martes, 29 de junio de 2010

Primer parcial de Psicologia educacional y Orientacion vocacional

1. Responda con verdadero o falso y justifique su respuesta:
  • El encuadre y la entrevista en orientación vocacional son rígidos e inflexibles.
  • La Psicología Educacional tiene objetivos, contenidos y programas propios.
  • La Orientación vocacional ocupacional es preventiva.
  • Identidad vocacional es lo mismo identidad ocupacional.
2. Explique los tres momentos por los que pasa el consultante en el proceso de OVO
3. Defina y caracterice "Cultura adolescente"
4. Expliquelos objetivos e importancia de la información en orientación vocacional

domingo, 20 de junio de 2010

Entre los muros



Título original: Entre les murs
Origen: Francia
Año: 2008
Género: Drama
Duración: 125 minutos
Dirección: Laurent Cantet
Clasificación: Apta para todo público


La película transcurre en una escuela francesa donde tiene lugar la interacción entre docentes, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, y alumnos adolescentes, rebeldes, desalentados y con grandes diferencias culturales.
Esta diversidad cultural que se manifiesta en el aula, es el reflejo de una diversidad cultural superior que los engloba que es la social.
Esta es la problemática con la que los profesores deben luchar para que los alumnos aprendan los contenidos que pretenden enseñar.
Una particularidad de la película es que es interpretada por alumnos reales que no son actores.

viernes, 18 de junio de 2010

Primer parcial de Psicologia del desarrollo I

Tema A:
1. Según Piaget, señale y explique tres características significativas del período sensoriomotor. (3 puntos)
2. Explique y ejemplifique la reacción de inversión del adulto ante las necesidades del niño. Articule este concepto con el efecto de doble imagen. (1,5 puntos)
3. Explique qué son los factores teratógenos. Ejemplifique cómo influyen en el desarrollo prenatal del niño. (1,5 puntos)
4. Explique el concepto de organizador, nombre los tres organizadores y explique el primero. (2 puntos)
5. Desarrolle las modificaciones que se dan a nivel cognitivo a partir de la revolución de los 9 meses. Explique por qué estos cambios permiten la transmisión de la cultura de generación en generación. (2 puntos)

Tema B
1. Según Piaget explique la función semiótica. Indique cuándo aparece, cuáles son las conductas que la implican y señale la diferencia entre símbolo y signo. (3 puntos)
2. Nombre los tres tipos de reacciones de un adulto frente a las necesidades de un niño según plantea de Mauss. Explique y ejemplifique una de ellas. (1,5 puntos)
3. De un ejemplo de una enfermedad hereditaria donde se observe su influencia en el desarrollo. Señale y explique un método de detección prenatal. (1,5 puntos)
4. Explique en qué consiste y cuáles son los efectos que produce la conformación del segundo organizador propuesto por Spitz. (2 puntos)
5. Desarrolle el modelo de redescripción representacional, explique por qué implica una curva en forma de "U" en el proceso de desarrollo cognitivo y relacione con el proceso de modularización. (2 puntos)

