jueves, 1 de diciembre de 2016

Final de Seleccion de personal

Final previo de 2015:

1) Introducción a la entrevista ¿Para qué sirve?
2) ACM: ¿Qué es? ¿Para qué es? ¿Cuándo se utiliza? Ejemplificar.
3) Formula de perfil de Rechino (mercado+cliente= perfil)
4) ¿Qué hay que analizar del puesto y del jefe antes de elegir un candidato?
5) ¿Qué son las competencias y porque son importante en el proceso de selección?

martes, 1 de noviembre de 2016

Final de Seleccion de personal

Final previo de abril de 2014

1) Mencione las 5 características del puesto.
2) Mencione los 5 canales de reclutamiento y explíquelos.
3) Entrevista BEI.
4) Entrevista STAR y sus objetivos.
5) ¿Que son las áreas de resultados?
6) ¿Que son los requerimientos objetivos? Nombrar 5.

sábado, 1 de octubre de 2016

Parcial de Etica aplicada a la psicologia

Parcial tomado en 2014
1) ¿Qué es un problema ético? ¿Cuáles son sus etapas?
2) Explicar ética aplicada y profesional y todos los niveles de regulación del ejercicio profesional del psicólogo.
3) Concepto de profesión y sus elementos.
4) Diferencia entre profesional y profesión.
5) Ética deontológica y teleológica.
6) Objeto de estudio de la ética.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Parcial de Psicologia clinica

Examen tomado en mayo de 2015:
 
1. Defina la psicología clínica como disciplina científica y describa detalladamente cada uno de los rasgos que caracterizan dicho ámbito en la actualidad.
Según el texto de Juan Pascual Llobell, "Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y prácticas psicológicas basadas en la evidencia" ¿Cuál es la única psicología clínica aceptable y qué implica esto en cuanto a los servicios psicológicos?
2. Explique por qué el trabajo del psicólogo Hans Eysenck es considerado como la piedra fundacional de la psicología clínica basada en la evidencia y mencione cada uno de los momentos por los cuales transitó la investigación científica en este campo.
Según el texto de Juan Pascual Llobell, "Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y prácticas psicológicas basadas en la evidencia" ¿Cuáles son las principales consideraciones que guían las decisiones de la psicología clínica basada en la evidencia?
3. Conceptualice los tratamientos psicológicos en el marco de la psicología clínica actual y explique brevemente cada uno de los componentes centrales de estos.
Siguiendo el texto de Guillem Feixas "Aproximaciones a la psicoterapia" confeccione una lista de las motivaciones funcionales y otra de las motivaciones disfuncionales asociadas a la elección de la profesión psicoterapéutica.
4. Realice un análisis crítico de la relación existente entre el enfoque científico de la psicología clínica y la realidad de la psicología clínica de acuerdo a lo visto y expuesto en clase.
Según el texto de Elisardo Begoña Iglesias "Guía de tratamiento y guía para la práctica clínica: una visión desde la clínica". ¿Cuáles son las características diferenciales de la psicología clínica en el campo público y en el campo privado?

martes, 2 de agosto de 2016

Herramientas para seleccionar a los mejores testers del mercado

Comparto este curso online. Más info aquí.

Nuestro desempeño como líderes, responsables de áreas o gerentes depende, en gran medida, del desempeño de nuestros colaboradores. Por este motivo es muy importante que podamos contratar a los mejores testers del mercado que estén alineados con nuestra cultura organizacional. Si durante el proceso de selección te pasó que:
- Contrataste a testers que parecían buenos en las entrevistas y luego su desempeño no fue el esperado.
- Contrataste a testers que tienen un buen desempeño pero que rotan rápidamente porque no están alineados a la cultura de la empresa.
- Cada vez que lanzas la búsqueda de un tester lo haces a través de una descripción de perfil estándar, sin considerar las particularidades del proyecto, rol, cliente o equipo en el que se va a desempeñar.
- Utilizas solamente técnicas tradicionales como entrevistas personales y tests psicotécnicos para evaluar a los candidatos.
 
