad.

Las razones por las cuales el individuo tiene una conducta son:

  • Realizar sus posibilidades: desarrollar, a través de las conductas, las potencialidades que existen en cada persona
  • Reducir las tensiones que lo motivan: el ser humano tienden a la homeostasis, es decir, a mantener el equilibrio. El objetivo fundamental de la conducta es tender al equilibrio mediante la descarga de las tensiones excesivas.

Desde el punto de vista de la psicóloga la personalidad:

  • No es cuantificable: no se puede medir.
  • Es única: por eso no se consideran correctas expresiones como “No tengo personalidad” o “tengo poca personalidad”. Todos tenemos una personalidad aún cuando esa personalidad sea ser introvertida, tímida o callada. Por el mismo motivo, tampoco se acepta la idea de doble personalidad, podemos hablar de aspectos de una misma personalidad o de modos de ser conflictivos o disociados.
  • Es histórica: somos como somos en el presente porque fuimos de determinada manera en el pasado (de bebes, de niños, de adolescentes, etc.). La personalidad entonces es el resultado de un desarrollo que considera a las etapas anteriores de la vida.
  • Es dinámicamente modificable: la personalidad no cambia de un día para el otro sino que se va modificando por medio de las experiencias a lo largo de la vida. Sin embargo, esta personalidad tiene un núcleo que se mantiene constante y que se lo llama identidad.

Los elementos de la personalidad son:

  • Constitución: es lo dado en forma innata y está formado por la herencia genética y los factores congénitos (fetales y de nacimiento). Por ejemplo la estructura ósea, estatura, color de piel, etc.
  • Temperamento: características emocionales predominantes y más estables. Suele considerarse, al igual que la constitución, como algo innato. Por ejemplo la tendencia innata a la agresión.
  • Carácter: formado por los rasgos o pautas de conducta más habituales de la persona. El medio social tiene gran influencia en la formación del carácter a tal punto que se lo define como la modificación social del temperamento. Por ejemplo la inhibición de la agresión por condicionamiento social.

Bibliografía:

  • Allidiére; Ferrari; Sola. Fundamentos de psicología. Primera parte.