miércoles, 16 de junio de 2010

Psicologia educacional

La psicología educacional es una disciplina de naturaleza aplicada y con entidad propia porque tiene sus propios contenidos, programas de intervención, objetivos y elementos. Los objetivos de la psicología educacional se agrupan en:
  • Teóricos-explicativos: elaborar teorías que expliquen los procesos educativos
  • Proyectivos o tecnológicos: elaborar modelos y programas de intervención para poder actuar
  • Práctica aplicada: coherente con estas elaboraciones teóricas
De acuerdo a esto, sus elementos son respectivamente:
  • Núcleo teórico-conceptual: conjunto de conocimientos
  • Procedimientos de ajuste: que permita ajustar el conocimiento a un ámbito particular
  • Prácticas educativas: ámbito de aplicación
El alcance de esta disciplina abarca la prevención, la detección de conflictos y la derivación al profesional idóneo para un posterior tratamiento. Esto es porque el psicólogo educacional, no realiza tratamientos, por el contrario, la modalidad de intervención del psicólogo educacional es a través de la confección de programas preventivos, de la colaboración en los vínculos docente-alumno, del asesoramiento al sistema educativo, de la fundamentación de los planes curriculares y de la orientación ante problemas cognitivos, socio-afectivos o vocacionales. En este sentido, el psicólogo educacional, debería saber sobre prácticas educativas como teorías de aprendizaje y teorías pedagógicas.
El objeto de estudio de la psicología educacional son los procesos de cambio en el comportamiento humano que se produce como consecuencia de la exposición a las situaciones educativas. Estos cambios se caracterizan por ser adquisitivos (ocurre un aprendizaje), intencionales, finalizados (con un objetivo educativo) y duraderos.
Se dice que la psicología educacional es una disciplina puente porque atiende simultáneamente el compromiso de ser una disciplina psicológica y educativa. Es psicológica porque se nutre de las preocupaciones, métodos y explicaciones de la psicología y toma sus paradigmas explicativos. Es educativa porque estudia, junto con otras ciencias, los procesos educativos. Sin embargo no se identifica completamente con ninguna de las dos, de modo que funcionan de forma interactiva e interdependiente.
La psicología educacional es independiente del marco institucional, la edad de los sujetos y los contenidos que se aprendan por eso puede aplicarse en los diferentes lugares donde tienen lugar los fenómenos educativos tales como la familia, la escuela, la universidad, la empresa, los hospitales u otros centros de salud, etc. También se aplica a sujetos de diferentes edades: infantes, adolescentes, jóvenes, adultos y gerontes.
La psicología educacional tiene en cuenta los distintos factores que intervienen en las situaciones educativas: tanto los personales (como las aptitudes, madurez, etc.) como los ambientales (como las características del profesor o las condiciones materiales).
Bibliografía:
  • Coll, César. (1992) Desarrollo psicológico y educación. Madrid. Alianza.

lunes, 14 de junio de 2010

Relaciones paternofiliares a lo largo de la historia

A lo largo de la historia se pueden distinguir seis períodos de acuerdo las características de las relaciones paternofiliares:
  • Infanticidio (antigüedad-siglo IV): caracterizada por la reacción proyectiva de los padres hacia los hijos quienes resolvían sus ansiedades respecto del cuidado de sus hijos matándolos. Aquellos niños que sobrevivían no lo hacían gratuitamente sino que debían soportar las reacciones proyectivas y de inversión de sus padres que se manifestaban en la práctica de la sodomía (coito anal) con el niño.
  • Abandono (Siglos IV-XIII): los padres empezaron a aceptar que el hijo era poseedor de un alma, de modo que la única forma de salvarlo de sus propias proyecciones era el abandono y es por esto que los internaban en monasterios, lo cedían en adopción, lo enviaban a la casa de otros nobles donde se desempeñaba como criados o los mantenían en sus propios hogares en un estado de abandono afectivo.
  • Ambivalencia (Siglo XIV-XVII): el niño seguía siendo un recipiente de proyecciones peligrosas y por eso la tarea de los padres era moldearlo. Este período se caracteriza por una enorme ambivalencia.
  • Intrusión (siglo XVIII): hay una radical reducción de la proyección y la casi desaparición de la inversión. Los padres se aproximan más al niño y tratan de hablar con ellos en lugar de golpearlos porque creían que dominando su mente podrían controlar su interior. En este período nació la pediatría como muestra de la empatía que hizo que mejoraran las condiciones de vida de los niños y por lo tanto la reducción de la mortalidad infantil.
  • Socialización (Siglo XIX-Mediados siglo XX): las proyecciones seguían disminuyendo. Ya no se buscaba dominar la voluntad del niño sino formarlo para que pueda adaptarse y socializarse. El padre comienza a interesarse por la crianza del niño.
  • Ayuda (Comienza a mediados de siglo XX): se basa en que el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida e implica la plena participación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño, esforzándose por empatizar con él y satisfacer sus necesidades particulares. El niño ya no recibe golpes . Este método exige a los padres una enorme cantidad de tiempo, energía y diálogo.
Bibliografía:
  • De Mause, Lloyd. “La evolución de la infancia”

sábado, 12 de junio de 2010

Realismo visual en el dibujo infantil

Alrededor de los 9 años, el niño va dejando de utilizar en su dibujo los procedimientos empleados durante realismo intelectual (transparencia, plano, abatimiento, detalles destacables, etc.) y entra en la etapa de realismo visual. El realismo visual excluye estos procedimientos y los reemplaza por otros. Por ejemplo, la transparencia es sustituida por la opacidad al mismo tiempo que el abatimiento y el cambio de enfoque son sustituidos por la perspectiva.
Bibliografía:
  • Luquet, G.H. El dibujo infantil.