Creemos que podría resultarte útil este curso de Herramientas para seleccionar a los mejores testers del mercado.
 
Temario
- Perfil del tester.
- Definición de perfiles basados en competencias.
- Heurísticas para reconocer testers profesionales.
- Técnicas y herramientas tradicionales para evaluar testers (background, verificación de referencias, screening telefónico, entrevistas presenciales y evaluación psico-física).
- Técnicas y herramientas que están marcando tendencia (ejemplos de trabajo, integración a equipos, gamification).
- Ejemplo de Gamefication aplicado a la selección de testers.
 
Objetivos
 
- Conocer el enfoque basado en competencias para la búsqueda y selección de testers.
- Debatir sobre el perfil del tester que buscamos.
- Recorrer diferentes autores que tratan estas temáticas.
- Conocer diferentes técnicas y herramientas para la selección de testers.
- Advertir hacia dónde va la industria en lo que respecta a la selección de testers.
- Llevarse ideas innovadoras para incorporar en los procesos de selección vigentes.
 
Destinatarios:
- Líderes, gerentes y cualquier persona del área de testing y calidad de software que participe del proceso de selección de testers.
- Trabajadores del área de RRHH que intervengan en la selección de testers.
 
Duración: 2 horas
Fecha: 7/9/2016
Horario
7:30 pm (GMT -3) Hora Argentina
19.30 hs
 
Precio: $ 700 o u$s 70
 
Medios de Pago
Transferencia Bancaria
Paypal .
 
Para consultas y reserva de vacantes, enviar correo a: info@testingbaires.com, Asunto: RRHH Testing

lunes, 1 de agosto de 2016

Parcial de Dinamica de grupos

Parcial tomado el 10/1/2014:
 

1. Defina qué es el contexto de un grupo y qué significa que los grupos mantienen relaciones recíprocas de intercambio con el contexto en el cual están inscriptos. Desarrolle cada uno de los factores sociales que influyen sobre la actividad de los grupos.
2. Defina qué son los roles y cómo están conformdos. Explique  cómo se definen y qué significa que estos son rótulos imputados y declarados.
3. Explique qué es una tarea y qué variables se ponen en juego a la hora de definirla. Explique detalladamente la tipología formulada por Steiner (1979).
4. Explique qué son las normas y cómo se ponen en vigencia. Mencione sus características principales y sus funciones.

lunes, 2 de mayo de 2016

Parcial de Metodologia de la investigacion psicologica

Este es el recuperatorio de metodología de la investigación tomado en noviembre de 2014.
 
Dado un estudio sobre el efecto que tienen los programas de entrenamiento cognitivo sobre la atención de niños con TDA:
- Elaborar la hipótesis
- Clasificar según el tipo de estudio
- Identificar la variable dependiente y la variable independiente
 

domingo, 3 de abril de 2016

Final de Metodologia de la investigacion psicologica

Final previo tomado el 12/12/2014
 
1. Diferencie Variable conceptual de variable operacional.
2. Caracteríce el conocimiento científico.
3. Describa el problema de la investigación y sus componentes. Ejemplifique.
4. Explique el concepto de muestra probabilística y sus elementos.
5. Explique diseños no experimentales y su clasificación.

lunes, 21 de marzo de 2016

Algunas notas sobre el orgasmo

En el artículo de referencia, Marcelo dice que el orgasmo “debemos pensarlo como un instante en el cual todo nuestro sostenimiento simbólico-fálico tambalea ya que es un epifánico encuentro con lo Real. Lo Real no es un sentido velado, sino que es fuera de sentido, el mismo fuera de sentido que podemos atribuirle a lo femenino”. Entendiendo a lo femenino como “lo rechazado, lo no atrapado en su totalidad por el significante, lo reprimido por los dos sexos, […] lo creemos ligado a la mujer […] pero el hombre no queda por fuera de esta lógica. […] Es lo que define al deseo y a la verdad analítica”.
“En el encuentro sexual podrán ambos partenaires acceder a la expresión orgásmica […]. Ese instante, confronta al sujeto, hombre o mujer, con la castración. Ante esto, cada uno podrá detenerse o avanzar, de esto dependerá el acceso o no a Otro goce, goce del ausentarse, pero ausentarse más no sea por un instante del marco simbólico-fálico que lo sostiene como sujeto”.
Hacia el final agrega que “El encuentro con este goce lógicamente produce angustia por el sismo subjetivo que introduce. Será entonces la angustia la última barrera defensiva antes de encontrarse con esa “pequeña muerte” que es el orgasmo. Pequeña muerte de las certidumbres del sujeto pero paradójicamente generadora de otras nuevas significaciones que le permitan re-inventarse”.
Bibliografía:
  • Gurmindo, M. I. Orgasmo, una contingencia de lo real. En: Nudos en psicoanálisis on line. Año III. Número 4. Página 24.

domingo, 13 de marzo de 2016

Supervisión en psicoanálisis

La supervisión ha sido llamada también “análisis de control”. En este artículo, Gabriela, plantea que no hay nada que controlar en una supervisión sino que hay que escuchar el decir de un analista que está interrogado por un caso y aclara que, el hecho de que el supervisor suela tener más años de experiencia, no lo hace tener una “super-visión”.
En este sentido dice que “se trata de la misma herramienta de la atención flotante puesta esta vez a escuchar el decir del analista” en relación a lo que ocurrió en determinadas sesiones con determinados pacientes.
“Aquello que está pasando allí, se escucha justamente en los lapsus  del analista, en por dónde toma para relatar el caso, en qué sesgo lo interroga del discurso y del padecer del paciente. […] Entre supervisor y analista en supervisión, transferencia mediante, obviamente, se construye un lugar donde el analista busca encontrarse con sus impasses, sus puntos ciegos al decir de Freud […]”
Finalmente, en relación a la transmisión dice “En la supervisión, la transmisión es transmisión de una experiencia y a la vez del agujero constitutivo de toda experiencia. Lo más parecido que puede lograr el supervisor es poner en causa al analista cuando el obstáculo lo hace no ‘estar analista’ como bien decía Fernando Ulloa. Por todo esto, no llamaría jamás transmisión a esas supervisiones que se ubican de un modo superyoico, sancionador, casi ‘gozoso’ de marcar la dificultad en quien los solicita como supervisores. […] No puede haber transmisión allí donde el que dice transmitir se ubica en el lugar de dueño de saber. […] El supervisor está allí para desde una posición de barradura, acompañar al analista a través de escuchar el decir de su encuentro con el paciente, acompañar digo a encontrar su modo de ‘estar analista’”.
Bibliografía:
Insua, G. Función supervisión en Nudosen Psicoanálisis On line. Año II número 2. Página 30 y 31.

sábado, 5 de marzo de 2016

Parcial de Metodos terapeuticos

Examen de tomado en 2014 en el turno noche:
 
1. Explicar brevemente época clásica y moderna en psicoterapia
2. ¿En qué consisten las terapias comportamentales? ¿Para qué trastonos las recomendaria?
3. Explicar 3 tecnicas comportamentales.
4. Explicar el modelo de Orlinsky.
5. ¿Sobre qué principios psicológicos se basa la psicoterapia comportamental?
6. ¿Cuáles son los modelos psicologicos mas conocidos
7. ¿Por qué las emociones negativas influyen en la salud ¿Cómo lo hacen?