jueves, 10 de junio de 2010

Realismo intelectual en el dibujo infantil

La fase de realismo intelectual tiene lugar entre los 5 y los 9 años. En este momento el niño supera la incapacidad sintética de la etapa anterior y ya no hay barreras que le impidan ser realistas en sus dibujos.
Sin embargo, el realismo del niño no es el mismo del adulto ya que el primero tiene un realismo intelectual y el segundo un realismo visual. Esto quiere decir que para el adulto, un dibujo para ser parecido al objeto real, debe ser en cierta manera una fotografía del objeto reproduciendo todos los detalles visuales del mismo. A diferencia de esto, el niño considera que para que el dibujo sea parecido al objeto real, debe contener todos los elementos reales del objeto sean o no visibles. En este sentido, es común que el niño dibuje elementos abstractos del objeto que sólo existen en su mente, por ejemplo, las mejillas representadas mediante círculos cuando realmente esas líneas no existen.
Al momento de dibujar, el niño utilizará diferentes procedimientos que le permitirán representar los objetos de la realidad. Estos procedimientos son:
  • Transparencia: consiste en dibujar partes del objeto que en realidad no se ven. Por ejemplo, dibujar una casa desde afuera e incluir los muebles siendo que éstos no deberían verse porque están las paredes.
  • Plano: consiste en dibujar el objeto proyectado sobre el suelo como si se mirase desde arriba.
  • Abatimiento: a diferencia del anterior, es una perspectiva imposible en la realidad porque si bien se dibuja el objeto proyectado sobre el suelo, hay elementos que no deberían verse y sin embargo el niño los dibuja abatidos sobre el piso. Por ejemplo, al dibujar un auto visto desde arriba, se dibujan las ruedas abatidas sobre el suelo.
  • Detalles destacados: el niño suele separar detalles que en la realidad se confunden y se mezclan por ejemplo el cabello.
Es frecuente que el niño utilice todos estos procedimientos simultáneamente en el mismo dibujo. A esta operación, Luquet, la llama cambio de enfoque. Esto quiere decir que el niño para representar cada elemento del objeto el enfoque que más le convenga.
Bibliografía:
  • Luquet, G.H. El dibujo infantil.

martes, 8 de junio de 2010

Realismo frustrado o mal logrado en el dibujo infantil

Entre los 2 y los 5 años el niño transita la fase de dibujo frustrado o mal logrado como parte del desarrollo de su facultad gráfica. En esta etapa el niño intenta ser realista, pero se encuentra con obstáculos:
  • Físicos: el niño no domina aún movimientos gráficos como para poder darle a su dibujo la forma deseada. A medida que el niño avance en el control de su destreza motriz estas imperfecciones del dibujo se van a ir atenuando.
  • Psíquicos: el niño tiene una atención limitada y discontinua. El niño en esta fase reproduce un número muy limitado de detalles o elementos del objeto representado. Pero esto no es porque no conoce la existencia de lo que no representó sino que se debe a su atención se agotó y aunque el dibujo no esté completo, el niño lo considera terminado.
Una característica muy importante de esta fase es la incapacidad sintética que refiere a la imperfección global del dibujo y que se pone de manifiesto en que el niño no puede mantener en el dibujo las relaciones que conservan los elementos reales del objeto real. Así es como en el dibujo puede verse:
  • Desproporción de los elementos
  • Mala disposición de los elementos
Esta incapacidad sintética va atenuándose gradualmente a medida que la atención del niño es menos discontinua. Se debe tener en cuenta que esta incapacidad no se corrige de una vez y para siempre sino que es un proceso con mejoras y retrocesos, de modo que errores que se daban al principio pueden desaparecer y luego volver a aparecer.
Al final de este período comienza el dibujo de la figura humana a través de renacuajos y monigotes.