sábado, 27 de febrero de 2016

Una clasificación psicopatológica de Winnicott

"Winnicott divide a los pacientes en tres tipos, que en última instancia pueden reducirse a dos". Estos son:
  • Enfermos neuróticos: se relacionan con objetos totales, diferencian objeto y sujeto, diferencian el adentro del afuera, lo interno y lo externo, sufren a nivel de las relaciones interpersonales y de las fantasías que colorean esas relaciones. Se les puede aplicar la técnica clásica que Freud enseñó.
  • Enfermos que no superan la etapa del concern, es decir, la posición depresiva: son depresivos, melancólicos o hipocondríacos en los que está en juego el mundo interno del paciente, no el de las relaciones interpersonales. También se puede usar la técnica clásica.
  • Enfermos en los que lo perturbado es el desarrollo emocional primitivo: desarrollan una transferencia temprana.
"De manera que hay, pues, dos formas de transferencia: la neurosis de transferencia típica (regular) en la cual se reproducen situaciones del pasado en el presente, como dice Freud en 1914, y la transferencia temprana, que corresponde al desarrollo emocional primitivo. En esta, dice Winnicott, no es que el pasado venga hasta el presente (o se reproduzca en el presente) sino que el presente se ha transformado lisa y llanamente en el pasado: el fenómeno transferencial tiene aquí una realidad inmediata, y esto obliga al analista a enfrentarlo no ya con su bagaje convencional interpretativo sino con actitudes".
 
Bibliografía:
  • Etchegoyen, R.H. (2009) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Tercera Parte, Punto 4. Ed.  Amorrortu. Buenos Aires. Página 253.

sábado, 20 de febrero de 2016

Comer, rezar, amar


Título: Comer, rezar, amar
Dirección y guión: Ryan Murphy basado en el libro homónimo de Elizabeth Gilbert.
Producción: Dede Gardner y Brad Pitt
País: Estados Unidos
Protagonista: Julia Roberts
Año: 2010
Género: Drama
Duración: 133 minutos
Elizabeth Gilbert tenía todo lo que creía que una mujer podía necesitar: un marido, una casa y una exitosa carrera profesional. Pero, un día se preguntó qué deseaba realmente en su vida y decidió dejarlo todo para viajar durante un año. Y fue en esta búsqueda como comió en Italia, rezó en India y amó en Indonesia.

viernes, 12 de febrero de 2016

Implicancias de la nueva ley de salud mental en Argentina

La vieja ley de salud mental estaba vigente en el siglo XXI pero se basaba en un paradigma de enfermedad del siglo XIX en el que se consideraba a la persona con un padecimiento mental como un sujeto peligroso y se actuaba en consecuencia. Esto generaba un círculo vicioso que agudizaba la enfermedad, los prejuicios, la estigmatización del enfermo y su medicalización.
A estos enfermos se los atendía en hospitales monovalentes (manicomios) que, generalmente, estaban ubicados en las provincias, lejos de sus zonas de residencia. Estos hospitales tenían un modelo asilar que favorecía el aislamiento.
En el artículo de referencia Isabel destaca el cambio de paradigma y su reflejo en la nueva ley de salud mental. Según su recorte, los aspectos más relevantes son:
  • Presunción de capacidad: se deshecha la idea de la peligrosidad. “Todas las personas, tengan o no un padecimiento mental se presumen capaces de vivir en la comunidad, por lo tanto, para internar a la persona en contra de su voluntad se debe demostrar claramente que hay una situación de riesgo”.
  • Internación como último recurso: antes de internar a la persona hay que agotar todo tipo de estrategia ambulatoria que evite la internación.
  • 2020 sin manicomios: se propone sustituir las instituciones monovalentes antes de 2020 dotando a todos los hospitales generales de servicios interdisciplinarios.
  • Internaciones: “se realizan en hospitales generales basadas en el concepto de cuerpo/mente como una unidad). Además hay más hospitales generales por región con lo cual, se evita el desarraigo”. La persona internada es un sujeto de derecho: en las internaciones involuntarias los pacientes conservan los derechos civiles. Para tal fin se designa un abogado para resguardar sus derechos (privación de la libertad).
  • Internaciones voluntarias: “se dan sin los controles de las internaciones involuntarias y, en estos casos, media un consentimiento de la persona. Una crisis en salud mental amerita una internación que pueda acotarse en pocos meses, el resto del tiempo se piensa en otros y distintos dispositivos asistenciales. Se considera que las internaciones prolongadas, más allá de lo necesario (situación de crisis) generan una iatrogenia.
  • Incapaces/insanías: “(sujeto privado de todos sus derechos). Se estipula no declarar incapaz a una persona por una crisis o una internación. Nadie puede ser restringido en el ejercicio de sus derechos. Si una persona tiene una discapacidad psicosocial, se le brindará una red de apoyo para la toma de decisiones. Se intenta erradicar las insanías y consecuentes representantes legales”. Antes, las personas quedaban inhabilitadas de por vida, ahora, luego de los tres años se revee esa inhabilitación por vía judicial. Además, las inhabilitaciones incumben a algo específico, no están generalizadas. El juez debe aclarar a qué se restringe esa inhabilitación.
  • Adecuación de las prestaciones de las obras sociales y prepagas: “el Pami se adaptó quitando un módulo de internación crónica y lo reemplazó por atención comunitaria. Además, todas ellas deben retirar del plan médico obligatorio (PMO) prestaciones contrarias a la ley como por ejemplo el electroshock”.
  • Adicciones: se incorporaron al ámbito de la salud mental.
  • Universidades: se propone adecuar los planes de estudio a los ajustes de esta ley.
  • Creación de equipos interdisciplinarios: en el tratamiento del paciente con padecimiento mental, cada profesional del equipo asume la responsabilidad que deriva de su ámbito de incumbencia. Antes, había interrelación entre profesionales pero la toma de decisiones era hegemónica y la hacía el psiquiatra que actuaba como jefe. “Los cargos de conducción pueden estar a cargo de un profesional del campo de la salud mental, universitario. La toma de decisiones en cuanto a una internación será tomada por dos profesionales de distintas disciplinas, donde uno de los cuales deberá ser Psicólogo o Psiquiatra. Además, cada jurisdicción define la característica de sus equipos interdisciplinarios”.
  • Diagnóstico: es interdisciplinario e integral incluyendo la evaluación articulada de las diferentes disciplinas que intervienen. Los profesionales que firmen el diagnóstico deben ser de diferentes disciplinas. “El equipo interdisciplinario se crea en oposición a la antigua jerarquía entre profesiones y la concepción del diagnóstico como interdisciplinario e integral, en oposición al DSM. Los informes deben tener conclusiones conjuntas y ser informes interdisciplinarios que incluyan estrategias de tratamiento, medidas adoptadas y resultados obtenidos. Las altas también las realiza el equipo interdisciplinario”.
 
Bibliografía:
  • Carraro, I. Ley de salud mental N°26657. Un cambio de paradigma. Revista Nudos en psicoanálisis. Año IV – Número 5. Páginas 44 a 46.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Parcial de Tecnicas psicometricas

Examen tomado en 2014.
 
1. ¿Es posible medir en psicología? ¿Por qué? Fundamente desde los distintos modelos y niveles de medición.

2. Explique el supuesto básico de "fuentes de error" presente en todo proceso de medición.

3. Mencione y explique los tres parámetros de los modelos de TRI
4. Responsa a partir del texto Furcan, L., Perez, E.  Moyano, M. & Cassady, J. (2010). Propiedades psicométricas y estandarización de la escala de ansiedad cognitiva frente a los examenes a la población universitaria argentina.
  • ¿A qué tipo de nivel de medición corresponde la escala? ¿Por qué?
  • A qué dimensión de confiabilidad se refiere el texto y a través de qué métodos se estudiaron? ¿Qué tipos de fuentes de error se está tratando de controlar con estos métodos? ¿Considera que es un test confiable? ¿Por qué?
  • ¿Qué fuentes de evidencia de validez se obtuvieron y con qué métodos? De su opinión acerca de la validez del instrumento.
  • ¿Qué pasos se implementaron para la adaptación a la población argentina?