Bibliografía:
  • Luquet, G.H. El dibujo infantil.

domingo, 6 de junio de 2010

Realismo casual o fortuito en el dibujo infantil

El realismo casual o fortuito es la primera de las etapas que propone Luquet a lo largo del desarrollo del dibujo infantil. Esta etapa se abandona alrededor de los 2 años y abarca desde el primer dibujo carente de intención representativa hasta el primer dibujo intencionado que se anuncia antes de ejecutarlo.
Inicialmente este dibujo no logra figurar una imagen sino que es solamente una serie de líneas sin ninguna otra pretensión más que servir de descarga motora por una sobreabundancia de la energía neuromuscular. Esto va acompañador del placer que le da al niño ser un creador y por tal motivo repite la actividad. Esta actividad surge como consecuencia de querer imitar a los adultos que lo rodean.
Durante esta etapa, el niño dibuja garabatos puros hasta que llega un día en que ve una analogía casual entre su dibujo y algún objeto real por más ínfima que sea. Entonces considera al dibujo como una representación de dicho objeto. A partir de este momento intenta continuamente reproducir ese grafismo (automatismo gráfico inmediato), que en principio lo logró por casualidad. Es aquí cuando se considera que el niño adquirió la facultad gráfica y ese grafismo puede ser considerado dibujo porque reúne los tres elementos del mismo (intensión, ejecución e interpretación según intención).
Bibliografía:
  • Luquet, G.H. El dibujo infantil.

sábado, 5 de junio de 2010

El dibujo infantil

Luquet define al dibujo como un conjunto de trazos que se realiza con la intención de representar un objeto aunque no se consiga el parecido buscado. Los tres elementos que deben aparecer para que sea considerado dibujo son:
  • Intensión representativa: “voy a dibujar un árbol”
  • Conducta de ejecución: tomo un lápiz y un papel y lo dibujo
  • Interpretación según la intención: una vez dibujado digo “esto es un árbol”
Teniendo en cuenta a Piaget, el dibujo es una de las conductas a través de la cual se expresa la función semiótica o simbólica.
El dibujo puede ser pensado como tal, en cuyo caso aporta información sobre la evolución del niño en función de la edad (su desarrollo motor, cognitivo, etc.) o puede ser pensado como un modo de expresión de emociones, conflictos, rasgos de personalidad, etc. El primer caso se aborda desde la psicología del desarrollo y el segundo se estudia desde las técnicas psicométricas y proyectivas.
Luquet propone 4 etapas por las que pasa el dibujo infantil a medida que el niño se va desarrollando:
Bibliografía:
  • Luquet, G.H. El dibujo infantil.

viernes, 4 de junio de 2010

Clasificacion de juegos segun Caillois

Caillois no se centra en los juegos infantiles sino en los juegos en general. La clasificación que este autor propone de los juegos es la siguiente:
  • De competición o desafío
  • De azar: opuestos a los anteriores
  • De simulacro: juegos dramáticos o de ficción en el que el jugador aparenta ser otra cosa que lo que es en realidad
  • Que se basan en a búsqueda de vértigo: consisten en romper la estabilidad imponiendo a la conciencia lúdica una especie de pánico voluptuoso. Por ejemplo el juego del fideo fino.
Bibliografía:
  • M.J.García , S. Landeira, C. Bottindari. Mesa redonda sobre los juegos infantiles. (Ficha de clase)