miércoles, 27 de enero de 2016

Eva & Lola


El padre de Eva desapareció durante la última dictadura militar Argentina. Eva se entera de que el padre de su amiga Lola, con la que trabaja en el circo, también desapareció y que, cuando apenas era una niña, Lola fue apropiada por otros. Eva ayuda a su amiga para que ella pueda escoger entre vivir en la mentira o buscar la verdad.
Abuelas de plaza de mayo, la identidad, la dictadura, las diferentes nomenclaturas para los mismos procesos... son algunos tema que se tratan en esta película.

martes, 19 de enero de 2016

Síntesis de lo analizable y lo no analizable

Lo publicado en el último post, el profesor Laznik, lo resume en este cuadro:
 
 
 
Bibliografía:
  • Laznik, D. (2007) Las nosografías freudianas y lo “no analizable". Ficha de la cátedra. Clínica psicoanalítica (cátedra I).

domingo, 10 de enero de 2016

Lo analizable y lo no analizable

El profesor David Laznik ubica tres momentos en Freud según las clasificaciones nosográficas y su relación con el dispositivo analítico.
Al principio, Freud recurre a oposiciones binarias. La primera de ellas es la oposición psiconeurosis de defensa (analizables) vs. neurosis actuales (no analizables). Es evidente que varias figuras clínicas psicopatológicas quedaban por fuera. Lo que marcaba la división es la noción de mecanismo psíquico.
“Éste se revela como subsidiario del conflicto psíquico, y anticipa el proceso primario. El dispositivo analítico se fundamenta en la misma lógica, vale decir, en el desplazamiento de las investiduras en la cadena asociativa. Es un mecanismo propio de las psiconeurosis de defensa […]. El referente clínico de esta época es el síntoma, producto de dicho mecanismo y testimonio del conflicto. Es la instancia en la que se inscribe la memoria inconciente y su “analizabilidad” se sostiene en la solidaridad entre esa estructura de “compromiso” entre representaciones y la estructura de lenguaje del dispositivo analítico.”
A los que consultaban por neurosis actuales, les daba consejos sobre la vida sexual y los despedía ya que el psicoanálisis no tenía nada para ofrecerles en la medida en que no podían situar para la angustia un mecanismo psíquico. La misma no se inscribe en la memoria y se sostiene en el factor actual de la tensión sexual somática que no admite derivación psíquica. “Se trata de un cuerpo por fuera de la memoria”.
En un segundo momento, plantea la oposición neurosis de transferencia (analizables) vs. neurosis narcisistas (no analizables), siendo la transferencia la condición de posibilidad de la práctica analítica. Las neurosis narcisistas no configuran estructuras clínicas sino un “conjunto de fenómenos clínicos que tienen como común denominador su “incapacidad para la transferencia”. Es por eso que aparecen agrupadas entidades clínicas tan disímiles como las psicosis, las melancolías, las “mujeres de pasiones elementales”, etc.”.  En este momento, la transferencia viene al lugar del síntoma.
A partir de “Más allá del principio del placer” hay un cambio en Freud y ya no lo plantea como oposiciones binarias. Toma el trauma, la melancolía, la reacción terapéutica negativa, el sentimiento inconsciente de culpa y las neurosis graves, entre otras, para agrupar a lo no analizable. Estos fenómenos son obstáculos en la cura y no conforman un grupo homogéneo.
 
Bibliografía:
  • Laznik, D. (2007) Las nosografías freudianas y lo “no analizable". Ficha de la cátedra. Clínica psicoanalítica (cátedra I).

sábado, 2 de enero de 2016

Final de Psicologia del desarrollo II

Examen final previo tomado en septiembre de 2014:
 
1. Desarrolle la universalidad de la adolescencia. Diferencia entre pubertad y adolescencia. (Carretero).
 
2. Seleccione y desarrolle uno de los siguientes temas de Piaget:
  • Adolescencia como la edad metafísica por excelencia
  • Período operatorio formal y todos sus rasgos
3. Seleccione y desarrolle uno de los siguientes temas de acuerdo a los autores vistos en clase: educación, suicidio o adicciones
 
4. Seleccione y desarrolle uno de los siguientes temas de Fernandez Álvarez:
  • Guión parental y vuión personal.
  • Autonomía