jueves, 3 de junio de 2010

Clasificacion de juegos segun Aberastury

Aberastury clasifica los juegos según la edad y las etapas de desarrollo libidinal planteadas por Freud:
  • Oral: los bebés conocen el mundo llevándose los objetos a la boca. A esta edad, juegan a aparecer y desaparecer con sabanitas, a abrir y cerrar los ojos, etc.
  • Anal: hay juegos exploratorios (de conocimiento de sustancias como arena, barro, agua, arcilla…), de trasvazamiento (se pasa el contenido de un recipiente a otro) y de encastre (se introducen objetos en recipientes)
  • Fálica: es el apogeo de la vida genital y del juego simbólico. A escondida de los adultos, se desarrollan juegos sexuales infantiles en un intento de satisfacción pulsional. Los jugadores son los instrumentos, bastones, autos, camiones, bebes, estuches, muñecas, cuevas, treparse a los árboles. El choque de autos, embocar la pelota en el auto, arrancarle la cabeza a las muñecas, mutilarlas, etc. son la escenificación de la conflictividad edípica y el complejo de castración. El varón juega el héroe, a la conquista; las niñas prefieren juegos mas tranquilos, juegan a la mama en el intento de elaborar su feminidad. Ambos aman disfrazarse (juegan a ser) tal o cual persona o personaje.
  • Latencia: el comiendo de la escolaridad hace aparecer nuevos juegos donde se combinan las capacidad intelectuales con el azar. Juegos de competencia, ludo, domino, tateti y la aparición en los nuevos tiempos de juegos computarizados. Esta es la época de la habilidad motriz en los varones. Juegos con el cuerpo, luchas, fútbo, rugby, jockey, la mancha, la escondida; algunos de los cuales comparten con las niñas. Sobre todo los juegos de contacto físico.
  • Pubertad: los varones se agrupan con varones y las niñas con las niñas para ensayar y aprender a ser hombres y mujeres respectivamente. Una vez que conocen su propio cuerpo pueden empezar a relacionarse con el sexo opuesto. Acá se conforman los grupos y los juegos tienen que ver con salidas y bailes.
Bibliografía:
  • M.J.García , S. Landeira, C. Bottindari. Mesa redonda sobre los juegos infantiles. (Ficha de clase)

miércoles, 2 de junio de 2010

Clasificacion de juegos segun Piaget

  • Juegos de ejercicio: característicos del estadío sensorio-motor. El cuerpo es la fuente de actividad entonces los juegos serán chuparse los dedos, mirarse las manos, jugar con la voz…
  • Juegos simbólicos o de ficción: se corresponden con el pensamiento preoperatorio. Previo a esto se da una ritualización lúdica que consiste en la reproducción de una secuencia de actividades con el único objetivo de cumplir todos los pasos. Antes del símbolo es necesaria la adquisición de una imagen mental que aporte el aspecto representacional que necesita la ritualización para prescindir del objeto. Por ejemplo, jugar a que se duerme con una almohada. En este caso el objeto que sustituye a la almohada, en tanto remite a una imagen mental que imita en forma interiorizada la actividad de dormir.
  • Juegos reglados: es posible jugarlos desde que se adquiere el pensamiento operatorio concreto. Al haber una regla, se tiene en cuenta la opinión del otro y no solamente el de un jugador.
Bibliografía:
  • M.J.García , S. Landeira, C. Bottindari. Mesa redonda sobre los juegos infantiles. (Ficha de clase)

martes, 1 de junio de 2010

Clasificacion de juegos segun Parten

  • Juego solitario: desde que nace y hasta el año, el niño juega únicamente en forma autónoma, de modo que no intenta conectarse con pares. Por ejemplo, juega con sus manos y con su voz de una manera autoerótica.
  • Juego paralelo: desde el año hasta los dos años, el niño juega al lado de otros chicos, sin embargo, sus actividades son independientes y no interactúan entre sí.
  • Juego asociativo: hasta los tres años, juegan compartiendo materiales con otros niños pero no hay intención de interactuar con otros de modo que sus actividades no están coordinadas y cada niño actúa con escasa consideración del juego de los demás. Por ejemplo si están jugando con bloques, comparten los mismos pero cada uno hace sus propias construcciones.
  • Juego cooperativo: los niños además de compartir los materiales, comparten una actividad única. Retomando el ejemplo anterior, además de compartir los bloques construyen una casa juntos, en este caso hay un objetivo compartido.

  • Bibliografía:
  • M.J.García , S. Landeira, C. Bottindari. Mesa redonda sobre los juegos infantiles. (Ficha de clase)